
El Senado y la Justicia le dieron la estocada final al decreto de Sturzenegger que reformaba el INTA
Con 60 votos en contra y solo 9 a favor, la Cámara Alta rechazó la normativa que establecía cambios en el organismo público.
Cada 21 de septiembre se busca concientizar sobre esta enfermedad. Una especialista explicó cuáles son los síntomas y qué se puede hacer para prevenirlo.
Nacionales21/09/2024Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer. Fue establecido en 1994 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Alzheimer. En esta jornada se busca difundir información sobre esta enfermedad para generar mayor conocimiento sobre la misma, concientizar a la población y que quienes la padecen asistan a grupos de apoyo.
Se trata de una enfermedad progresiva y degenerativa del cerebro, que provoca el deterioro de la memoria, el pensamiento y la conducta. El 95% de los casos son esporádicos y un 5% son hereditarios. Es considerada la demencia más frecuente, incluso la OMS la denominó como la “epidemia del siglo XXI”.
Actualmente, “esta enfermedad se está expandiendo y estiman que cada tres segundos en el mundo, una persona está recibiendo un diagnóstico de demencia”, contó a El Litoral la psicóloga y Licenciada en Gerontología, Laila Tomas (M.P. 1175). Además, especificó que “el 80% de las personas que tienen una demencia son de tipo alzheimer, en Argentina hay alrededor de unos 300.000 padecen una demencia y está considerada como la quinta causa muerte en el mundo”.
“No tiene cura, pero sí un tratamiento”
La cantidad de personas diagnosticadas por esta enfermedad se acrecienta con el tiempo y especialmente “la pandemia incrementó la cantidad de personas con deterioro cognitivo”. Si bien estas enfermedades “no tienen cura”, es importante saber que “sí tiene tratamiento”, confirmó la especialista en demencias y DCL, Laila Tomas. Al tratarse una demencia con neurorehabilitación “se busca frenar todo el avance de deterioro y conservar el mayor tiempo posible la calidad de vida del paciente”.
Por eso, es importante poner atención en ciertos comportamientos y realizar los controles pertinentes en adultos mayores. Sobre esto último, es importante destacar que “no es solamente una enfermedad de viejos”, aunque sí es cierto que “la edad es un factor de riesgo y suelen aparecer más en la vejez”.
Existen una gran cantidad de síntomas que se relacionan con este espectro, aunque hay algunos más comunes a los que debemos prestar especial atención: “Son sobre todo los relacionados a la presencia de olvido y al deterioro de la memoria reciente. Estos olvidos tienen la particularidad de que no pueden ser rellenados, o sea, no es que vuelve el recuerdo más tarde” explicó Tomas.
También, es muy común en estas patologías “la dificultad a la hora de armar un discurso, les cuesta encontrar las palabras, demoran o pierden el hilo de la conversación. Pueden desconocer y perderse en territorios que fueron familiares toda la vida y es común que aparezcan crisis de agresividad o de irritación”.
Enferma a la familia entera
Por otra parte, cuando hay una persona con demencia en la familia o en el entorno cercano, hay formas de actuar no solo con el paciente, sino con su entorno, “cuando hablamos de alzheimer, hablamos de que enferma a la familia entera”, dijo la especialista en gerontología. Por eso, es importante entender que llevar esta enfermedad implica para los familiares “una alteración en su círculo de vida y en la rutina de cada uno”.
Por esto, Laila Tomas recomendó a los familiares “informarse sobre la enfermedad, para así saber qué es lo normal, qué no y qué se puede esperar. Para acompañar la angustia del proceso, el conocimiento y saber cómo actuar, es lo que va a otorgar al familiar cierta tranquilidad”.
Prevenir y entrenar la mente
Cada vez se habla más de “buenos hábitos de vida para alejar esta enfermedad”, confirmó la psicóloga, ya que “la gestión del estrés, realizar actividad física, tener una alimentación saludable, constante vínculos sociales, informarse y tener hobbies ayudan a tener las demencias más a raya”.
También, la licenciada resaltó la importancia de “tener un buen descanso y usar responsablemente la tecnología”. Sobre esto último, destacó que “la hiper conectividades generan síntomas neurológicos. Hoy en día se habla mucho del uso de pantallas en los niños, pero en los jóvenes y en los adultos no es que sean inocuas. Hay que hacer un uso responsable”.
Por otro lado, siguiendo la línea de cuidado y prevención, se recomienda “al llegar a los 60 hacerse un estudio de base, una evaluación cognitiva, que nos dice cómo están las funciones cognitivas nuestras en nuestra vida", sugirió Tomas y aclaró que "esto lo realizan psicopedagogos o psicólogos que estén formados para este tipo de evaluación".
Con 60 votos en contra y solo 9 a favor, la Cámara Alta rechazó la normativa que establecía cambios en el organismo público.
El Gobierno nacional oficializó este jueves la designación de Alejandro Vilches como nuevo titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras la salida de Diego Spagnuolo.
La salida de Diego Spagnuolo se dio durante la discusión en el Congreso por la emergencia. Interviene el Ministerio de Salud.
CONADU Histórica calificó de “insuficiente” el aumento del 7,5% anunciado por el Gobierno Nacional y advirtió que la pérdida del poder adquisitivo ya alcanza el 38,7%.
El Gobierno de Javier Milei transfirió todas las atribuciones de la Dirección Nacional del ente a la Presidencia. La medida fue publicada en el Boletín Oficial.
El Ministerio de Salud confirmó por primera vez en el país un brote de listeriosis asociado al consumo de queso criollo contaminado.
Profesionales nucleados en Adul paralizan todas sus actividades desde este lunes 11 de agosto al domingo 17. Denuncian que no tuvieron aumentos en junio ni julio y que este año perdieron el 38% de su poder adquisitivo frente a la inflación.
Ninguno de los 117 médicos que rindieron nuevamente el Examen Único de Residencias logró mantener la nota obtenida en la primera instancia, investigada por presuntas filtraciones y venta de respuestas. El Gobierno habla de un caso “escandaloso” que confirma sus sospechas.
Según datos del INDEC, el promedio de sueldos subió un 20,7% hasta junio, superando el 15,1% de inflación. Sin embargo, este resultado fue impulsado por una disparada en el sector informal, mientras que los trabajadores privados registrados perdieron poder adquisitivo.
Un juez firmó la caducidad del proceso a través del cual el Estado le reclamaba a Cristina Kirchner un resarcimiento de $22.300 millones.
El Gobierno nacional oficializó este jueves la designación de Alejandro Vilches como nuevo titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras la salida de Diego Spagnuolo.
Con 60 votos en contra y solo 9 a favor, la Cámara Alta rechazó la normativa que establecía cambios en el organismo público.
Los interesados podrán anotarse hasta el 28 de agosto. Las tutorías presenciales se desarrollarán del 1º de septiembre al 31 de octubre en instituciones escolares ubicadas en todos los departamentos de la provincia y estarán destinadas a mayores de 18 años que finalizaron sus estudios secundarios y aún adeudan materias.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Este viernes 22 de agosto, 56.588 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Del total, 52.175 no registraron inasistencias y 4.413 sólo tuvieron una.
En medio de una sesión compleja en el Senado, se aprobó un ajuste salarial para los empleados del Congreso que eleva las dietas de los legisladores de la Cámara alta a más de $10,2 millones en bruto.
El legislador y el funcionario de la cartera que conduce Gustavo Puccini abordaron distintos demás de gran interés para la producción departamental