Impuesto a las Ganancias: a quiénes alcanza después del ajuste por el dato de inflación

Se conoció el dato de inflación de diciembre; la cifra quedó en 2,7% para el último mes de 2024. De esta manera, el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias se modificó, en línea con la inflación acumulada.

Nacionales15/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Impuestoalasganancias-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Según la ley 27.737, conocida como reforma fiscal, el monto mínimo del Impuesto a las Ganancias se modifica según la inflación medida en el IPC del Indec; lo que hará que el piso alcance a nuevos salarios. El alza en este Impuesto, tras la inflación de diciembre, será de 12%. El piso superará los $2.285.000 para los trabajadores sin hijos.

 
Para actualizar el Impuesto a las Ganancias, esta vez se toma la inflación acumulada entre septiembre y diciembre. Hasta julio de 2024, Ganancias se ajustaba una vez por año, en el comienzo, por la remuneración promedio (RIPTE) acumulada en los últimos 12 meses a octubre del año previo. Con el paquete fiscal que el Gobierno de Milei reformó, el Impuesto ahora se calcula según la inflación acumulada y cada seis meses. Es decir, en enero y julio de cada año a partir de 2025.

 
Entonces, la actualización del Impuesto a las Ganancias será de 12%; por lo que el piso de Ganancias queda en $2.285.136 brutos para los solteros sin hijos y apenas por encima de $3 millones brutos para los casados con dos hijos.

Para el ajuste de julio de 2025, en tanto, se tomará la variación por IPC del INDEC acumulado en el primer semestre (enero a junio), y la de enero de 2026 se basará en la inflación del segundo semestre (de julio a diciembre).

Cómo queda el mínimo no imponible de Ganancias para el primer semestre de 2025
El nuevo mínimo no imponible para el primer semestre de 2025 del Impuesto a las Ganancias, que se impondrá a partir del sueldo de febrero, queda así:

Solteros sin hijos con salarios brutos de $2.285.136.
Empleados que estén casados y tengan dos hijos, $3 millones brutos. Durante enero, el piso es de $2.682.208.
Qué dijo Caputo sobre la cifra de la inflación de diciembre
La inflación de diciembre fue de 2,7% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 117,8%.

Luego de conocerse el dato de la inflación de diciembre, Toto Caputo publicó un extenso texto en su cuenta de Twitter. Allí el ministro de Economía sostuvo: "El IPC Nacional registró una variación de 2,7% en diciembre, confirmando la continuidad del proceso de desinflación. Esto se da en un mes en el cual el índice presenta una estacionalidad positiva, vinculada a las fiestas y al inicio del período de vacaciones de verano, y en un contexto donde tanto la actividad económica como los ingresos reales de la población presentan una fuerte recuperación".

"En efecto, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) acumuló un crecimiento de 2,3% entre diciembre de 2023 y octubre de 2024, en tanto los salarios del sector privado registrado (SIPA), las jubilaciones y la Asignación Universal por Hijo (AUH) exhibieron una suba en términos reales de 15,4%, 12,8% y 107,4%, respectivamente, en los primeros once meses del año", añadió.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pan-828x548

¿Cuántos impuestos comemos en los alimentos?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales08/05/2025

Según un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), los tributos nacionales, provinciales y municipales tienen un peso de consideración en el precio final de los productos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
pan-828x548

¿Cuántos impuestos comemos en los alimentos?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales08/05/2025

Según un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), los tributos nacionales, provinciales y municipales tienen un peso de consideración en el precio final de los productos.

multimedia.grande.9ecad5b5a5f165b4.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

multimedia.grande.8db7dd69d89c2195.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

26630-alonsorodrigo3

AMSAFE manifestó su desacuerdo con la propuesta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias