
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




Se trata de 100 pistolas de electrochoque, a las que se suman otras 100 “de contusión”, con capacidad para ser cargadas con agresivos químicos. A modo de plan piloto, se distribuirán en distintos puntos de la provincia y a diferentes fuerzas.
Provinciales03/01/2025
Redacción El Informe de Ceres






El ministro de Justicia y Seguridad de la Santa Fe, Pablo Cococcini, confirmó que está en marcha el procedimiento para una primera compra de 100 pistolas de electrochoque (taser) y otro centenar de armas “de contusión”, que pueden ser cargadas con una munición “que libera agresivos químicos”.


Cococcioni precisó que “seguramente hacia marzo vamos a estar recibiendo ambos elementos, y se van a implementar a modo de plan piloto”. Por lo demás, indicó que en las semanas previas a la entrega, sobre todo en el caso de las taser, habrá una capacitación para los agentes que vayan a usarla, cuestión que ya está prevista en el pliego licitatorio.
“Ahí se incluye la formación de instructores y luego esos instructores, certificados a nivel internacional, van a ser los que formen a los operadores que lleven estos elementos”, señaló.
Plan
En cuanto al plan piloto, explicó que “se va a hacer una distribución con cierto criterio de equilibrio geográfico y a distintas fuerzas. Primero la Policía y el Servicio Penitenciario".
"Y dentro de la Policía, que es donde más visibles van a ser, tal vez una a un caminante, otra a las Tropas de Operaciones Especiales y otra a la Policía de Acción Táctica. Y así en distintas unidades regionales, en el Comando Radioeléctrico, para tener una prueba piloto en distintos escenarios con distintos perfiles", siguió.
"Al cabo de un tiempo se evalúan los resultados y en función de esa evaluación decidimos cómo seguimos en una eventual próxima compra. Pero bueno, en marzo probablemente se empiecen a ver las primeras”, agregó.
Indicadores en descenso
Por otra parte, el ministro corroboró el descenso en la tasa de homicidios en la provincia. Indicó que en el departamento La Capital, durante el año 2024 hubo un total de 35 homicidios dolosos.
“Ésto representa una baja interanual del 56% con respecto a los 78 que hubo el año anterior. En términos históricos, respecto del pico de homicidios que tuvo lugar hace prácticamente una década, este año registramos un 22% de esa cantidad. Es decir, si nos comparamos con nuestro peor momento, estamos entre una cuarta y una quinta parte", dijo.
Y agregó: "Y con respecto al año pasado, estamos en un 44%. Y a nivel provincial ha habido una baja importante, también de cerca del 55% en los homicidios. Y esperamos consolidar la tendencia en los años venideros y ubicar a la provincia de Santa Fe en la media nacional".
"Es decir que, más allá de que homicidios pueda seguir habiendo, como hay en todas las jurisdicciones, creo que Santa Fe de a poco está dejando de merecer el mote de la provincia más violenta, o lo mismo Rosario como ciudad”, cerró el funcionario.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.






El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






