
Javier Milei desreguló a los colegios privados y podrán fijar aranceles sin autorización
La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.




Milei le tomó juramente a Federico Sturzenegger como su flamante nueva incorporación al equipo de ministros. El expresisdente del Banco Central asumió al frente de la cartera de Desregulación Económica y Transformación del Estado.
Nacionales05/07/2024
Redacción El Informe de Ceres






La idea es que el nuevo ministerio, creada mediante el decreto 585, se encargue de promover la modernización, la reforma y desregulación del Estado "en miras a redimensionar y reducir el gasto público y aumentar la eficiencia y eficacia de los organismos que conforman la Administración Pública Nacional, la transformación de gestión, la simplificación del Estado, el diseño y ejecución de políticas relativas al empleo público", según reza la publicación del Boletín Oficial.


El propio Milei bromeó durante la jura. Luego de que el escribano se equivocara al leer la hora del acta de juramento, el mandatario aprovechó para decir: "Vamos a desregularizar el reloj". Además, a tormarle juramento al nuevo ministro, Milei dijo por lo bajo aunque cerca del micrófono: "Qué lujo que me estoy dando".
En reiteradas ocasiones, Milei no hizo más que tirarle elogios a Sturzenegger, incluso llegó a clasificarlo como uno de los "mejores economistas del mundo". El nuevo ministro participó del Gobierno desde el inicio, como asesor del Presidente. De hecho, el fue el autor intelectual del mega DNU que finalmente fue suspendido en sus líneas principales por la Justicia, así como de la Ley Bases.
El prontuario de Sturzenegger en la gestión pública
Sturzenegger comenzará su tercera etapa como funcionario del Gobierno. Anteriormente fue secretario de Política Económica durante el gobierno de de la Rúa. Allí, se encargó de diseñar el famoso Megacanje, una operación financiera que consistió en la refinanciación de bonos de deuda a una tasa de interés altísima, la cual dio paso a la crisis 2001 y al fin de la Convertivilidad.
Su segunda oportunidad como funcionario público fue al frente del Banco Central durante la gestión de Macri. Allí estuvo desde el inicio de la administración, hasta su salida en junio de 2018 tras la crisis cambiaria que se desató con la suba de las tasas de interés internacionales






La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.




El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.






