
Festram adhiere al paro de la CGT dispuesto para el jueves 10 de abril
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
El Banco central bajó la tasa de interés de referencia de 70% a 60% anual. La reducción de 10 puntos va en consonancia con la desaceleración de la inflación, que el Gobierno estima que para abril se ubicará en el 9% mensual.
Nacionales25/04/2024Se trata de la segunda reducción de los rendimientos en el mes de abril, ya que en las primeras semanas el Central había reducido la tasa de 80% a 70%. Lo cierto es que la tasa de interés del 60% nominal anual se traduce en una tasa efectiva anual de 81,2%.
El dato es relevante dado que la baja de la tasa de interés de referencia se transmite a todo el sistema, incluidos los plazos fijos de los bancos privados o las tasas que se pagan por préstamos, así como el uso de tarjetas de crédito y las cuentas remuneradas de las aplicaciones.
Hay que tener en cuenta que el 12 de marzo el BCRA resolvió la desregulación de las tasas de interés de los bancos, por lo que las entidades decidieron poner la tasa de los plazos fijos 10 puntos por debajo de la tasa de interés del Central.
De esta manera, es de esperarse que tras la reciente decisión del Banco Central, los rendimientos de los plazos fijos experimenten una reducción similar de 10 puntos y se ubiquen alrededor del 50% nominal anual. Una tasa de plazo fijo del 50% equivale a una tasa efectiva anual del 63,2% y del 4,2% mensual.
Con estos números, la tasa de retorno de los depósitos a plazo fijo se mantienen negativas en términos reales. Si el rendimiento es de 4,2% mensual, la cifra queda muy atrás de la inflación de 9% que el Gobierno espera para abril. Además, según las estimaciones del REM, la inflación de mayo sería de 9,3% y de 8,4% en junio.
Por otro lado, una tasa efectiva anual de 63,2% para los plazos fijos se queda a medio camino del 120% de inflación que proyectó el REM para todo el año. De todas maneras, es importante destacar que las estimaciones del REM quedaron siempre por arriba de la inflación que registró el Indec.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Consejos para proteger tu organismo los días de temperatura cambiante
Será “en defensa de los docentes, la educación pública y los jubilados”. El Sindicato nacional realizará una movilización en cada provincia el próximo miércoles y el jueves sus afiliados se plegarán al paro nacional.
Es el registro que midió el Indec en base a la Encuesta Permanente de Hogares para el cuarto trimestre de 2024. Es apenas un promedio: mucha población cobra menos que eso.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
La investigación pudo demostrar que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad
Arroyos y lagunas no tienen caudal, mueren peces encerrados o sin oxígeno. Los trabajadores del río deben viajar varios kilómetros para intentar sacar buenas piezas. Los sábalos no abundan.
Es el registro que midió el Indec en base a la Encuesta Permanente de Hogares para el cuarto trimestre de 2024. Es apenas un promedio: mucha población cobra menos que eso.
Será “en defensa de los docentes, la educación pública y los jubilados”. El Sindicato nacional realizará una movilización en cada provincia el próximo miércoles y el jueves sus afiliados se plegarán al paro nacional.
Consejos para proteger tu organismo los días de temperatura cambiante
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades