
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




Esta apreciación cae a la mitad entre los hombres. Los datos surgen de un estudio de diversidad realizado por IDEA.
Interés General07/03/2024
Redacción El Informe de Ceres






El 63% de los empleados de empresas en Argentina creen que los hombres tienen mayores oportunidades en el ámbito laboral en comparación con las mujeres. Además, 8 de cada 10 mujeres comparten esta percepción, mientras que sólo 4 de cada 10 hombres reconocen esa desigualdad.


Los datos son el resultado de un relevamiento del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) entre 1.373 personas que trabajan en sus más de 500 empresas socias.
“La desigualdad laboral entre varones y mujeres es una idea que se mantiene en vigencia para gran parte de los trabajadores de las organizaciones. Esta mirada se profundiza entre las mujeres y marca una gran diferencia respecto de sus pares varones, cuya mayoría considera que no existe este tipo de inequidades en el mundo del trabajo”, explicó Daniela Mora Simoes, líder de la red de Diversidad de IDEA y directora de Personas de Grupo Omint.
“A su vez, también se presenta una diferencia de perspectiva en el plano generacional. En esa línea, la mayor brecha se da entre millennials (68% percibe desiguladad) y baby boomers (51%)”, agregó.
Ante esta disparidad, el 90% de los participantes considera necesario o muy necesario implementar políticas y acciones que promuevan la diversidad y la inclusión en el entorno laboral. Asimismo, el 75% opina que estas medidas son relevantes para el éxito empresarial.
Entre las iniciativas más frecuentes se destacan: capacitaciones sobre diversidad e inclusión, acciones de concientización, trabajo con líderes, alianzas con organizaciones, grupos especializados de trabajo, intervención en procesos de selección y licencias especiales.
El 75% de los encuestados valora la importancia de implementar medidas de diversidad e inclusión para el éxito empresarial. Sin embargo, sostienen que estas acciones no deben necesariamente ser una prioridad superior a otros aspectos como los resultados económicos, la satisfacción del cliente, la transformación digital, la sostenibilidad y la gestión del talento.
Respecto de las acciones a favor de la integración y su impacto del negocio desde los puntos de vistas generacionales y de género, se repite la lógica del resto de las preguntas: las mujeres y el segmento etario de 27 a 42 (millennials) tienen una valoración más favorable.
El trabajo fue presentado por Daniela Mora Simoes, Paula Altavilla, presidente de IDEA y VP Strategy Europe Operations Schneider Electric, Gabriela Renaudo, CEO de Visa Argentina y presidente del 60° Coloquio de IDEA, Sofía Vago, CEO de Accenture Argentina y Daniel González, director Ejecutivo de IDEA.
Las ejecutivas destacaron que equipos diversos generan un producto más rentable. “Cada vez más compañías entienden la diversidad como un área de negocio”, destacó Simoes.
“Es un día importante para seguir formando conciencia”, dijo Gabriela Renaudo respecto del Día Internacional de la Mujer que se celebra todos los 8 de Marzo.
“Hay que seguir trabajando en esta temática porque de lo contraio de pierde talento e impacta en la sustentabilidad del negocio”, agregó.
Renaudo resaltó que "dos tercios del consumo es definido por mujeres. Una mirada femenina puede hacer más rentable el negocio".
Por su parte Altavilla subrayó que hay buenas intenciones pero que se debe seguir avanzando en estas políticas. Valoró el establecimiento del cupo como un punto de partida para la inclusión pero además llamó a las mujeres a atreverse a presentarse en las búsquedas laborales.
La ejecutiva recordó como ejemplo una búsqueda que hizo la empresa para cubrir puestos de “ingenieros”. “Solo se presentaban hombre, cuando preguntamos a mujeres ingenieras porqué no lo hacían respondieron que el aviso llamaba solo a ingenieros. Desde entonces nuestras búsquedas mencionan ingenieros e ingenieras”.






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.






Bajó del 48% al 31% la pobreza en hogares más vulnerables, según destacó el organismo internacional; el endeudamiento creció 8 puntos en el último año.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.






