El gremio de la docencia pública rechazó la oferta y realizará un paro el 7 de agosto

Por un amplio margen, el magisterio nucleado en Amsafe le dijo “no” al aumento ofrecido por el gobierno. Sadop definirá el lunes, y UDA también rechazó.

Provinciales02/08/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

MX6ufB1NV_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Este viernes por la noche, el gremio de la docencia pública, Amsafe Provincial, resolvió -por un amplio margen de votos-, rechazar la propuesta paritaria de aumento salarial de 9,95% para el trimestre de julio, agosto y septiembre. Con este resultado de la docencia -que va a contramano de lo que definieron los empleados de la administración central-, vuelven los paros en esta segunda mitad del año. La medida de fuerza se llevará a cabo el 7 de agosto.

Los números de la votación en las escuelas fueron contundentes: un 91% maestros de la provincia definió el rechazo y la realización de huelgas, mientras que apenas el 9% optó por la aceptación. El total de docentes que votaron fue de 23.799.
El rechazo era prácticamente un resultado cantado. Días previos, se conoció que si bien en algunos departamentos estaba la moción de aceptación, en las dos seccionales más grandes -La Capital y Rosario-, solamente había opciones de paro sometidas al sufragio en los establecimientos educativos.
Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe, consideró que fue "totalmente insuficiente" la propuesta. "Una propuesta paritaria que no cubre las expectativas que teníamos los trabajadores. Esperábamos que tenga un camino de recuperación del poder adquisitivo del salario que hemos perdido, que dé cuenta también de la deuda que mantiene el Gobierno de la provincia con activos y jubilados del 22,4% del mes de enero", manifestó el dirigente y agregó que el gremio se mantendrá en estado de asamblea permanente.

En ese sentido, enumeró los cuatro ejes en los que se sustenta la medida de fuerza convocada: "Vamos a llevar adelante acciones en todos los departamentos de la provincia donde vamos a visibilizar nuestros ejes de reclamo, que tienen que ver con la necesidad de que haya una nueva propuesta paritaria que de cuenta de las necesidades que tenemos los docentes, que se de marcha atrás con el presentismo, que se solucionan los problemas de la obra social y, por supuesto, nuestro rechazo a cualquier intento de reforma previsional".
Por otra parte, Alonso aseguró que el gobierno provincial está "maltratando" a los docentes. Al respecto, explicó: "El malestar tiene que ver con el maltrato que estamos sufriendo los docentes: se nos está bajando el salario. Nosotros arrancamos una discusión salarial en el mes de enero donde el único sector en la provincia de Santa Fe que empezó con una disminución salarial fuimos los docentes. Se nos está maltratando porque se incorpora un presentismo que nos está obligando a ir enfermos a trabajar, porque tampoco podemos llevar adelante medidas de fuerza porque intentan amenazarnos con el descuento de los días de paro, porque ahora se intenta modificar el régimen jubilatorio en donde nos va a obligar a los trabajadores con 65, 68 años a estar trabajando".


"El gobierno está denostando a los docentes. Le quiere hacer creer a la comunidad que sacamos licencias truchas, que somos vagos y no vamos a trabajar cuando todo eso es mentira", añadió.
Sadop resuelve el lunes
En cuanto a los otros gremios docentes, el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) resolverá el lunes próximo si acepta o rechaza la propuesta salarial. “Ese día se llevará a cabo la votación de los delegados para determinar la decisión con respecto a la propuesta y las consecuentes medidas de acción en el caso de que resultara rechazada”, indicó el secretario general del Sadop Santa Fe, Pedro Bayúgar.
“Las y los compañeros están debatiendo en este momento en las escuelas la oferta salarial que realizó el gobierno provincial”, dijo el dirigente, quien además agregó: “Entendemos que los montos deben ser mirados con atención por el conjunto de la docencia para poder decidir”.
“La semana pasada nosotros hicimos llegar una investigación de un centro de estudios que mostraba números muy diferentes a la estimación que realiza el Gobierno de la provincia al realizar esta propuesta, por lo que esperábamos una oferta mayor”, expresó el dirigente sindical.
 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
25906-michlig-enrico2

En febrero se licitarán obras fundamentales para el departamento San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/01/2025

El Senador Felipe Michlig confirmó que “el próximo 11 de febrero se realizará el acto de licitación pública para la construcción de la rotonda en la intersección RN34 y RP39; además de la repavimentación del tramo de la RP39 de Arrufó a Villa Trinidad y la repavimentación del tramo de la RP23 desde Villa Trinidad, pasando por San Guillermo, Suardi, hasta el límite con la Pcia. de Córdoba”.

salud-ceres-4

Entrega de aportes de los Programas “Objetivo Dengue”, “Obras Menores” y “Brigadier” a numerosas localidades

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales23/01/2025

Este miércoles, durante un acto realizado en el Liceo Municipal de Artes «Alfredo Zain» de la ciudad de Ceres, con la presencia del Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, el Secretario de Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe, Horacio Ciancio y la intendente Alejandra Dupouy, se concretó la entrega de aportes de los Programas “Objetivo Dengue”, de “Obras Menores” y “Brigadier” a numerosas localidades del departamento.

desarrollo-ceres-4

Puccini y Michlig entregaron más de $300 millones a Asociaciones para el Desarrollo Regional

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales23/01/2025

Durante distintos actos desarrollados en las sedes de la Asociaciones para el Desarrollo Regional del departamento San Cristóbal el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini y el Senador Felipe Michlig, entregaron las resoluciones de gobierno que disponen una inversión superior a los $300 millones destinada a la implementación de líneas de créditos para productores con certificado de emergencia agropecuaria

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
medicamentos2 (1)

La compra de medicamentos para jubilados se desplomó 22%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales25/01/2025

En diciembre la compra de medicamentos mostró una fuerte caída interanual, particularmente en el segmento de aquellos consumidos por los jubilados. El incremento en los precios y quita de cobertura fue sumamente perjudicial para los adultos mayores.

25906-michlig-enrico2

En febrero se licitarán obras fundamentales para el departamento San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/01/2025

El Senador Felipe Michlig confirmó que “el próximo 11 de febrero se realizará el acto de licitación pública para la construcción de la rotonda en la intersección RN34 y RP39; además de la repavimentación del tramo de la RP39 de Arrufó a Villa Trinidad y la repavimentación del tramo de la RP23 desde Villa Trinidad, pasando por San Guillermo, Suardi, hasta el límite con la Pcia. de Córdoba”.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias