
Es nulo el decreto que suspendió la ley de emergencia en Discapacidad
El proyecto obtuvo 119 votos afirmativos, 67 negativos y ocho abstenciones.
Los productores convocados en Matilde escucharon a un economista cordobés, que sugiere que el gobierno debería deslizar el dólar hacia la competitividad.
Nacionales08/05/2024Una baja sostenida de la inflación hacia el 2% mensual, baja del empleo, el piso de la recesión entre abril y mayo -con recuperaciones parciales- más un interrogante sobre la sostenibilidad del dólar, son parte de los títulos que dejó la disertación del economista Carlos Seggiaro en el lanzamiento de la campaña del trigo 2024/25, en el Museo Histórico e Interactivo del Trigo y del Pan en Matilde.
'Yo sé que ustedes van a sembrar igual", dijo el analista agropecuario ante los productores que acudieron a la cita, y a pesar de que -en su análisis- el 70% del trigo que se siembra en la Región Pampeana es sobre campos alquilados, lo que impide una perspectiva de rentabilidad a los precios actuales del mercado y a pesar del "blend" (80% dólar oficial 80% contado con liquidación) para el caso de la liquidación de exportaciones.
"Estamos comprometidos por mantener la calidad", dijo Federico Escenarro en nombre del molino anfitrión de la jornada. La cita repitió las charlas sobre las semillas evolucionadas y los paquetes de tecnología con las que se procuran mejores rendimientos que impactan en la cadena hasta el mostrador de la panadería o en los rendimientos de exportación.
"No esperen un tipo de cambio alto", advirtió Seggiaro a los presentes, al tiempo que recordó la "amenaza" oficial de eliminar el "blend" que mejora el precio de exportación de granos. Sin embargo el economista advirtió al mismo tiempo que "es imposible que la Argentina vuelva a convivir con un dólar barato" como el que sostiene la administración Milei.
Reconoció que "se están descomprimiendo costos en dólares" tras los anuncios de bajas arancelarias para insumos importados, pero reparó el escenario de precios internacionales en baja (Chicago) y merma en los rindes, que contrastan con los mayores costos de fletes y comercialización, en lo que denominó una "combinación letal".
"Desde noviembre empezaron a caer los precios en Chicago de todos los granos. En diciembre todos esperábamos la súper cosecha que no apareció (chicharrita mediante), pero todos pagamos valores altísimos por los insumos. ¿Quién calculó cuando diseñó la cosecha, lo que íbamos a pagar hoy por el flete..? el costo de comercialización pasó en algunos casos del 9 al 15% mientras el dólar sólo subió el 2% por mes" después de la devaluación del 54% en diciembre y ante una inflación superior.
Pronosticó que la economía "se va a estabilizar varios escalones por debajo de donde estaba" por lo que "la desocupación va a subir". Reseñó que -más allá de la sensibilidad social de los productores- ese es un dato "indiferente" para economías como las de soja, maíz, girasol, maní y miel; "positivo" para la producción de carne aviar y fideos que tendrán mayor demanda producto de la recesión, y "negativo" para la producción de porcinos y lácteos, así como para la de carne vacuna.
Advirtió que mientras el gobierno nacional "insulta" a China, Beijng mejora sus compras a frigoríficos de Brasil, Uruguay y Paraguay que además ofrecen mejores precios. También apuntó que en la Argentina bajó el consumo de carne vacuna a 42 kilos por persona al año (el menor valor desde que hay registros) mientras que "se estabilizó el consumo de polenta todo el año", cuando solía ser un producto sólo demandado en invierno.
El proyecto obtuvo 119 votos afirmativos, 67 negativos y ocho abstenciones.
En medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a la Justicia para avanzar con allanamientos sobre los bienes y despachos del legislador José Luis Espert. La medida fue aprobada horas después de que el economista pidiera licencia hasta el final de su mandato.
El Senado debate los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
La Cámara alta sesionará desde las 10 con un temario que incluye la insistencia en dos leyes claves: el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan. Además, se debatirá la creación del Sistema de Alerta Sofía.
Desde el cambio de la normativa de feriados, se suma un día extra de descanso en octubre. También hay finde XL en noviembre.
La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Así, estos dos productos se suman a los granos en la exensión temporal.
El ministro de Gobierno fue contundente respecto a la adhesión de Amsafe a la medida de fuerza nacional: la Provincia descontará el día a los docentes que paren
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
El Gobierno de la Provincia dispuso, mediante el Decreto Nº 2518/25, que a partir del 1 de julio de 2026 todas las actuaciones administrativas deberán gestionarse exclusivamente por medios digitales, a través de la Plataforma de Gestión Digital Timbó
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza
El evento que convocó a candidatas de toda la región se realizó este sábado por la noche donde la ceresina Julieta Antonella López se consagró como nueva reina Nacional del Zapallo.