Fiestas de fin de año: cómo cuidar a nuestras mascotas ante el posible uso de pirotecnia

El veterinario Ezequiel Ibáñez y Gabriel Piedrabuena de Dignidad Animal brindaron recomendaciones para cuidar a las mascotas ante el posible uso de pirotecnia.

Nacionales23/12/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

PERROS

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Con la llegada de Navidad y Año Nuevo, especialistas brindaron recomendaciones esenciales para cuidar a nuestras mascotas del impacto de los cohetes o fuegos artificiales pese a que en la ciudad de Santa Fe rige la ordenanza de Pirotecnia Cero que prohíbe su uso y venta.

El veterinario Ezequiel Ibáñez aconsejó “contener a los perros y gatos en espacios seguros con música o televisión encendida, evitando balcones, ventanales y nunca atarlos”. Además, desestimó el uso de medicamentos “tranquilizantes”.

“Es fundamental tener varios puntos en cuenta: generar un buen refugio, o sea, siempre le aconsejamos una habitación que esté cerrada, con las luces tenues y música”, dijo. “Hoy en día tenemos muchos canales de YouTube para poder poner música, que eso está bueno, los tranquiliza”, agregó.

“Dejarles agua y si es posible acompañarlos en el momento donde más explosiones hay, estaría bueno eso que estén con ellos o por ahí generar algún refuerzo positivo como ser, ofrecerles alimentación”, sostuvo.

Además, el veterinario recomendó generar estímulos previos y ejemplificó: “Poner explosiones en la televisión, dándole comida, cosas que vaya un acostumbramiento y que no les pase la primera vez”.

“Fundamental lo que siempre recomiendo es no automedicar, nunca son buenas esas cosas porque ellos no es que no sienten, sino que no pueden responder a lo que sienten”, explicó.

Por su parte, Gabriel Piedrabuena de Dignidad Animal, recordó que en Santa Fe rige una ordenanza que prohíbe el uso y comercialización de pirotecnia. Por lo tanto, solicitó denunciar en los centros de atención municipal sobre posibles infracciones.

“Siempre decimos que la diversión de unos no se puede convertir en el sufrimiento de los demás”, consideró.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
primero ceres

Primero Ceres y Juan Mansilla: Un Compromiso con los Vecinos

Redacción El Informe de Ceres
Locales28/03/2025

El equipo de Primero Ceres, encabezado por el candidato a concejal Juan Mansilla, continúa recorriendo los barrios de la ciudad con un claro objetivo: escuchar a los vecinos y trabajar en soluciones concretas para mejorar la calidad de vida en Ceres

salud-fon-res-1 (1)

Provincia invertirá $94 millones para reparar 11 Centros de Salud del Dpto. San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/04/2025

En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades

26406-dengue2

Santa Fe tiene el 85% menos de casos de dengue

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/04/2025

La provincia de Santa Fe atraviesa en 2025 una temporada de dengue con una incidencia mucho menor a la registrada el año pasado. De acuerdo al último informe del Ministerio de Salud, entre la semana epidemiológica 31 de 2024 y la semana 13 de 2025 se confirmaron 2.055 casos de dengue, de los cuales 1.981 son autóctonos, 50 importados y 24 están en investigación

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias