
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron que encontraron al nieto 140
as Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este lunes la restitución del nieto 140, apropiado durante el terrorismo de Estado.
El Gauchito Gil es el santo de los pobres necesitados y de los que menos tienen. Es habitual que en sus santuarios se deje dinero que alguien más pueda usar
Nacionales08/01/2025Las rutas argentinas están llenas de paradores de banderas rojas y velas encendidas. En esas casillas construidas a mano por sus creyentes, se venera al Gauchito Gil, tal vez el santo popular más conocido en todo el país y el que se relaciona comúnmente a los trabajadores y a los que menos tienen.
Según la leyenda, el Gauchito Gil se llamaba Antonio Mamerto Gil Núñez y era un gaucho de la ciudad de Pay Ubre, en la provincia de Corrientes, en el norte de Argentina.
Según la leyenda popular, Antonio Mamerto Gil Núñez fue un gaucho que nació cerca de 1847 en la zona de Mercedes, Corrientes, donde hoy está el santuario más grande en su honor. Cuenta la historia que mientras estaba en el ejército, el dios guaraní Ñandeyara se le apareció en sueños. "No quieras derramar sangre de tus semejantes", le dijo y Gil desertó de inmediato.
Es una figura religiosa, un “santo popular”, que no está comprendido dentro de la liturgia oficial católica ni en la evangélica. Nació alrededor de 1840 y fue asesinado el 8 de enero de 1878.
El primer milagro del Gauchito Gil
Su desacato y posterior intento de conquistar a la mujer en la que tenía interés un comisario fueron el combo que terminó por condenarlo. Cuando la policía lo atrapó, nadie se atrevió a ejecutarlo por respeto a su lucha por los pobres. Pero un comandante se vio obligado a degollarlo atado a un árbol con la cabeza colgando hacia abajo.
"Con la sangre de un inocente se curará a otro inocente", le dijo el gaucho antes de ser asesinado. Cuando el homicida llegó a su casa encontró a su hijo muerto y recordó las palabras del ajusticiado. De inmediato regresó al árbol al que lo había atado, juntó algunos de sus restos de la tierra y con ellos untó el cuerpo de su hijo devolviéndole la vida.
Qué favores le piden al Gauchito Gil
Lo que representa la figura de los santos populares se vincula con las demandas y necesidades que se generan en determinados contextos sociopolíticos. El teólogo Rubén Dri entiende que el Gauchito Gil fue un sujeto que se rehusó a participar en la lucha entre hermanos y por eso fue condenado injustamente.
Pero a partir de ahí, las personas crean un universo de interpretaciones y acciones, donde se construye la identidad de un gauchito justiciero, que tiene solidaridad con los pobres, que se lo celebra bailando chamamé –el ritmo que disfrutaba en cada fiesta de San Baltazar–, al que se le deja dinero para que algún necesitado lo recoja y de esa forma, se va asociando a su figura con determinados valores humanos.
El santo popular para sus creyentes representa a un santo justiciero de los trabajadores, un santo humilde del campo. La oración más popular para pedir su intercesión es:
Gauchito, te pido humildemente me concedas las gracias
y ante Dios te haré ver y te cumpliré mi promesa
y demostración de fe en Dios y en vos, Gauchito Gil.
Quién fue Antonio Mamerto Gil Núñez
La hagiografía, que es la ciencia que estudia la historia de las vidas de los santos, jamás podrá ser precisa acerca de la vida de un santo popular, de un santo pagano. Se sabe que Antonio Mamerto Gil Núñez, hijo de José Gil y Encarnación Núñez, nació un 12 de agosto de un año que podría ser 1847, en Mercedes, provincia de Corrientes, en una zona que en guaraní llamaban Paiubre.
Se dice que amaba los bailes y las fiestas, en especial la de San Baltazar, el santo cambá, que era devoto de San La Muerte, que tenía un excelente manejo del facón y que su mirada hipnótica era temible para los enemigos y fulminante para las mujeres.
La historia registra que fue un peón rural, que sufrió los horrores de pelear en una guerra entre hermanos, en la Guerra de la Triple Alianza, y que luego fue reclutado para formar parte de las milicias que luchaban contra los federales.
La leyenda cuenta que Ñandeyara, el dios guaraní, se le apareció en los sueños y le dijo: “No quieras derramar sangre de tus semejantes”. El Gauchito no lo dudó más y desertó del Ejército. Esa rebeldía, y conquistar a la mujer que pretendía un comisario, fueron algunos de los motivos de su sentencia de muerte. Le siguieron otras desobediencias intolerables para el poder de turno: se ganó el amor y la complicidad de la peonada correntina que lo empezó a conocer como a un justiciero, como a un héroe que protegía a los humildes, que robaba a los ricos para darle a los pobres, que vengaba a los humillados y que sanaba a los enfermos. El pueblo lo protegió, lo alimentó y lo cuidó hasta que lo capturaron.
Cuesta entender cómo a este bandido rural, a este símbolo de resistencia contra la injusticia que sorteó mil y una emboscadas, lo capturó la policía mientras dormía una siesta luego de una noche de juerga en el marco de las fiestas por San Baltazar. Sus dos amigos fueron abatidos al instante de ser descubiertos pero al Gauchito Gil no le entraron las balas. Lo salvó un amuleto de San La Muerte que colgaba de su cuello.
Con múltiples variaciones, los relatos orales cuentan que aquel 8 de enero de 1874 o 1878 para otros, decidieron trasladarlo a la ciudad de Goya para ser juzgado, pero en el camino, a 8 kilómetros de Mercedes, cambiaron los planes y los miembros de la tropa lo colgaron boca abajo en un árbol de la zona.
Ninguno de los presentes, soldados de origen humilde, conocedores y respetuosos de las andanzas del Gauchito, se animó a ejecutarlo. Finalmente, el coronel Velázquez, contra su voluntad y siguiendo órdenes de un superior, lo degolló. Dicen que su sangre cayó como una catarata que la tierra se bebió de un sorbo. En ese mismo instante nació el mito y su asesino se convirtió en su primer devoto.
Qué opina la Iglesia Católica
Si bien la Iglesia no ha convalidado estas veneraciones ha tenido algunos acercamientos. El obispo de Goya, en su momento Ricardo Faifer, visitó el santuario del Gauchito Gil en Mercedes, acompañado por diez sacerdotes. En las varias provincias, a pedido de los fieles, párrocos celebran misa los 8 de enero en los santuarios, y hasta incluso le dedican plegarias y canciones.
Los santos populares, cada uno con sus particularidades, atravesaron sufrimientos, abandonos, desamores y pudieron trascenderlos. Ellos son parte de la idiosincrasia como pueblo que, también, siente, sufre, agradece y celebra.
En los últimos 30 años la devoción al Gauchito Gil se expandió y se convirtió en el santo pagano más querido de la Argentina. El 8 de enero de 2019 más de medio millar de personas concurrió a su santuario improvisado y alejado de las grandes urbes, que se encuentra en la vera de la Ruta 123 en la pequeña localidad de Mercedes, Corrientes.
as Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este lunes la restitución del nieto 140, apropiado durante el terrorismo de Estado.
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
En un fallo histórico, determinaron que la creación de imágenes de abuso sexual infantil mediante inteligencia artificial constituye un delito penal.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González junto a la intendenta Alejandra Dupouy presidieron la 4ª edición de la Fiesta de las Colectividades, en el marco de los festejos por los 133 años de la fundación de la ciudad
Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento