Qué medidas se deberían implementar en el deporte para evitar la muerte súbita

En la "Semana de Lucha contra la Muerte Súbita", el cardiólogo Gonzalo Costa destacó la necesidad de protocolos para intervenciones rápidas.

Nacionales22/08/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

sKJmafzxr_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

“La muerte súbita es la muerte natural repentina de alguien que no estaba previamente enfermo o cuya enfermedad no se presumía”, explicó el Dr. Gonzalo Costa -MAT 5799- especializado en cardiología y medicina nuclear. El paro cardíaco constituye un importante problema de salud pública. En Argentina, se registran aproximadamente 40 mil muertes, y solo uno de cada cinco afectados recibe ayuda, reduciendo así las posibilidades de supervivencia de la gran mayoría.

 Para concientizar sobre esta problemática, la Federación Cardiológica Argentina instauró en el año 2016 la “Semana de la Lucha contra la Muerte Súbita”, que se celebra anualmente del 21 al 27 de agosto bajo el lema “Mi vida entre tus manos”.

En este contexto, Costa, presidente de la Asociación de Cardiología de Santa Fe y miembro de la Red Nacional de Muerte Súbita, RCP y DEA, destacó que “a pesar de su gravedad, la muerte súbita es potencialmente reversible. Solo se llega a la muerte si no se realiza ninguna intervención”.

¿Se puede prevenir?
“La prevención depende de la edad y las condiciones del individuo”, afirmó Costa, quien sostuvo que en niños y lactantes, las malformaciones congénitas suelen ser causas comunes, mientras que en adultos, las principales causas son la cardiopatía isquémica, los infartos y la insuficiencia cardíaca.
En este sentido, el profesional de la salud aclaró que el paro cardíaco se caracteriza por el cese de la actividad cardíaca normal, lo que detiene la circulación de sangre y puede provocar la muerte si no se trata de inmediato. Aunque puede causar la muerte súbita, esta última también puede resultar de otras condiciones inesperadas y no siempre está directamente relacionada con problemas del corazón.

 De este modo, la prevención es posible “controlando factores de riesgo como la presión arterial, el colesterol, la diabetes, el tabaquismo, el sedentarismo y la obesidad”, según Costa.
Seguridad en clubes deportivos
El cardiólogo indicó que “el screening en búsqueda de enfermedades no tiene demasiado sentido”. Este proceso de evaluación está diseñado para identificar a quienes podrían estar en riesgo antes de que la enfermedad sea clínicamente evidente, permitiendo así una intervención temprana y aumentando las posibilidades de un tratamiento eficaz.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Francos-gabinete-828x548

El Gobierno oficializó un recorte masivo en Ciencia y Tecnología

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/01/2025

Mediante la Resolución 10/2025 de la Jefatura de Gabinete, firmada por Guillermo Francos, el Gobierno anunció la revisión y eliminación de decenas de programas de Ciencia y Tecnología, orientados al desarrollo de conocimientos y técnicas en varias áreas. La comunidad científica calificó a la medida como un “cientificidio” sin precedentes.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Francos-gabinete-828x548

El Gobierno oficializó un recorte masivo en Ciencia y Tecnología

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/01/2025

Mediante la Resolución 10/2025 de la Jefatura de Gabinete, firmada por Guillermo Francos, el Gobierno anunció la revisión y eliminación de decenas de programas de Ciencia y Tecnología, orientados al desarrollo de conocimientos y técnicas en varias áreas. La comunidad científica calificó a la medida como un “cientificidio” sin precedentes.

multimedia.normal.acfd7d4b8592d56b.cHVsbGFyby1yZWdpb24tY2VudHJvLTJqcGdfbm9ybWFsLndlYnA=

Unidos puso primera en la disputa electoral y apunta directamente a La Libertad Avanza como su oponente más claro

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales13/01/2025

Quizás lo peor que le pueden decir a La Libertad Avanza (LLA), partido del presidente Javier Milei, es que se parece al kirchnerismo en sus prácticas. Unidos, la alianza que gobierna Santa Fe con Maximiliano Pullaro, fue más allá y afirmó que tienen “coincidencias estratégicas”. De paso le contestó al PJ bonaerense, que lo había criticado.

multimedia.normal.8e9f98ab64901c48.WjEzWXpVT1ZsXzg3MHg1ODBfXzFfbm9ybWFsLndlYnA=

Las listas cierran el 7 de febrero en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales13/01/2025

Unidos apunta a la elección de convencionales pero no descuida los comicios municipales y comunales El oficialismo intentará tener listas únicas de candidatos a concejales en las principales ciudades. En la nómina de convencionales, el objetivo es que estén expresados los valores que representa el gobierno, dicen en Casa Gris.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias