
La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.




Se conoció el dato de inflación de diciembre; la cifra quedó en 2,7% para el último mes de 2024. De esta manera, el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias se modificó, en línea con la inflación acumulada.
Nacionales15/01/2025
Redacción El Informe de Ceres






Según la ley 27.737, conocida como reforma fiscal, el monto mínimo del Impuesto a las Ganancias se modifica según la inflación medida en el IPC del Indec; lo que hará que el piso alcance a nuevos salarios. El alza en este Impuesto, tras la inflación de diciembre, será de 12%. El piso superará los $2.285.000 para los trabajadores sin hijos.


Para actualizar el Impuesto a las Ganancias, esta vez se toma la inflación acumulada entre septiembre y diciembre. Hasta julio de 2024, Ganancias se ajustaba una vez por año, en el comienzo, por la remuneración promedio (RIPTE) acumulada en los últimos 12 meses a octubre del año previo. Con el paquete fiscal que el Gobierno de Milei reformó, el Impuesto ahora se calcula según la inflación acumulada y cada seis meses. Es decir, en enero y julio de cada año a partir de 2025.
Entonces, la actualización del Impuesto a las Ganancias será de 12%; por lo que el piso de Ganancias queda en $2.285.136 brutos para los solteros sin hijos y apenas por encima de $3 millones brutos para los casados con dos hijos.
Para el ajuste de julio de 2025, en tanto, se tomará la variación por IPC del INDEC acumulado en el primer semestre (enero a junio), y la de enero de 2026 se basará en la inflación del segundo semestre (de julio a diciembre).
Cómo queda el mínimo no imponible de Ganancias para el primer semestre de 2025
El nuevo mínimo no imponible para el primer semestre de 2025 del Impuesto a las Ganancias, que se impondrá a partir del sueldo de febrero, queda así:
Solteros sin hijos con salarios brutos de $2.285.136.
Empleados que estén casados y tengan dos hijos, $3 millones brutos. Durante enero, el piso es de $2.682.208.
Qué dijo Caputo sobre la cifra de la inflación de diciembre
La inflación de diciembre fue de 2,7% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 117,8%.
Luego de conocerse el dato de la inflación de diciembre, Toto Caputo publicó un extenso texto en su cuenta de Twitter. Allí el ministro de Economía sostuvo: "El IPC Nacional registró una variación de 2,7% en diciembre, confirmando la continuidad del proceso de desinflación. Esto se da en un mes en el cual el índice presenta una estacionalidad positiva, vinculada a las fiestas y al inicio del período de vacaciones de verano, y en un contexto donde tanto la actividad económica como los ingresos reales de la población presentan una fuerte recuperación".
"En efecto, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) acumuló un crecimiento de 2,3% entre diciembre de 2023 y octubre de 2024, en tanto los salarios del sector privado registrado (SIPA), las jubilaciones y la Asignación Universal por Hijo (AUH) exhibieron una suba en términos reales de 15,4%, 12,8% y 107,4%, respectivamente, en los primeros once meses del año", añadió.






La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.




Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






