
El Gobierno digitaliza la autorización de viaje para menores: qué cambia y cómo se tramita
El nuevo sistema busca reducir la burocracia y agilizar los controles migratorios en los pasos internacionales
La dra. Peronance se mostró preocupada por el poco control parental y la cantidad de tiempo que los chicos pasan conectados en internet.
Nacionales12/08/2024Desde el año 2019, debido a la pandemia, la cantidad de horas frente a la pantalla aumentó notablemente. Si bien se incrementó la adicción de los jóvenes y adultos especialmente por los celulares, lo más preocupante fue cómo los niños empezaron a ser dependientes de muchos dispositivos.
“Con la escolaridad virtualizada los chicos sí o sí estaban en contacto con una pantalla. Esto disparó un uso desmedido y no sólo aumentó el contacto con las pantallas, si no también, los casos de grooming”, contó Geraldine Peronace, médica psiquiatra, especialista en adicciones e investigadora.
Si bien hay mucha información sobre el tema, “hace falta concientización, no alcanza con una charla, hay que tener un proyecto de prevención que se realice y que se sostenga en el tiempo. La gente no tiene idea de la peligrosidad de internet y la cantidad de acoso infantil que hay”, sostuvo la psicóloga.
“Las pantallas son como la cocaína”
En este sentido, Peronance indicó que en el país “8 de cada 10 chicos usa internet y lo hacen en promedio desde los 11 años. De ellos, la mayoría vivió una experiencia negativa en línea”. Estos datos surgen del Congreso de Psiquiatría y Salud Mental 2023, donde la especialista presentó una investigación sobre el tema.
Con respecto a la edad, el 46% de los casos los niños empiezan a pedir el dispositivo a los 7 años aproximadamente. Además, señaló que los padres en Argentina son los que menos se capacitan de la región (62%) y que les dan a sus hijos el celular a una edad muy temprana, más que en ningún otro país de la región (9,1) en promedio.
“Un chico que está expuesto a las pantallas desde muy temprana edad, va a tener un desarrollo neurobiológico del cerebro muy distinto a alguien que tiene una niñez libre dispositivos tecnológicos”, sostuvo la especialista y explicó que: “La pantalla excita e hiperestimula el cerebro y esto cambia la manera de procesar la información. Cuando ese celebro carezca de estímulos, va a entrar en una fase de abstinencia o irritabilidad, y ahí empiezan a presentarse trastornos de conducta”.
En esta misma línea, la psicóloga explicó que “para algunos otros niños esto se transforma en una patología adictiva, porque el cerebro grita que quiere más. Las pantallas son como la cocaína, una droga psicoestimulante, que cuando la persona no tiene la aproximación de ésta, la pasa fatal”
Estar presente y poner límites
Con respecto al tiempo de uso de pantallas, la psicóloga recomienda que “antes de los 2 años, no haya uso de las mismas. Mientras que, un niño de edad escolar, debería comenzar con 20 minutos, no debería pasar las 2 horas diarias y este consumo de pantallas debe estar regulado y reglamentado con un dibujito acorde a la edad del niño”.
Además, la especialista hizo especial foco en los padres, que con las pantallas a temprana edad "les están arrebatado la niñez y no se dan cuenta". En este sentido, remarcó que, “los adultos deben mirarse a sí mismos, porque sus conductas, son las que repercuten en las acciones de sus hijos. La primera herramienta de prevención es entrenar la coherencia, luego, hay que poner límites y estar presentes”. indica Geraldine.
Se recomienda más contacto de calidad con los niños: “Hay que apostar a tener un rato de lectura, de actividad física, algún juego de mesa, algo para compartir en familia. Que no sea que cada uno esté tirado en un sillón, mirando una pantalla”.
Por otro lado, cuando ya un niño presenta un constante relación con dispositivos tecnológicos, es fundamental “no accionar por el lado de la prohibición, ya que así, se detona el deseo. Es fundamental estar presente cuando el niño esté frente a las pantallas, para así, conversar e intercambiar información y estar al tanto de qué tipo de contenido está consumiendo y saber si es acorde a su edad”.
El nuevo sistema busca reducir la burocracia y agilizar los controles migratorios en los pasos internacionales
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que el aguinaldo para jubilados y pensionados comenzará a pagarse a partir del 10 de junio de 2025, junto con el calendario habitual de haberes.
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
El mercado creció más del 16% interanual y superó las 158 mil unidades vendidas. La salida del cepo cambiario y el empuje del interior explican el fenómeno.
Andis anunció que elaborará una nueva propuesta para actualizar los criterios de evaluación de invalidez laboral
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.