Despapelización: el Gobierno ya descartó 70 toneladas de papel en toda la administración provincial

Se avanza en la implementación del gobierno digital y la reducción del uso de papel en las diferentes áreas. En la semana fue el turno de dependencias del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública

Provinciales10/02/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

26007-despapelizacion

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Como parte del proceso de innovación del Estado y la administración pública, el Gobierno de Santa Fe continúa con diferentes acciones de despapelización en distintas dependencias. Esta semana se transportaron 12 toneladas de papel de oficinas ubicadas dentro de la esfera del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública. Vale destacar que ese papel es procesado por empresas de reciclaje, para su posterior reutilización o transformación en otros materiales.

Al mismo tiempo, el Ministerio de Gobierno finalizó un contrato con un servicio de guarda de documentación, lo que implicó la eliminación de esos papeles y un ahorro anual solo en ese ítem de aproximadamente $ 1.500.000 (mensualmente costaba 147.200, según registro de noviembre 2024).

La secretaria de Gestión Pública del ministerio de Gobierno e Innovación, Natalia Galano, contó que “esta semana generamos un nuevo descarte de papel en la administración pública provincial, que es la del Ministerio de Gobierno. De esta manera llegamos a las 70 toneladas descartadas en todo el gobierno provincial desde que iniciamos este proceso el año pasado”.

La funcionaria agregó que “ya se eliminaron papeles en desuso en la mayoría de los ministerios y hoy es una pequeña parte de lo que estaba archivado en de distintos lugares, como ejemplo Casa de Gobierno, donde el Ministerio de Gobierno tiene muchas oficinas como la Secretaría de Tecnologías para la Gestión y del Archivo General”.

Transformación digital

Galano sostuvo que “el descarte de papel es como la manifestación o el lado B del proceso de transformación digital de la provincia. Nosotros estamos en un proceso profundo de transformación del Estado y de reforma de la administración pública que pretende cambiar radicalmente el vínculo del modo de hacer del Estado y el vínculo con la ciudadanía”.

Además, explicó que “descartar el papel es como un mojón cultural, porque hasta el día de hoy la administración pública se fundó esencialmente en el trabajo físico con el papel. Hoy estamos inaugurando todo una nueva forma de trabajo que tiene que ver con la transformación digital y con los trámites virtuales, algunos en parte y otros al 100% Estamos en ese proceso que por supuesto va a llevar un tiempo, pero el descarte de papel es la manifestación, el resultado también de ese proceso: dejar de usar el material físico para resolver los problemas de la ciudadanía e ir hacia otras metodologías y otras herramientas”, destacó Galano.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.grande.9deeb133f20d1bed.Z3JhbmRlLndlYnA=

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/04/2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26309-dengue-fumigacion4

En el inicio del otoño, recuerdan sobre la necesidad de seguir con las medidas de prevención del dengue

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/03/2025

En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe insiste en continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Las autoridades recalcan la importancia de los cuidados, que han resultado en que durante el verano del 2025 se hayan registrado menos de 600 casos de dengue, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.

26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias