El INDEC publica el IPC del último mes de 2024 este martes, y el año habría terminado casi 100 puntos por debajo del 2023.
En qué consiste el Plan de Alfabetización que lanzó Milei
Milei viajó a San Juan y presentó un nuevo Plan de Alfabetización con alcance nacional, que tiene el objetivo de mejorar la comprensión lectora.
Nacionales04/07/2024Redacción El Informe de CeresMilei presentó en San Juan un nuevo Plan Nacional de Alfabetización, que apunta a que los estudiantes adquieran las capacidades de lectoescritura requeridas para su nivel educativo. La medida será federal e incluirá un seguimiento a todas las jurisdicciones del país.
El Decreto 579/2024, que se publicó en el Boletín Oficial, tiene como objetivo que "los estudiantes puedan leer, comprender y producir textos en forma acorde a su nivel educativo". En el texto, el Gobierno hace hincapié en esta necesidad, diciendo que es "un deber histórico de nuestro país".
Para la primaria, según las pruebas nacionales "Aprender 2023", aproximadamente el 34 % de los estudiantes de sexto grado no alcanzó el nivel de desempeño Satisfactorio de comprensión lectora.
En el secundario, por su parte, el resultado es peor: según las pruebas "PISA digital 2022", aproximadamente 55% de los estudiantes argentinos se ubican en el "Nivel 1 y Menor", no alcanzando el nivel mínimo de desempeño establecido por dichas evaluaciones.
Aunque la propuesta no tiene políticas públicas concretas, desde el oficialismo expresaron que "carecer de conocimientos y habilidades básicas de lectura y escritura reduce las posibilidades de elección, el acceso a la educación superior, las oportunidades laborales y la participación democrática y creativa en la sociedad". Por esto, el lanzamiento del Plan de Alfabetización.
Los fondos para el proyecto provendrán de las partidas que anualmente asigne la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional al Ministerio de Capital Humano y la jefatura de Gabinete se encargará de adecuar los fondos.
Qué propone el Plan de Alfabetización
El texto llega como un anuncio de la creación del Plan de Alfabetización además de asumir el compromiso de mejorar la situación de comprensión de texto de los jóvenes en el ciclo de educación básica.
En el proyecto, se asistirá a las 24 jurisdicciones del país "en el diseño y desarrollo de las políticas de alfabetización". Además, se coordinará con áreas del Gobierno y con el sector privado: "Se promoverá el establecimiento de relaciones estratégicas con organismos de gobierno y organizaciones del sector privado y de la sociedad civil que apoyen iniciativas de alfabetización, y se buscará desarrollar recursos materiales y estrategias de comunicación integral para promover la temática.
La creación y distribución de materiales educativos es otro de los puntos del Plan de Alfabetización: serán "materiales con orientaciones para directores, docentes y/o familias, con el propósito de intensificar la enseñanza y el aprendizaje de la lectura, la escritura y la oralidad".
Además, se fortalecerán las bibliotecas escolares y comunitarias, tanto físicas como digitales y se crearán "dispositivos de evaluación y de relevamiento de información que permitan monitorear el estado de situación de la alfabetización en la educación obligatoria, para tomar decisiones basadas en la evidencia recolectada" y capicitación docente.
El Gobierno, cabe señalar, eliminó el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que completaba el salario docente del país, hecho que los gremios docentes denuncian desde que sucedió. Este fondo se ocupaba de coordinar entre Nación y las provincias cuánto presupuesto destinaba cada jurisdicción.
El Gobierno oficializó un recorte masivo en Ciencia y Tecnología
Mediante la Resolución 10/2025 de la Jefatura de Gabinete, firmada por Guillermo Francos, el Gobierno anunció la revisión y eliminación de decenas de programas de Ciencia y Tecnología, orientados al desarrollo de conocimientos y técnicas en varias áreas. La comunidad científica calificó a la medida como un “cientificidio” sin precedentes.
