
El gobierno endurece la política migratoria con mayores restricciones para el ingreso de extranjeros
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
En la "Semana de Lucha contra la Muerte Súbita", el cardiólogo Gonzalo Costa destacó la necesidad de protocolos para intervenciones rápidas.
Nacionales22/08/2024“La muerte súbita es la muerte natural repentina de alguien que no estaba previamente enfermo o cuya enfermedad no se presumía”, explicó el Dr. Gonzalo Costa -MAT 5799- especializado en cardiología y medicina nuclear. El paro cardíaco constituye un importante problema de salud pública. En Argentina, se registran aproximadamente 40 mil muertes, y solo uno de cada cinco afectados recibe ayuda, reduciendo así las posibilidades de supervivencia de la gran mayoría.
Para concientizar sobre esta problemática, la Federación Cardiológica Argentina instauró en el año 2016 la “Semana de la Lucha contra la Muerte Súbita”, que se celebra anualmente del 21 al 27 de agosto bajo el lema “Mi vida entre tus manos”.
En este contexto, Costa, presidente de la Asociación de Cardiología de Santa Fe y miembro de la Red Nacional de Muerte Súbita, RCP y DEA, destacó que “a pesar de su gravedad, la muerte súbita es potencialmente reversible. Solo se llega a la muerte si no se realiza ninguna intervención”.
¿Se puede prevenir?
“La prevención depende de la edad y las condiciones del individuo”, afirmó Costa, quien sostuvo que en niños y lactantes, las malformaciones congénitas suelen ser causas comunes, mientras que en adultos, las principales causas son la cardiopatía isquémica, los infartos y la insuficiencia cardíaca.
En este sentido, el profesional de la salud aclaró que el paro cardíaco se caracteriza por el cese de la actividad cardíaca normal, lo que detiene la circulación de sangre y puede provocar la muerte si no se trata de inmediato. Aunque puede causar la muerte súbita, esta última también puede resultar de otras condiciones inesperadas y no siempre está directamente relacionada con problemas del corazón.
De este modo, la prevención es posible “controlando factores de riesgo como la presión arterial, el colesterol, la diabetes, el tabaquismo, el sedentarismo y la obesidad”, según Costa.
Seguridad en clubes deportivos
El cardiólogo indicó que “el screening en búsqueda de enfermedades no tiene demasiado sentido”. Este proceso de evaluación está diseñado para identificar a quienes podrían estar en riesgo antes de que la enfermedad sea clínicamente evidente, permitiendo así una intervención temprana y aumentando las posibilidades de un tratamiento eficaz.
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
El mercado creció más del 16% interanual y superó las 158 mil unidades vendidas. La salida del cepo cambiario y el empuje del interior explican el fenómeno.
Andis anunció que elaborará una nueva propuesta para actualizar los criterios de evaluación de invalidez laboral
Alejandro Bercovich aseguró que "tiene como centro" a Karina Milei. El periodista explicó que la hermana del Presidente quedó en el foco, luego que se conociera el presunto caso de corrupción con la compra y distribución de pañales de jubilados y pensionados, que se suma a la criptoestafa de $LIBRA y el manejo del ex CCK.
Una consultora proyecta temperaturas superiores a lo normal y lluvias crecientes hacia julio en Argentina. Claves climáticas para el agro en el trimestre mayo-julio.
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.