Se viene un gran cambio en el fútbol argentino: cómo será el nuevo formato de la Liga Profesional en 2025

La AFA propone un nuevo esquema para la Liga Profesional que incluirá Apertura y Clausura, anulará los descensos en 2024 y traerá más cambios. En esta nota todos los detalles.

Nacionales17/10/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.96667d7d1cb92f3d.cGVsb3RhLW51ZXZhLWZ1dGJvbC1hcmdlbnRpbm8tMjBfbm9ybWFsLndlYnA=

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Justicia legitimó que se lleve a cabo la Asamblea General Ordinaria en la Asociación del Fútbol Argentino, prevista para este jueves a las 16, a pesar del fallo de la Inspección General de Justicia (IGJ) luego de la denuncia presentada por Andrés Fassi, presidente de Talleres de Córdoba. En la misma, que será comandada por Claudio Tapia, uno de los puntos a tratar será un cambio radical para el fútbol argentino: el torneo de 30 equipos para 2025.

En este contexto, el principal cambio en la Liga Profesional para la próxima temporada será la participación de 30 equipos, además de la eliminación de los descensos durante la el 2024.

Así sería la Primera División en 2025: 30 equipos, dos zonas y un nuevo formato para el fútbol argentino
El nuevo formato proyectado por la AFA y la Liga Profesional para 2025 incluye varias modificaciones clave. La Primera División contará con 30 equipos, compuestos por los 28 clubes actuales y dos ascensos provenientes de la Primera Nacional.

El año que viene, el fútbol argentino pasaría a tener:

- Dos torneos anuales: Apertura (primer semestre) y Clausura (segundo semestre).
- Dos zonas de 15 equipos cada una.
- 14 fechas regulares en cada torneo, más una jornada de clásicos.
- Playoffs a partido único para definir al campeón, comenzando desde octavos de final.

En los playoffs, los equipos mejor clasificados jugarán de local en octavos, mientras que los cuartos, semifinales y la final se disputarán en cancha neutral. Además, se mantendrán las competiciones nacionales como la Copa Argentina, el Trofeo de Campeones (entre los ganadores del Apertura y Clausura) y la Supercopa Argentina.

Por otra parte, está el tema de los descensos. En 2024 no habrá descensos, ni por la tabla anual ni por promedios, lo que permitirá que los equipos se mantengan en la máxima categoría. Sin embargo, a partir de 2025 se restablecerán los descensos con las reglas actuales: uno será por la tabla de promedios y otro por ser el último en la tabla anual.

Aunque todavía quedan detalles por definir, es un hecho que 2025 traerá importantes cambios en la forma en que se jugará el campeonato del fútbol argentino.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias