
La Justicia de Estados Unidos ordenó que Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Los productores convocados en Matilde escucharon a un economista cordobés, que sugiere que el gobierno debería deslizar el dólar hacia la competitividad.
Nacionales08/05/2024Una baja sostenida de la inflación hacia el 2% mensual, baja del empleo, el piso de la recesión entre abril y mayo -con recuperaciones parciales- más un interrogante sobre la sostenibilidad del dólar, son parte de los títulos que dejó la disertación del economista Carlos Seggiaro en el lanzamiento de la campaña del trigo 2024/25, en el Museo Histórico e Interactivo del Trigo y del Pan en Matilde.
'Yo sé que ustedes van a sembrar igual", dijo el analista agropecuario ante los productores que acudieron a la cita, y a pesar de que -en su análisis- el 70% del trigo que se siembra en la Región Pampeana es sobre campos alquilados, lo que impide una perspectiva de rentabilidad a los precios actuales del mercado y a pesar del "blend" (80% dólar oficial 80% contado con liquidación) para el caso de la liquidación de exportaciones.
"Estamos comprometidos por mantener la calidad", dijo Federico Escenarro en nombre del molino anfitrión de la jornada. La cita repitió las charlas sobre las semillas evolucionadas y los paquetes de tecnología con las que se procuran mejores rendimientos que impactan en la cadena hasta el mostrador de la panadería o en los rendimientos de exportación.
"No esperen un tipo de cambio alto", advirtió Seggiaro a los presentes, al tiempo que recordó la "amenaza" oficial de eliminar el "blend" que mejora el precio de exportación de granos. Sin embargo el economista advirtió al mismo tiempo que "es imposible que la Argentina vuelva a convivir con un dólar barato" como el que sostiene la administración Milei.
Reconoció que "se están descomprimiendo costos en dólares" tras los anuncios de bajas arancelarias para insumos importados, pero reparó el escenario de precios internacionales en baja (Chicago) y merma en los rindes, que contrastan con los mayores costos de fletes y comercialización, en lo que denominó una "combinación letal".
"Desde noviembre empezaron a caer los precios en Chicago de todos los granos. En diciembre todos esperábamos la súper cosecha que no apareció (chicharrita mediante), pero todos pagamos valores altísimos por los insumos. ¿Quién calculó cuando diseñó la cosecha, lo que íbamos a pagar hoy por el flete..? el costo de comercialización pasó en algunos casos del 9 al 15% mientras el dólar sólo subió el 2% por mes" después de la devaluación del 54% en diciembre y ante una inflación superior.
Pronosticó que la economía "se va a estabilizar varios escalones por debajo de donde estaba" por lo que "la desocupación va a subir". Reseñó que -más allá de la sensibilidad social de los productores- ese es un dato "indiferente" para economías como las de soja, maíz, girasol, maní y miel; "positivo" para la producción de carne aviar y fideos que tendrán mayor demanda producto de la recesión, y "negativo" para la producción de porcinos y lácteos, así como para la de carne vacuna.
Advirtió que mientras el gobierno nacional "insulta" a China, Beijng mejora sus compras a frigoríficos de Brasil, Uruguay y Paraguay que además ofrecen mejores precios. También apuntó que en la Argentina bajó el consumo de carne vacuna a 42 kilos por persona al año (el menor valor desde que hay registros) mientras que "se estabilizó el consumo de polenta todo el año", cuando solía ser un producto sólo demandado en invierno.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.
La cartera conducida por Sandra Pettovello difundió un estudio realizado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales que depende de ella.
Se determinó mediante la Resolución 251/2025 desde Anses. También se conoció la Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
El índice general mostró un leve repunte frente al IPC mensual. El sector informal lideró los aumentos y el INDEC detalló por primera vez los salarios nacionales y provinciales por separado.
El actor René Bertrand, hijo de la reconocida actriz María Rosa Fugazot y del también actor César Bertrand, falleció a los 53 años.
En un nuevo capítulo en la Causa AMIA, el Juez Federal Daniel Rafecas ordenó que se implementará la modalidad de juicio en ausencia contra los 10 acusados que llevan décadas prófugos.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Termina el programa Cuota Simple en julio y desde los privados lanzaron una alternativa, Cuota MiPyME, para favorecer las ventas y la solvencia de los usuarios compradores.
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
El intenso descenso de temperaturas en la provincia impulsó la demanda energética a niveles históricos para un invierno
El operativo se extendería hasta el jueves por la noche
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.