
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro sostuvo que es "injusto" que los maestros lo acusen de ofrecer "solo un 7 por ciento" de aumento
Educación28/02/2024Después de un comienzo del ciclo lectivo 2024 marcado por las 48 horas de paro que hicieron los gremios docentes el pasado lunes y martes, una primera parte de las medidas de fuerza anunciadas en medio de un clima tenso por la paritaria aún no resuelta, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, les pidió a los maestros “que vayan a trabajar, porque lo peor que podemos hacer es tener a los chicos fuera de la escuela”. Además, defendió la oferta salarial del gobierno, reiteró que es en base a los recursos con los que cuenta y postuló que el aumento de diciembre a esta parte, con el último 7 por ciento propuesto, alcanza un porcentaje que “nadie” del sector privado tuvo.
El mandatario provincial contextualizó el conflicto con los gremios docentes a partir de la herencia recibida de la gestión de Omar Perotti y recordó, en diálogo con Radio 2, que le tocó asumir con un incremento del 36 por ciento ya acordado para los empleados públicos santafesinos: “Pero Perotti no me dejó la plata en la caja para pagarlo. Lo entiendo, era un gobierno que se iba y no quería tener conflicto”.
“Con mucho esfuerzo pagamos el 14 por ciento en enero y el 20 por ciento en febrero. Ahora hacemos el esfuerzo para cubrir esa diferencia y proponemos aumentar, de diciembre a hoy, el 43,6 por ciento a todos los empleados públicos”, abundó en el contacto que mantuvo con los medios en Rafaela, el último martes.
Pullaro comparó esa cifra con las paritarias del sector privado y expresó que “a nadie” le aumentaron el sueldo por encima de ese porcentaje de diciembre a esta parte: “Es lo que podemos hacer en función de los recursos que tenemos. Es una discusión injusta cuando nos dicen que estamos ofreciendo solo un 7 por ciento, te estás olvidando del 36 que le tocó pagar a mi gobierno”.
Se espera que el Gobierno convoque a paritarias nuevamente para tener una nueva reunión la semana que viene con los gremios, que de todos modos sostienen las medidas de fuerza previstas con otros dos días de huelga, pero aún sin fechas confirmadas.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".