Las pantallas para los niños son tan adictivas y nocivas “como la cocaína”, según una psiquiatra

La dra. Peronance se mostró preocupada por el poco control parental y la cantidad de tiempo que los chicos pasan conectados en internet.

Nacionales12/08/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

XAax55HKl_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Desde el año 2019, debido a la pandemia, la cantidad de horas frente a la pantalla aumentó notablemente. Si bien se incrementó la adicción de los jóvenes y adultos especialmente por los celulares, lo más preocupante fue cómo los niños empezaron a ser dependientes de muchos dispositivos.

“Con la escolaridad virtualizada los chicos sí o sí estaban en contacto con una pantalla. Esto disparó un uso desmedido y no sólo aumentó el contacto con las pantallas, si no también, los casos de grooming”, contó Geraldine Peronace, médica psiquiatra, especialista en adicciones e investigadora.

 Si bien hay mucha información sobre el tema, “hace falta concientización, no alcanza con una charla, hay que tener un proyecto de prevención que se realice y que se sostenga en el tiempo. La gente no tiene idea de la peligrosidad de internet y la cantidad de acoso infantil que hay”, sostuvo la psicóloga.

“Las pantallas son como la cocaína”
En este sentido, Peronance indicó que en el país “8 de cada 10 chicos usa internet y lo hacen en promedio desde los 11 años. De ellos, la mayoría vivió una experiencia negativa en línea”. Estos datos surgen del Congreso de Psiquiatría y Salud Mental 2023, donde la especialista presentó una investigación sobre el tema.
Con respecto a la edad, el 46% de los casos los niños empiezan a pedir el dispositivo a los 7 años aproximadamente. Además, señaló que los padres en Argentina son los que menos se capacitan de la región (62%) y que les dan a sus hijos el celular a una edad muy temprana, más que en ningún otro país de la región (9,1) en promedio.

 “Un chico que está expuesto a las pantallas desde muy temprana edad, va a tener un desarrollo neurobiológico del cerebro muy distinto a alguien que tiene una niñez libre dispositivos tecnológicos”, sostuvo la especialista y explicó que: “La pantalla excita e hiperestimula el cerebro y esto cambia la manera de procesar la información. Cuando ese celebro carezca de estímulos, va a entrar en una fase de abstinencia o irritabilidad, y ahí empiezan a presentarse trastornos de conducta”.
En esta misma línea, la psicóloga explicó que “para algunos otros niños esto se transforma en una patología adictiva, porque el cerebro grita que quiere más. Las pantallas son como la cocaína, una droga psicoestimulante, que cuando la persona no tiene la aproximación de ésta, la pasa fatal”

Estar presente y poner límites
Con respecto al tiempo de uso de pantallas, la psicóloga recomienda que “antes de los 2 años, no haya uso de las mismas. Mientras que, un niño de edad escolar, debería comenzar con 20 minutos, no debería pasar las 2 horas diarias y este consumo de pantallas debe estar regulado y reglamentado con un dibujito acorde a la edad del niño”.

 Además, la especialista hizo especial foco en los padres, que con las pantallas a temprana edad "les están arrebatado la niñez y no se dan cuenta". En este sentido, remarcó que, “los adultos deben mirarse a sí mismos, porque sus conductas, son las que repercuten en las acciones de sus hijos. La primera herramienta de prevención es entrenar la coherencia, luego, hay que poner límites y estar presentes”. indica Geraldine.
Se recomienda más contacto de calidad con los niños: “Hay que apostar a tener un rato de lectura, de actividad física, algún juego de mesa, algo para compartir en familia. Que no sea que cada uno esté tirado en un sillón, mirando una pantalla”.
Por otro lado, cuando ya un niño presenta un constante relación con dispositivos tecnológicos, es fundamental “no accionar por el lado de la prohibición, ya que así, se detona el deseo. Es fundamental estar presente cuando el niño esté frente a las pantallas, para así, conversar e intercambiar información y estar al tanto de qué tipo de contenido está consumiendo y saber si es acorde a su edad”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
gobernadores-argentinos-por-la-educacion

Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar públicamente sus metas anuales

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales18/06/2025

Las provincias de Santa Fe, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, y Tierra del Fuego presentarán, al inicio de cada año, los resultados del ciclo lectivo anterior y las metas para el nuevo ciclo. El compromiso forma parte de la Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada desde 2023 por Argentinos por la Educación junto con 200 organizaciones de la sociedad civil y referentes de distintos ámbitos.

fernandezdekirchnercristina2025-777-828x548

La Justicia confirmó la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner y no deberá presentarse en Comodoro Py

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales17/06/2025

Pasó una semana desde la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner y la Justicia definió las condiciones de detención de la exmandataria en un intento de desarticular la intensa movilización prevista para el día miércoles: la expresidenta cumplirá prisión domiciliaria en su departamento de la calle San José, pero con una serie de requisitos.

multimedia.normal.bc971fcdada02adf.bm9ybWFsLndlYnA=

Se viene una semana con doble feriado

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/06/2025

Los argentinos disfrutarán una semana con dos feriados en junio de 2025 generando jornadas festivas ideales para el turismo y las actividades familiares en todo el país.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26904-amsafe-urna

Este miércoles los docentes de AMSAFE renuevan la conducción provincial

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales17/06/2025

Se llevarán a cabo las elecciones internas de AMSAFE para renovar autoridades a nivel provincial y departamental. Estas elecciones se realizan cada tres años y están habilitados para votar aproximadamente 50.000 docentes, tanto activos como jubilados, en 1037 mesas en toda la provincia. En el departamento San Cristóbal sólo habrá lista oficialista, encabezada por Sebastián Vázquez, quien reemplazrá a Mari Ramos,

gobernadores-argentinos-por-la-educacion

Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar públicamente sus metas anuales

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales18/06/2025

Las provincias de Santa Fe, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, y Tierra del Fuego presentarán, al inicio de cada año, los resultados del ciclo lectivo anterior y las metas para el nuevo ciclo. El compromiso forma parte de la Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada desde 2023 por Argentinos por la Educación junto con 200 organizaciones de la sociedad civil y referentes de distintos ámbitos.

multimedia.normal.81fef4c739bd270d.bm9ybWFsLndlYnA=

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales18/06/2025

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias