
El Gobierno digitaliza la autorización de viaje para menores: qué cambia y cómo se tramita
El nuevo sistema busca reducir la burocracia y agilizar los controles migratorios en los pasos internacionales
Los futbolistas cantaron varias canciones de cancha, entre ellas, una que se popularizó durante el Mundial en la previa de la final ante Francia que hacía alusión al color de piel y la nacionalidad de los jugadores de la selección europea.
Nacionales17/07/2024La Federación Francesa de Fútbol (FFF) va a denunciar ante la FIFA a la Selección Argentina por racismo. Esto tiene que ver con las canciones que cantaron los jugadores durante los festejos tras el triunfo ante Colombia en la final de Copa América 2024.
Los vivos post triunfo ya son un clásico en la Scaloneta. Por lo general, algunos futbolistas deciden transmitir en vivo a través de sus cuentas de Instagram los festejos de la intimidad del vestuario o en el micro y hasta incluso en el hotel. Todo ese material es visto en vivo por miles de personas en todo el mundo y también se viralizan los cortes los días siguientes.
Tras el apretado triunfo por 1 a 0 ante Colombia por la Copa América el domingo, la Selección festejó el bicampeonato a todo trapo en el campo de juego del Hard Rock Stadium de Miami, pero después continuó en la intimidad del vestuario y en el traslado de vuelta al hotel. Varios jugadores compartieron el momento con los hinchas a través de un video en vivo. Enzo Fernández estaba transmitiendo ante 35 mil usuarios conectados y, sin darse cuenta del vivo, empezaron a cantar la popular canción contra Francia. "Está el vivo, está el vivo", avisa a sus compañeros apenas se da cuenta y finaliza la transmisión.
Cuando se viralizó en su momento, la canción generó rápidamente indignación en distintos medios franceses. Desde la AFP informaron que “la Federación Francesa de Fútbol (FFF) llevará a la FIFA el vídeo que circula en las redes sociales en el que jugadores de la selección argentina entonan un cántico racista hacia los futbolistas de la selección francesa”. Y agrega: “La FFF escribirá a la federación argentina y acudirá a la FIFA, reservándose otras acciones”.
Amélie Oudéa-Castéra, ministra de Deportes de Francia, se hizo eco de la noticia en las redes sociales, citando un artículo del popular diario L'Equipe: “Patético. Comportamiento que resulta tanto más inaceptable si se repite. FIFA: ¿una reacción?”, dijo. La canción que cantaron los futbolistas argentinos habla de las nacionalidades y el color de los futbolistas franceses y sus padres.
El comunicado completo de la FFF contra la Selección Argentina
El Presidente de la Federación Francesa de Fútbol, Philippe Diallo, condena con la mayor firmeza los inaceptables comentarios racistas y discriminatorios proferidos contra jugadores de la selección francesa en el contexto de una canción entonada por jugadores y seguidores de la selección argentina tras su victoria en la Copa América y difundida en un vídeo en las redes sociales.
Ante la gravedad de estos comentarios chocantes, contrarios a los valores del deporte y de los derechos humanos, el Presidente de la FFF ha decidido llevar directamente a los tribunales a su homólogo argentino y a la FIFA y presentar una denuncia por comentarios racistas y discriminatorios.
El nuevo sistema busca reducir la burocracia y agilizar los controles migratorios en los pasos internacionales
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que el aguinaldo para jubilados y pensionados comenzará a pagarse a partir del 10 de junio de 2025, junto con el calendario habitual de haberes.
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
El mercado creció más del 16% interanual y superó las 158 mil unidades vendidas. La salida del cepo cambiario y el empuje del interior explican el fenómeno.
Andis anunció que elaborará una nueva propuesta para actualizar los criterios de evaluación de invalidez laboral
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.