
La Justicia Nacional Electoral advirtió por estafas con mails falsos sobre supuestas multas por no haber ido a votar
Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.




Esta apreciación cae a la mitad entre los hombres. Los datos surgen de un estudio de diversidad realizado por IDEA.
Interés General07/03/2024 Redacción El Informe de Ceres
Redacción El Informe de Ceres








El 63% de los empleados de empresas en Argentina creen que los hombres tienen mayores oportunidades en el ámbito laboral en comparación con las mujeres. Además, 8 de cada 10 mujeres comparten esta percepción, mientras que sólo 4 de cada 10 hombres reconocen esa desigualdad.


Los datos son el resultado de un relevamiento del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) entre 1.373 personas que trabajan en sus más de 500 empresas socias.
“La desigualdad laboral entre varones y mujeres es una idea que se mantiene en vigencia para gran parte de los trabajadores de las organizaciones. Esta mirada se profundiza entre las mujeres y marca una gran diferencia respecto de sus pares varones, cuya mayoría considera que no existe este tipo de inequidades en el mundo del trabajo”, explicó Daniela Mora Simoes, líder de la red de Diversidad de IDEA y directora de Personas de Grupo Omint.
“A su vez, también se presenta una diferencia de perspectiva en el plano generacional. En esa línea, la mayor brecha se da entre millennials (68% percibe desiguladad) y baby boomers (51%)”, agregó.
Ante esta disparidad, el 90% de los participantes considera necesario o muy necesario implementar políticas y acciones que promuevan la diversidad y la inclusión en el entorno laboral. Asimismo, el 75% opina que estas medidas son relevantes para el éxito empresarial.
Entre las iniciativas más frecuentes se destacan: capacitaciones sobre diversidad e inclusión, acciones de concientización, trabajo con líderes, alianzas con organizaciones, grupos especializados de trabajo, intervención en procesos de selección y licencias especiales.
El 75% de los encuestados valora la importancia de implementar medidas de diversidad e inclusión para el éxito empresarial. Sin embargo, sostienen que estas acciones no deben necesariamente ser una prioridad superior a otros aspectos como los resultados económicos, la satisfacción del cliente, la transformación digital, la sostenibilidad y la gestión del talento.
Respecto de las acciones a favor de la integración y su impacto del negocio desde los puntos de vistas generacionales y de género, se repite la lógica del resto de las preguntas: las mujeres y el segmento etario de 27 a 42 (millennials) tienen una valoración más favorable.
El trabajo fue presentado por Daniela Mora Simoes, Paula Altavilla, presidente de IDEA y VP Strategy Europe Operations Schneider Electric, Gabriela Renaudo, CEO de Visa Argentina y presidente del 60° Coloquio de IDEA, Sofía Vago, CEO de Accenture Argentina y Daniel González, director Ejecutivo de IDEA.
Las ejecutivas destacaron que equipos diversos generan un producto más rentable. “Cada vez más compañías entienden la diversidad como un área de negocio”, destacó Simoes.
“Es un día importante para seguir formando conciencia”, dijo Gabriela Renaudo respecto del Día Internacional de la Mujer que se celebra todos los 8 de Marzo.
“Hay que seguir trabajando en esta temática porque de lo contraio de pierde talento e impacta en la sustentabilidad del negocio”, agregó.
Renaudo resaltó que "dos tercios del consumo es definido por mujeres. Una mirada femenina puede hacer más rentable el negocio".
Por su parte Altavilla subrayó que hay buenas intenciones pero que se debe seguir avanzando en estas políticas. Valoró el establecimiento del cupo como un punto de partida para la inclusión pero además llamó a las mujeres a atreverse a presentarse en las búsquedas laborales.
La ejecutiva recordó como ejemplo una búsqueda que hizo la empresa para cubrir puestos de “ingenieros”. “Solo se presentaban hombre, cuando preguntamos a mujeres ingenieras porqué no lo hacían respondieron que el aviso llamaba solo a ingenieros. Desde entonces nuestras búsquedas mencionan ingenieros e ingenieras”.






Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.

El PAMI debe entregar de manera amplia los remedios incluidos en un vademécum, tal como lo hacía antes de que se emitieran las dos resoluciones que, desde el año pasado, establecieron una serie de requisitos y trámites administrativos para sus afiliados.

nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.






Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Se recuerdan los cuidados clave por dengue y enfermedades alimentarias, y aclararon la situación actual de la vacuna contra la fiebre amarilla.

El PAMI debe entregar de manera amplia los remedios incluidos en un vademécum, tal como lo hacía antes de que se emitieran las dos resoluciones que, desde el año pasado, establecieron una serie de requisitos y trámites administrativos para sus afiliados.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

El delegado de AMSAFE San Cristóbal, manifestó que tomando los datos del IPEC tenemos un desfasaje salarial de casi un 30% y sin tener en cuenta lo que nos sacaron del FONID a nivel nacional y la deuda de la paritaria del 2023. Por eso planteamos una convocatoria urgente a la mesa de negociación salarial

Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.






