Gobernadores desfilan por la Casa Rosada para negociar la reactivación de la obra pública

Después del parate en seco que provocó la asunción de Javier Milei en diciembre, los mandatarios buscan que se completen las obras inconclusas. Para ello, apuntan a acuerdos con Nación que les permitan retomarlas con fondos propios o financiación externa.

Política07/06/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

zqv9d-2CZ_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno continúa negociando con los gobernadores “dialoguistas” por el traspaso de distintos proyectos de obra pública inconclusos anteriormente financiados con recursos federales. Esto les permitiría a los gobernadores hacerse cargo de las tareas sin finalizar. Por ahora sellaron acuerdos Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Rolando Figueroa (Santa Cruz). Mientras tanto, negocian el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jado, y el de Córdoba, Martín Llaryora.

 El miércoles, el ministro del Interior, Guillermo Francos, se recibió con Llaryora. En la reunión discutieron qué proyectos podría terminar la provincia y de cuáles podría encargarse la Nación con financiamiento externo. Por ejemplo, hay dos rutas que se están transformando en autovías, la autopista 19 y la autovía Río Cuarto-Holmberg, y quedaron paralizadas desde finales del año pasado.

Con Torres y Figueroa, el ministro firmó convenios para “el traspaso de obras” a sus respectivas jurisdicciones, lo cual significa que las provincias se comprometieron a asumir la financiación o ejecución de las obras detalladas en los convenios. Entre ellas, se encuentran la construcción de hospitales y centros de desarrollo infantil, la terminación de obras hídricas, de saneamiento y mejoramiento urbano, y de rutas y caminos, entre otras.
En el caso de Tucuman, el 90% de la obra pública de la provincia está financiada por la Nación. Su freno repentino en diciembre llevó al despido de 4.000 obreros de la construcción. Con el nuevo acuerdo, el Gobierno tucumano apunta a reactivar varias obras, entre ellas el Acueducto Vipos, el complejo de viviendas Procrear y del Programa Casa Propia (que prevé 3.150 casas y departamentos en total) y obras viales en las rutas 329 y 307.

Francos continúa la instrumentación del esquema legal para comenzar con el traspaso de al menos 80 obras públicas de Chaco, Entre Ríos y Jujuy.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
soratti-1 (1)

La Cámara de Senadores reconoció al presidente del Incucai, Dr. Carlos Soratti

Redacción El Informe de Ceres
Política10/06/2024

En un acto – homenaje desarrollado en el recinto de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, encabezado por el Presidente Provisional del Senado, Felipe Michlig, se distinguió al Dr. Carlos Soratti, titular del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), en mérito a su valioso aporte y trayectoria frente a la institución.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

multimedia.grande.9deeb133f20d1bed.Z3JhbmRlLndlYnA=

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/04/2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias