
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




El presidente Javier Milei tomó la decisión de vetar la ley sancionada por el Congreso. El Gobierno calificó al proyecto de "irresponsable, ilegal e inconstitucional".
Nacionales23/08/2024
Redacción El Informe de Ceres






El presidente Javier Milei decidió esta noche vetar la ley de movilidad jubilatoria aprobada durante la jornada por dos tercios del Senado. En un comunicado, el Gobierno calificó al proyecto como "irresponsable, ilegal e inconstitucional" y aseguró: "Será vetado".


el mandatario se inclinó por el veto de la legislación, en resguardo del superávit fiscal. "No nos van a voltear el superávit fiscal...", escribió cerca de la medianoche en su cuenta de redes sociales.
La publicación fue acompañada por una imagen de Milei junto a los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, además del diputado nacional José Luis Espert y un grupo de asesores en materia económica, entre los que se encuentra Damián Reidel y Miguel Boggiano.
Javier Milei adelantó que vetará la ley jubilatoria: "Tiene como único objetivo destruir el programa económico"
Minutos después, la Oficina del Presidente publicó un comunicado adelantando que "el Presidente Javier Milei, tal cual se comprometió con los argentinos, vetará el proyecto aprobado hoy por el Congreso de la Nación", el cual, según dijeron, "tiene como único objetivo destruir el programa económico del Gobierno".
"El Presidente se comprometió con los argentinos a sostener el superávit fiscal a toda costa y así lo hará", prosiguieron desde la cuenta oficial del Gobierno. Y acusaron al Parlamento nacional de hacer "un acto de populismo demagógico", sancionado "un proyecto de ley irresponsable, ilegal e inconstitucional que establece gastos exorbitantes sin su correspondiente partida presupuestaria".
A continuación, denunciaron que si se entrara en vigencia la ley "implicaría necesariamente que el Gobierno vuelva a caer en las viejas prácticas de la emisión monetaria, el aumento de impuestos, o el endeudamiento, que son las mismas recetas que nos han llevado al fracaso durante los últimos 100 años".
Respecto al gasto que insumiría su promulgación, el Gobierno afirmó que rondaría "un gasto adicional del 1,2% del PBI, o lo que es lo mismo, 25% del PBI en términos dinámicos, obligando al Estado a contraer deuda que deberán pagar en el futuro los jóvenes argentinos que, gracias a medidas como ésta, hoy son mayoritariamente pobres".
Asimismo, consideraron como "paradójico" que la clase política "se acuerde de los jubilados hoy y no durante el gobierno de Alberto Fernández y de Sergio Massa". Según indicaron, solo en el último año de gobierno del Frente de Todos los haberes jubilatorios "cayeron más del 30% acompañado de una suba sideral del gasto público". En contrapartida, aseguraron que desde enero "las jubilaciones han aumentado un 5% en términos reales mientras bajamos el gasto y destruimos la inflación".
El Gobierno calificó la ley jubilatoria como una "irresponsabilidad fiscal" y adelantó que se vetará
Fiel al estilo comunicacional del Gobierno de Milei, acusaron a la política de querer "forzar al Gobierno a oponerse a esta medida demagógica para anotarse una victoria política, pero como el Presidente de la Nación ha dicho en innumerables oportunidades, nosotros preferimos decir una verdad incómoda a una mentira confortable".
Luego, calificaron al proyecto de movilidad jubilatoria sancionado por el Congreso "con la anuencia de todos los partidos políticos" como "una estafa moral, un acto de demagogia populista y una irresponsabilidad fiscal". Y adelantaron: "Por lo tanto será vetado por este Gobierno, el cual no tiene miedo de pagar los costos que hagan falta para sacar a este pais de la decadencia en la que nos han sumergido".
"Confiamos en que los que durante años se han amparado en el cambio no se presten al juego de quienes quieren destruir el programa económico del Gobierno, Es tiempo de que la dirigencia política elija de qué lado quiere estar del lado de los que queremos una Argentina distinta luego de décadas de fracaso, o del lado de los extorsionadores que utilizan la política para su propio beneficio personal", concluyeron en el comunicado.
Más temprano, desde el mandatario hasta el vocero presidencial, pasando por el ministro de Economía, Luis Caputo, anticiparon que se vetaría la ley: "El equilibrio fiscal es absolutamente innegociable", señalaron este jueves.
La medida aprobada esta tarde con 61 votos afirmativos, 8 negativos y ninguna abstención, dispone un cambio en la fórmula y determina el pago de un ingreso extra de un 8,1% a los jubilados.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El presidente de la compañía en la Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo desde China genera una competencia desigual y enfatizó que “el mercado se abrió indiscriminadamente”

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

Se trata de Alejandro Monzón quien está alojado en la Unidad Penitenciaria N° 10 de Santa Felicia y se lo acusa de abuso sexual.






