Unicef informó que hay casi un 20% de niños bajo la línea de indigencia

El índice que mide la indigencia en niños de UNICEF mostró que en el primer semestre de 2023 esta aumentó y llegó al 14,3%. Es decir, viven bajo la línea de indigencia 1,8 millones de niños y el aumento en el porcentaje es equivalente a 250 mil infancias más que en 2022.

Política12/03/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

pobreza-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Según el informe, hacia fines del año pasado la pobreza alcanzó al 19,4% de la población infantil: se trata de 630 mil menores de edad que viven en hogares que no llegan a cubrir la canasta básica de alimentos. Para julio de 2023, estaba en $33.731, según el INDEC. Para noviembre del pasado año, había subido a $59.887.

Hay, entonces, 7,1 millones de niños pobres y la vulnerabilidad aumenta cuando los adultos referentes del hogar tienen muy bajo nivel educativo (83%); cuando se trata de hogares monomarentales (68%) o cuando residen en barrios populares (84%).

Este año, la canasta básica alimentaria de enero llegó a los $92.415 con la devaluación de diciembre impulsada por el Gobierno. El presupuesto nacional destinado a niñez, en tato, muestra una caída del 75% en términos reales, informa UNICEF.

"El presupuesto 2024 asigna $3,66 billones a las políticas dirigidas a niños, niñas y adolescentes con una estructura programática similar a la de 2023, pero adecuada a la nueva estructura ministerial. Con este presupuesto vigente se proyecta para 2024 una caída del presupuesto transversal del 75% en términos reales respecto del presupuesto devengado en 2023, o el equivalente a 1,37pp del PIB", dice uno de los informes presentados por UNICEF.

"De no ampliarse las partidas del presupuesto transversal de niñas, niños y adolescentes, necesariamente se observará una pronunciada disminución en la cobertura y calidad de prestaciones clave para la garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes en el país -sostiene en su trabajo el organismo de protección-. También implicará el incumplimiento a la Ley de Protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes (Ley Nº 26.061), que en su Artículo 72 establece la intangibilidad de los fondos destinados a la infancia, adolescencia y familia, y prohíbe las reducciones presupuestarias en relación con la previsión o ejecución de los ejercicios anteriores", alertan desde el organismo.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
soratti-1 (1)

La Cámara de Senadores reconoció al presidente del Incucai, Dr. Carlos Soratti

Redacción El Informe de Ceres
Política10/06/2024

En un acto – homenaje desarrollado en el recinto de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, encabezado por el Presidente Provisional del Senado, Felipe Michlig, se distinguió al Dr. Carlos Soratti, titular del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), en mérito a su valioso aporte y trayectoria frente a la institución.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
488062188_18450723298079661_4309280052667983702_n

Día del Veterano y los Caídos en Malvinas

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/04/2025

El Gobierno de la Ciudad invita a la comunidad a formar parte de las actividades programadas en por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas desde las 17:30 hs. El acto protocolar se inicia a las 19:30 hs,

26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias