
La pobreza en Santa Fe bajó un 16% y la indigencia descendió prácticamente a la mitad
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
La canasta básica subió 2,3 por ciento, apenas por debajo de la inflación.
Este martes, el INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre en diciembre, teniendo en cuenta la canasta básica.
Un 2,3% aumentó la canasta básica total (CBT) en octubre, que es el indicador que delimita el umbral de pobreza. Una familia de cuatro integrantes, por tanto, necesitó $986.568 el mes pasado para no ser pobre, según el INDEC.
El precio de la Canasta Básica Total (CBT) aumentó 4,4% en agosto y la Canasta Básica Alimentaria (CBA) fue de $ 421.473
Además, aproximadamente el 18% de la población argentina se encuentra en estado de indigencia.
El INDEC publicó el dato de la inflación de julio, que, como lo predecían las consultoras, llegó a 4%. Igualmente, la canasta básica ascendió, con la caída del poder adquisitivo, a una suma cercana al millón de pesos. Una familia tipo de cuatro personas necesitó $900.648 para acceder a ella en el mes que pasó.
El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló este lunes que en el primer trimestre del 2024 la pobreza aumentó a un alarmante 55,5% de la población en el primer trimestre de 2024, de los cuales un 17,5% es indigente.
Según el INDEC, alrededor del 41,7% de la población argentina (más de 12 millones de personas) era pobre a fines del segundo semestre de 2023. Esto representa una suba del 1,6% con respecto al primer semestre del mismo año y enciende las alarmas sobre la situación social del país. Además, un 11,9% de la población quedó en situación de indigencia.
El índice que mide la indigencia en niños de UNICEF mostró que en el primer semestre de 2023 esta aumentó y llegó al 14,3%. Es decir, viven bajo la línea de indigencia 1,8 millones de niños y el aumento en el porcentaje es equivalente a 250 mil infancias más que en 2022.
Un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $147.881 para no caer en la indigencia.
El Indec difundió el dato de pobreza del primer semestre del 2023 y arrojó que 11,8 millones (40,1%) de las personas son pobres en Argentina. El dato muestra que, en relación al primer semestre del año pasado, la pobreza aumentó 3,6 puntos.
En relación al mismo periodo del 2022, se observó un preocupante aumento del 4,5% en los índices de pobreza en el país, lo que implica que en tan solo un año más de dos millones de personas ingresaron a esta lamentable situación.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.
En junio se patentaron casi 4.800 autos, y la provincia acumula un incremento del 89,9% respecto a 2024. A nivel nacional, el sector automotor celebra el mejor primer semestre en siete años.
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
Tanto los despachos como los ingresos crecieron en mayo respecto al año pasado, aunque presentaron un retroceso en comparación con abril.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado