
El Senado y la Justicia le dieron la estocada final al decreto de Sturzenegger que reformaba el INTA
Con 60 votos en contra y solo 9 a favor, la Cámara Alta rechazó la normativa que establecía cambios en el organismo público.
Se conoció el dato de inflación de diciembre; la cifra quedó en 2,7% para el último mes de 2024. De esta manera, el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias se modificó, en línea con la inflación acumulada.
Nacionales15/01/2025Según la ley 27.737, conocida como reforma fiscal, el monto mínimo del Impuesto a las Ganancias se modifica según la inflación medida en el IPC del Indec; lo que hará que el piso alcance a nuevos salarios. El alza en este Impuesto, tras la inflación de diciembre, será de 12%. El piso superará los $2.285.000 para los trabajadores sin hijos.
Para actualizar el Impuesto a las Ganancias, esta vez se toma la inflación acumulada entre septiembre y diciembre. Hasta julio de 2024, Ganancias se ajustaba una vez por año, en el comienzo, por la remuneración promedio (RIPTE) acumulada en los últimos 12 meses a octubre del año previo. Con el paquete fiscal que el Gobierno de Milei reformó, el Impuesto ahora se calcula según la inflación acumulada y cada seis meses. Es decir, en enero y julio de cada año a partir de 2025.
Entonces, la actualización del Impuesto a las Ganancias será de 12%; por lo que el piso de Ganancias queda en $2.285.136 brutos para los solteros sin hijos y apenas por encima de $3 millones brutos para los casados con dos hijos.
Para el ajuste de julio de 2025, en tanto, se tomará la variación por IPC del INDEC acumulado en el primer semestre (enero a junio), y la de enero de 2026 se basará en la inflación del segundo semestre (de julio a diciembre).
Cómo queda el mínimo no imponible de Ganancias para el primer semestre de 2025
El nuevo mínimo no imponible para el primer semestre de 2025 del Impuesto a las Ganancias, que se impondrá a partir del sueldo de febrero, queda así:
Solteros sin hijos con salarios brutos de $2.285.136.
Empleados que estén casados y tengan dos hijos, $3 millones brutos. Durante enero, el piso es de $2.682.208.
Qué dijo Caputo sobre la cifra de la inflación de diciembre
La inflación de diciembre fue de 2,7% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 117,8%.
Luego de conocerse el dato de la inflación de diciembre, Toto Caputo publicó un extenso texto en su cuenta de Twitter. Allí el ministro de Economía sostuvo: "El IPC Nacional registró una variación de 2,7% en diciembre, confirmando la continuidad del proceso de desinflación. Esto se da en un mes en el cual el índice presenta una estacionalidad positiva, vinculada a las fiestas y al inicio del período de vacaciones de verano, y en un contexto donde tanto la actividad económica como los ingresos reales de la población presentan una fuerte recuperación".
"En efecto, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) acumuló un crecimiento de 2,3% entre diciembre de 2023 y octubre de 2024, en tanto los salarios del sector privado registrado (SIPA), las jubilaciones y la Asignación Universal por Hijo (AUH) exhibieron una suba en términos reales de 15,4%, 12,8% y 107,4%, respectivamente, en los primeros once meses del año", añadió.
Con 60 votos en contra y solo 9 a favor, la Cámara Alta rechazó la normativa que establecía cambios en el organismo público.
El Gobierno nacional oficializó este jueves la designación de Alejandro Vilches como nuevo titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras la salida de Diego Spagnuolo.
La salida de Diego Spagnuolo se dio durante la discusión en el Congreso por la emergencia. Interviene el Ministerio de Salud.
CONADU Histórica calificó de “insuficiente” el aumento del 7,5% anunciado por el Gobierno Nacional y advirtió que la pérdida del poder adquisitivo ya alcanza el 38,7%.
El Gobierno de Javier Milei transfirió todas las atribuciones de la Dirección Nacional del ente a la Presidencia. La medida fue publicada en el Boletín Oficial.
El Ministerio de Salud confirmó por primera vez en el país un brote de listeriosis asociado al consumo de queso criollo contaminado.
Profesionales nucleados en Adul paralizan todas sus actividades desde este lunes 11 de agosto al domingo 17. Denuncian que no tuvieron aumentos en junio ni julio y que este año perdieron el 38% de su poder adquisitivo frente a la inflación.
Ninguno de los 117 médicos que rindieron nuevamente el Examen Único de Residencias logró mantener la nota obtenida en la primera instancia, investigada por presuntas filtraciones y venta de respuestas. El Gobierno habla de un caso “escandaloso” que confirma sus sospechas.
El ministro de Gobierno sostuvo que la propuesta salarial fue aceptada por la administración central y salud, y que se aplicará a todos los trabajadores por decreto.
El ministro de Economía aseguró que la obra social estatal funciona con normalidad y acusó a los sindicatos de querer manejar sus fondos.
El Gobierno nacional oficializó este jueves la designación de Alejandro Vilches como nuevo titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras la salida de Diego Spagnuolo.
Con 60 votos en contra y solo 9 a favor, la Cámara Alta rechazó la normativa que establecía cambios en el organismo público.
Los interesados podrán anotarse hasta el 28 de agosto. Las tutorías presenciales se desarrollarán del 1º de septiembre al 31 de octubre en instituciones escolares ubicadas en todos los departamentos de la provincia y estarán destinadas a mayores de 18 años que finalizaron sus estudios secundarios y aún adeudan materias.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Este viernes 22 de agosto, 56.588 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Del total, 52.175 no registraron inasistencias y 4.413 sólo tuvieron una.
En medio de una sesión compleja en el Senado, se aprobó un ajuste salarial para los empleados del Congreso que eleva las dietas de los legisladores de la Cámara alta a más de $10,2 millones en bruto.
El legislador y el funcionario de la cartera que conduce Gustavo Puccini abordaron distintos demás de gran interés para la producción departamental