
Javier Milei desreguló a los colegios privados y podrán fijar aranceles sin autorización
La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.




Los productores convocados en Matilde escucharon a un economista cordobés, que sugiere que el gobierno debería deslizar el dólar hacia la competitividad.
Nacionales08/05/2024
Redacción El Informe de Ceres






Una baja sostenida de la inflación hacia el 2% mensual, baja del empleo, el piso de la recesión entre abril y mayo -con recuperaciones parciales- más un interrogante sobre la sostenibilidad del dólar, son parte de los títulos que dejó la disertación del economista Carlos Seggiaro en el lanzamiento de la campaña del trigo 2024/25, en el Museo Histórico e Interactivo del Trigo y del Pan en Matilde.


'Yo sé que ustedes van a sembrar igual", dijo el analista agropecuario ante los productores que acudieron a la cita, y a pesar de que -en su análisis- el 70% del trigo que se siembra en la Región Pampeana es sobre campos alquilados, lo que impide una perspectiva de rentabilidad a los precios actuales del mercado y a pesar del "blend" (80% dólar oficial 80% contado con liquidación) para el caso de la liquidación de exportaciones.
"Estamos comprometidos por mantener la calidad", dijo Federico Escenarro en nombre del molino anfitrión de la jornada. La cita repitió las charlas sobre las semillas evolucionadas y los paquetes de tecnología con las que se procuran mejores rendimientos que impactan en la cadena hasta el mostrador de la panadería o en los rendimientos de exportación.
"No esperen un tipo de cambio alto", advirtió Seggiaro a los presentes, al tiempo que recordó la "amenaza" oficial de eliminar el "blend" que mejora el precio de exportación de granos. Sin embargo el economista advirtió al mismo tiempo que "es imposible que la Argentina vuelva a convivir con un dólar barato" como el que sostiene la administración Milei.
Reconoció que "se están descomprimiendo costos en dólares" tras los anuncios de bajas arancelarias para insumos importados, pero reparó el escenario de precios internacionales en baja (Chicago) y merma en los rindes, que contrastan con los mayores costos de fletes y comercialización, en lo que denominó una "combinación letal".
"Desde noviembre empezaron a caer los precios en Chicago de todos los granos. En diciembre todos esperábamos la súper cosecha que no apareció (chicharrita mediante), pero todos pagamos valores altísimos por los insumos. ¿Quién calculó cuando diseñó la cosecha, lo que íbamos a pagar hoy por el flete..? el costo de comercialización pasó en algunos casos del 9 al 15% mientras el dólar sólo subió el 2% por mes" después de la devaluación del 54% en diciembre y ante una inflación superior.
Pronosticó que la economía "se va a estabilizar varios escalones por debajo de donde estaba" por lo que "la desocupación va a subir". Reseñó que -más allá de la sensibilidad social de los productores- ese es un dato "indiferente" para economías como las de soja, maíz, girasol, maní y miel; "positivo" para la producción de carne aviar y fideos que tendrán mayor demanda producto de la recesión, y "negativo" para la producción de porcinos y lácteos, así como para la de carne vacuna.
Advirtió que mientras el gobierno nacional "insulta" a China, Beijng mejora sus compras a frigoríficos de Brasil, Uruguay y Paraguay que además ofrecen mejores precios. También apuntó que en la Argentina bajó el consumo de carne vacuna a 42 kilos por persona al año (el menor valor desde que hay registros) mientras que "se estabilizó el consumo de polenta todo el año", cuando solía ser un producto sólo demandado en invierno.






La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.






