
La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.




Patricia Bullrich designó a Alejandra Monteoliva como nueva Secretaria de Seguridad en reemplazo de Vicente Ventura Barreiro, quien fue despedido y denunciado por la propia ministra, por presunta interferencia en un proceso licitatorio para la compra de alimentos en dependencias del Servicio Penitenciario.
Nacionales24/06/2024
Redacción El Informe de Ceres






Así presentó Bullrich a la funcionaria a través de un posteo en X: "Con mucho valor, se suma a continuar la lucha contra el narcoterrorismo, las organizaciones criminales y asegurar el imperio de la ley y el orden". La ministra definió a Monteoliva como "la persona adecuada para este tiempo histórico de cambio de paradigma en seguridad que nos toca enfrentar".


Monteoliva y Bullrich ya habían trabajado juntas. Alejandra fue ministra de Seguridad de Córdoba durante el gobierno de Juan Manuel De la Sota, Directora Nacional de Operaciones en el Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich durante el gobierno de Cambiemos, y luego trabajó como asesora en materia de seguridad en la municipalidad de Vicente López junto a Jorge Macri.
A lo Bukele
En el mismo posteo de Twitter, Bullrich hizo una descripción del historial de Monteoliva, destacando su labor en naciones centroamericanas como Honduras y El Salvador, enfocándose especialmente en su involucramiento con las políticas de seguridad bajo la administración de Nayib Bukele.
Bullrich dijo que Monteoliva tiene "probada experiencia como consultora en seguridad en países como Honduras y El Salvador, donde trabajó en el exitoso 'Modelo Bukele'".
También resaltó su experiencia en la función pública, tanto en Colombia como en Argentina. "Me acompañó en mi anterior gestión como Ministra de Seguridad, tendrá la enorme responsabilidad de colaborar en la seguridad de Argentina, cuidando en cada rincón del país a los argentinos de bien", indicó.
Polémica por la salida de Barreiro
La llegada de la cordobesa a la cartera llega luego de que Patricia desplazara a Barreiro, que había asumido la Secretaría en diciembre. Es cercano a Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO en Diputados, y con quien Bullrich tuvo algunos cruces en el último tiempo, tras las elecciones internas en el partido.
Así justificaba la ministra la baja de Barreiro: "Este gobierno ha asumido un compromiso con la transparencia de la gestión", indicó al comienzo de un posteo que realizó a través de la red social X (exTwitter). Y añadió: "Por eso, le acabo de pedir la renuncia al secretario de seguridad, Vicente Ventura Barreriro, por haber intentado interferir en un proceso licitarorio de servicios de comida para el Servicio Penitenciario Federal".






La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.




El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






