Eliminan el Potenciar Trabajo y lo reemplazan dos nuevos planes

El ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, decidió eliminar el Plan Potenciar Trabajo previsto para personas en situación de vulnerabilidad económica, para pasar a dividirlo en dos programas distintos, sin intermediarios: Volver al Trabajo y Acompañamiento Social.

Economía28/02/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Plan-Potenciar-Trabajo-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Según consignó el Gobierno, el monto de compensación para el trabajador será el mismo que el Potenciar Trabajo, es decir $78.0000 y el programa comenzará a funcionar lo antes posible. La medida se conoció a través de un decreto firmado por Javier Milei y tiene impacto en 1,2 millones de beneficiarios sociales.

Los dos programas en los que se dividirán los hasta ahora beneficiarios del Potenciar Trabajo son “Volver al Trabajo”, en el que se agrupará alrededor de un millón de personas y estará bajo la órbita de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a cargo de Omar Yasín; y el “Programa de Acompañamiento Social”, con alrededor de 200.000 personas, encuadrado en Niñez y Familia, en cabeza de Pablo de la Torre.

 
El Plan Potenciar nació en 2020, bajo el entonces Ministerio de Desarrollo Social, y se estructuró en dos ejes fundamentales: por un lado, el Salario Social Complementario, una prestación económica destinada a mejorar los ingresos de los individuos en situación de alta vulnerabilidad; y por otro, el otorgamiento de subsidios y créditos para apoyar proyectos socio-productivos, laborales y comunitarios.

Ahora, la decisión llega de la mano de la creencia del Gobierno de que las restricciones que existen desalientan al beneficiario a incorporarse al mercado laboral. Además, una vez que ingresen al nuevo programa, dejará de ser obligatorio que cumplan con tareas específicas. Solamente se les pedirá que completen diferentes cursos de capacitación.

Al respecto, las autoridades nacionales remarcan que, de esta manera, el Gobierno prescindirá de las denominadas unidades de gestión, que son organismos de distinto tipo que se encargan de controlar que los beneficiarios de los planes cumplan con las contraprestaciones.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias