
Prevén que la inflación desacelerará en 2025: llegaría a menos del 30%
La inflación en Argentina tendrá una desaceleración en el próximo año, luego del 120% registrado hasta el momento. El detalle del informe de los analistas.



La inflación en Argentina tendrá una desaceleración en el próximo año, luego del 120% registrado hasta el momento. El detalle del informe de los analistas.

El dato provincial se ubica 0,3% menos que el guarismo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC). Vivienda y servicios básicos es el rubro que más creció con el 5,4%.

Si bien no mejoraron los índices con respecto al mismo mes del año pasado, sí se frenó la caída.

Si bien no es lo único que debe determinar la mejora de la situación financiera del país, es una base que está cumpliendo el gobierno de Javier Milei. Sigue en baja.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló en los primeros diez meses del año un alza del 166%.

La inflación de octubre fue de 2,7% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Además, las consultoras estiman que el nivel interanual será menor al 200%

Según datos de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas subieron 2,9% durante el mes de octubre.

El dato provincial se ubica 0,2% menos que el guarismo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC). Atención médica y gastos para la salud es el rubro que más creció con el 5,7%.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló en los ocho meses del año un alza del 94,8%.

No se estaría notando la desaceleración que viene prometiendo el Gobierno.

Tras días de incertidumbre y una intensa búsqueda, el afortunado se presentó justo a tiempo para reclamar el premio más grande en la historia del juego en Río Negro.

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

El Senador Felipe Michlig agradeció «la participación de las ligas y de los 12 clubes, y confirmó que la fecha límite para confirmar la inscripción será el 16 de diciembre». También anunció que Sportivo Suardi, último campeón de la Copa de Oro, va a representar a nuestra región en la prestigiosa “Copa Santa Fe. Fútbol”.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.