Polémica por la orden del Gobierno Nacional para eliminar contenidos de ESI del portal Educ.ar
La decisión del Gobierno Nacional de eliminar recursos audiovisuales para la Educación Sexual Integral (ESI), tomada el pasado jueves, sigue generando repercusiones y discusión en redes sociales y otros espacios.
El Gobierno asegura que creció el empleo y el salario
Son datos oficiales de Capital Humano a octubre y noviembre de 2024.
La Justicia ratificó que el fiscal Alberto Nisman fue asesinado
La fiscalía que investiga la muerte del funcionario judicial ratificó que se trató de un homicidio vinculado a la investigación del atentado a la AMIA y la denuncia por el Memorándum con Irán.
Ansés anunció un bono de más $300.000 para enero: quiénes lo recibirán
Ansés comenzará en el primer mes del año, a abonar a un grupo más de $300.000 en extras. Cómo hacer para acceder y a quiénes les corresponde
El impacto global del autismo: 61.8 millones de personas viven con esta condición
Con una mayor incidencia en menores de 20 años, el TEA figura entre las principales causas de discapacidad no fatal a nivel mundial.
Ranking de plazo fijo y billeteras virtuales: ¿cuáles pagan más para hacer rendir los pesos?
El Banco Central bajó a principios de diciembre la tasa de interés, y los bancos y billeteras virtuales recalcularon sus retornos. ¿Qué implica en las inversiones?
Accidente en la Ruta Nacional 168: identificaron al conductor de la camioneta por lesiones y homicidio culposo
El accidente es investigado por la fiscal en turno Yanina Tolosa. El conductor de 51 años transitará la causa en libertad.
Polémica por la orden del Gobierno Nacional para eliminar contenidos de ESI del portal Educ.ar
La decisión del Gobierno Nacional de eliminar recursos audiovisuales para la Educación Sexual Integral (ESI), tomada el pasado jueves, sigue generando repercusiones y discusión en redes sociales y otros espacios.
El Gobierno oficializó un recorte masivo en Ciencia y Tecnología
Mediante la Resolución 10/2025 de la Jefatura de Gabinete, firmada por Guillermo Francos, el Gobierno anunció la revisión y eliminación de decenas de programas de Ciencia y Tecnología, orientados al desarrollo de conocimientos y técnicas en varias áreas. La comunidad científica calificó a la medida como un “cientificidio” sin precedentes.
La provincia acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía
A partir de este lunes 13 de enero estarán disponibles los aportes.
El INDEC publica el IPC del último mes de 2024 este martes, y el año habría terminado casi 100 puntos por debajo del 2023.
Unidos puso primera en la disputa electoral y apunta directamente a La Libertad Avanza como su oponente más claro
Quizás lo peor que le pueden decir a La Libertad Avanza (LLA), partido del presidente Javier Milei, es que se parece al kirchnerismo en sus prácticas. Unidos, la alianza que gobierna Santa Fe con Maximiliano Pullaro, fue más allá y afirmó que tienen “coincidencias estratégicas”. De paso le contestó al PJ bonaerense, que lo había criticado.
Unidos apunta a la elección de convencionales pero no descuida los comicios municipales y comunales El oficialismo intentará tener listas únicas de candidatos a concejales en las principales ciudades. En la nómina de convencionales, el objetivo es que estén expresados los valores que representa el gobierno, dicen en Casa Gris.
Modernización del Estado: Iapos y Registro Civil avanzan en la digitalización de trámites
A partir de un trabajo conjunto entre ambos organismos, los afiliados de Iapos ya no deberán ir al Registro Civil para solicitar actas de nacimiento, matrimonio, unión convivencial y/o defunción para realizar trámites de la Obra Social
Pullaro en el Festival del Pescador: “Las fiestas populares son clave para defender la cultura santafesina”
Lo aseguró el gobernador este sábado en Sauce Viejo, al participar del Festival del Pescador.