"No tiene cura, pero sí tratamiento": cómo detectar el Alzheimer

Cada 21 de septiembre se busca concientizar sobre esta enfermedad. Una especialista explicó cuáles son los síntomas y qué se puede hacer para prevenirlo.

Nacionales21/09/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

4mhSEz2hl_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer. Fue establecido en 1994 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Alzheimer. En esta jornada se busca difundir información sobre esta enfermedad para generar mayor conocimiento sobre la misma, concientizar a la población y que quienes la padecen asistan a grupos de apoyo.

Se trata de una enfermedad progresiva y degenerativa del cerebro, que provoca el deterioro de la memoria, el pensamiento y la conducta. El 95% de los casos son esporádicos y un 5% son hereditarios. Es considerada la demencia más frecuente, incluso la OMS la denominó como la “epidemia del siglo XXI”.

Actualmente, “esta enfermedad se está expandiendo y estiman que cada tres segundos en el mundo, una persona está recibiendo un diagnóstico de demencia”, contó a El Litoral la psicóloga y Licenciada en Gerontología, Laila Tomas (M.P. 1175). Además, especificó que “el 80% de las personas que tienen una demencia son de tipo alzheimer, en Argentina hay alrededor de unos 300.000 padecen una demencia y está considerada como la quinta causa muerte en el mundo”.

“No tiene cura, pero sí un tratamiento”
La cantidad de personas diagnosticadas por esta enfermedad se acrecienta con el tiempo y especialmente “la pandemia incrementó la cantidad de personas con deterioro cognitivo”. Si bien estas enfermedades “no tienen cura”, es importante saber que “sí tiene tratamiento”, confirmó la especialista en demencias y DCL, Laila Tomas. Al tratarse una demencia con neurorehabilitación “se busca frenar todo el avance de deterioro y conservar el mayor tiempo posible la calidad de vida del paciente”.

Por eso, es importante poner atención en ciertos comportamientos y realizar los controles pertinentes en adultos mayores. Sobre esto último, es importante destacar que “no es solamente una enfermedad de viejos”, aunque sí es cierto que “la edad es un factor de riesgo y suelen aparecer más en la vejez”.
Existen una gran cantidad de síntomas que se relacionan con este espectro, aunque hay algunos más comunes a los que debemos prestar especial atención: “Son sobre todo los relacionados a la presencia de olvido y al deterioro de la memoria reciente. Estos olvidos tienen la particularidad de que no pueden ser rellenados, o sea, no es que vuelve el recuerdo más tarde” explicó Tomas.
También, es muy común en estas patologías “la dificultad a la hora de armar un discurso, les cuesta encontrar las palabras, demoran o pierden el hilo de la conversación. Pueden desconocer y perderse en territorios que fueron familiares toda la vida y es común que aparezcan crisis de agresividad o de irritación”.

Enferma a la familia entera
Por otra parte, cuando hay una persona con demencia en la familia o en el entorno cercano, hay formas de actuar no solo con el paciente, sino con su entorno, “cuando hablamos de alzheimer, hablamos de que enferma a la familia entera”, dijo la especialista en gerontología. Por eso, es importante entender que llevar esta enfermedad implica para los familiares “una alteración en su círculo de vida y en la rutina de cada uno”.
Por esto, Laila Tomas recomendó a los familiares “informarse sobre la enfermedad, para así saber qué es lo normal, qué no y qué se puede esperar. Para acompañar la angustia del proceso, el conocimiento y saber cómo actuar, es lo que va a otorgar al familiar cierta tranquilidad”.

Prevenir y entrenar la mente
Cada vez se habla más de “buenos hábitos de vida para alejar esta enfermedad”, confirmó la psicóloga, ya que “la gestión del estrés, realizar actividad física, tener una alimentación saludable, constante vínculos sociales, informarse y tener hobbies ayudan a tener las demencias más a raya”.
También, la licenciada resaltó la importancia de “tener un buen descanso y usar responsablemente la tecnología”. Sobre esto último, destacó que “la hiper conectividades generan síntomas neurológicos. Hoy en día se habla mucho del uso de pantallas en los niños, pero en los jóvenes y en los adultos no es que sean inocuas. Hay que hacer un uso responsable”.
Por otro lado, siguiendo la línea de cuidado y prevención, se recomienda “al llegar a los 60 hacerse un estudio de base, una evaluación cognitiva, que nos dice cómo están las funciones cognitivas nuestras en nuestra vida", sugirió Tomas y aclaró que "esto lo realizan psicopedagogos o psicólogos que estén formados para este tipo de evaluación".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
medicamentos2 (1)

La compra de medicamentos para jubilados se desplomó 22%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales25/01/2025

En diciembre la compra de medicamentos mostró una fuerte caída interanual, particularmente en el segmento de aquellos consumidos por los jubilados. El incremento en los precios y quita de cobertura fue sumamente perjudicial para los adultos mayores.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
medicamentos2 (1)

La compra de medicamentos para jubilados se desplomó 22%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales25/01/2025

En diciembre la compra de medicamentos mostró una fuerte caída interanual, particularmente en el segmento de aquellos consumidos por los jubilados. El incremento en los precios y quita de cobertura fue sumamente perjudicial para los adultos mayores.

25906-michlig-enrico2

En febrero se licitarán obras fundamentales para el departamento San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/01/2025

El Senador Felipe Michlig confirmó que “el próximo 11 de febrero se realizará el acto de licitación pública para la construcción de la rotonda en la intersección RN34 y RP39; además de la repavimentación del tramo de la RP39 de Arrufó a Villa Trinidad y la repavimentación del tramo de la RP23 desde Villa Trinidad, pasando por San Guillermo, Suardi, hasta el límite con la Pcia. de Córdoba”.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias