Fenómeno de la Niña: se extendería hasta noviembre afectando al maíz, el trigo y la soja

Además la escasez de lluvias genera problemas para la ganadería y su alimentación y agua. El mercado no ha estado tampoco en su mejor momento.

Provinciales17/09/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

images-1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El presidente de la Sociedad Rural de Santa Fe, Ricardo Argenti, hizo referencia a los pronósticos agoreros sobre el clima para lo que queda del año, sobre todo en cuanto a lluvias y analizó que “sería muy preocupante ya que tenemos implantado el trigo, está para echar espiga en toda la zona, tiene poco desarrollo, con poca agua, aunque es menos demandante que la cosecha gruesa, igual no va a ser buena” y además agregó que “la ganadería está teniendo carencia de alimentación por falta de pasto, el efecto de la chicharrita generó pérdidas en el maíz y la perspectiva de la Niña prolongada no va a permitir juntar humedad como para iniciar la siembra de la cosecha gruesa, sobre todo la soja, ya que el maíz está sufriendo merma”.

Más adelante, el dirigente ruralista explicó que “hay muchos productores de maíz que no han sembrado, han aumentado el trigo, tampoco les fue bien así que va a haber serios problemas” y sobre el fenómeno de la Niña “hasta noviembre se habla, las lluvias escasas se están dando. Diez milímetros, desaparece y seguimos con tiempo de noche fría y días secos. Estamos complicados”.

Acerca de si afectará esta crisis productiva las góndolas y la oferta de alimentos, Argenti contó que “n o sé si afectará la canasta básica pero sí va a encarecer los productos en base de trigo, va a bajar la producción, somos generadores de productos alimenticios con esta materia prima que puede escasear” y finalmente sobre cuestiones financieras dijo que “la falta de dólares es fundamental, generamos divisas, somos los principales del país, la soja tiene baja perspectiva, si quisiéramos sembrar hoy no podríamos por falta de agua”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
deudas

Crece el sobreendeudamiento en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/11/2025

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

28003-pdi-allana

Durante octubre, hubo 58 allanamientos en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
deudas

Crece el sobreendeudamiento en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/11/2025

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

28044-tribunalessancristobal3

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Redacción El Informe de Ceres
Locales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias