Presupuesto 2025: Milei definió a cuánto estará el dólar y de cuánto será la inflación

El Presidente expuso ante el Congreso los lineamientos del Presupuesto 2025 y puso énfasis en mantener el déficit cero.

Nacionales16/09/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

dolar-preupuesto-2025-inflacion-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El presidente Javier Milei presentó en el Congreso el Presupuesto 2025 con el equilibrio fiscal como eje central y señaló a cuánto espera que llegue la cotización del dólar y de cuánto será la inflación. El Presidente expuso ante el Congreso los lineamientos del proyecto oficial y puso énfasis en mantener el déficit cero.

En el marco del Presupuesto 2025, Milei sostuvo que, para fines de este año, la cotización del dólar oficial se ubicará en $1019,90. Además, para diciembre del año que viene, se espera que llegue a los $1207.

 Por su parte, la inflación interanual augura que continúe descendiendo y de manera abrupta: este 2024, el IPC del INDEC debiera dar 104,4%. Incluso, las aspiraciones son a que la de todo 2025 sea del 18,3%.

 Asimismo, también prevén un crecimiento en la economía: luego de las estimaciones del Banco Mundial para este año, donde proyectan un derrumbe de entre 3 y 4 puntos, el Presupuesto espera un crecimiento del 5% del Producto Bruto Interno (PBI), mientras que para el 2025 el producto subiría 5% y otro 5,5% en 2027.

Los cuatro ejes del Presupuesto 2025
Equilibrio fiscal sostenido: busca que el Ejecutivo corrija definitivamente los desajustes y sostener las condiciones de estabilidad macroeconómica. Esto provocará un ambiente favorable para el aumento de la inversión privada, la mejora de la productividad y el crecimiento de la actividad, del empleo y los ingresos.
Acompañamiento social sin intermediaciones: el Gobierno destacó el aumento en la AUH y la decisión de ajustar las jubilaciones en función de la inflación. De todas maneras, reconoce que se buscará recomponer y mantener el poder adquisitivo de jubilados y pensionados. Para el año 2025, se reducirá el gasto político para dar prioridad al sostenimiento de los ingresos de los sectores de mayor vulnerabilidad.
Modernización y simplificación del Estado: profundizará la simplificación y racionalización de la estructura estatal y continuará con la reducción de fondos fiduciarios. Además, avanzará en el saneamiento, concesión y/o privatización de empresas públicas.
El equipamiento y modernización de Seguridad y Defensa: fortalecimiento y revalorización de las fuerzas de la Defensa continuará siendo una prioridad en 2025, así como su capacitación.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

27089-galeanoromina

El Ministerio de Salud de la provincia investiga la muerte de Jairo

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/07/2025

La directora del Hospital de Ceres repasó las actuaciones que se están llevando adelante en la investigación por la muerte de Jairo Gorosito, el niño de 1 año y 11 meses. Sus padres denunciaron negligencia de los médicos a la hora de diagnosticar al niño que falleció en Rafaela, después de ser llevado por su mamá

27087-cartel-ruta

La provincia señaliza con carteles “el estado catastrófico” de las rutas nacionales

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales16/07/2025

Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. “Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aun, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, recordó el gobernador. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan

virgen del carmen

16 de julio, Día de la Virgen del Carmen, la patrona de la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/07/2025

Cada 16 de julio la ciudad se viste de fiesta para celebrar a nuestra patrona. El próximo domingo 20, serán los tradicionales festejos desde las 10:00hs con la celebración de la misa, 11:00 hs procesión gaucha y 12:30 hs festejos patronales con juegos, música y venta de comida y bebida

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias