
El presidente Javier Milei presentará este lunes por cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El Gobierno subió la tasa de interés para obtener un buen porcentaje de renovación de la deuda en pesos y despejar el panorama durante el año.
Nacionales27/02/2025En una licitación con una cantidad de vencimientos de deuda en pesos moderada y con una oferta de títulos para el corto plazo, el Gobierno reforzó las tasas de interés en pesos para asegurarse un alto porcentaje de renovación.
El Ministerio de Economía cubrió las obligaciones de pago del cierre de febrero y consiguió un “colchón” de casi 1,75 billones de pesos. El Poder Ejecutivo no afrontará instancias de vencimientos de deuda en pesos con niveles altos hasta julio, cuando habrá 31 billones de pesos en el programa financiero. Los meses siguientes serán menos exigentes y aparecen en el horizonte otros 19 billones de pesos antes de fin de año.
La señal de tasas de interés que dio el equipo económico fue de una mejora para el rendimiento de los títulos que puso en oferta ante los inversores este miércoles. La Secretaría de Finanzas adjudicó tres Lecap (a marzo, abril y junio) con una tasa de interés mensual efectiva de entre 2,53% y 2,58%, por encima de la inflación esperada por el mercado para esos meses.
El Gobierno subió la tasa de interés para mejorar el rendimiento de la deuda en pesos y garantizar la renovación de los vencimientos.
Según operadores de mercado, se trata de rendimientos por encima de bonos que ya cotizan en ese tramo de la curva de vencimientos. “Todas las LECAPs se emitieron por encima del 2,5% de TEM: aproximadamente 5 puntos básicos por encima del mercado secundario”, mencionó Portfolio Personal Inversiones (PPI).
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central espera, para esos meses, una inflación menor a esa tasa de interés: 2% en marzo, 1,9% en abril y 1,7% en junio. Ese refuerzo de tasa se da en un contexto, además, de que la expectativa de índice de precios de febrero indica según los primeros datos preliminares que el IPC de este mes podría ser muy similar al 2,2% de enero. Además de las Letras Capitalizables, el Ministerio de Economía ofreció un Boncer a mayo.
Antes de la operación, PPI había considerado que el hecho de que el Gobierno buscara emitir solo títulos de deuda en pesos a corto plazo implicaba que el Ministerio de Economía quería “evitar convalidar tasas elevadas en el tramo largo a tasa fija, probablemente con la intención de aliviar la presión sobre ese segmento”. “En lo que va de febrero, los instrumentos de mayor duración dentro de esta clase de activos han registrado caídas de hasta 1,4%, prolongando la debilidad en ese tramo”, recordó.
El secretario de Finanzas Pablo Quirno anticipó que los pesos sobrantes serán depositados en la cuenta corriente del Tesoro en el Banco Central. De esa forma, el Gobierno tendría más de $12 billones en esa cuenta, algo que puede ser utilizado para cubrir, eventualmente, licitaciones de deuda en pesos que no lleguen a cubrir los vencimientos previstos.
Hacia adelante, en marzo Finanzas precisará cubrir 7,5 billones de pesos de vencimientos en moneda doméstica. Abril, por su parte, implica otros 7,8 billones de pesos. Son los dos meses con mayor peso de la deuda en pesos en el primer semestre del año. Mayo y junio, en tanto, requerirán 5,6 y 6,1 billones de pesos, respectivamente, de acuerdo a información de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).
El desafío central en el programa financiero en pesos tendrá lugar en julio: la “torre” de vencimientos asciende a nada menos que 31 billones de pesos, lo que hace suponer que el Gobierno buscará alguna operación de mercado para descomprimir esas obligaciones de pago cuando se aproxime esa fecha. En los meses más “calientes” de tensión política por la campaña electoral la cantidad de vencimientos es menor, entre 1 billón de pesos y 3,1 billones. Diciembre volverá a tener otra instancia de presión sobre la deuda en pesos, con vencimientos por encima de los 19 billones de pesos.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación