De qué se trata Santa Fe Global, el programa provincial para potenciar exportaciones

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada, dieron detalles de la iniciativa que se relanzó en Rosario. En la provincia hay 750 firmas que exportan, y la idea es multiplicarlas.

Agropecuarias15/02/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

l_1708016198

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

a Agencia Santa Fe Global es la denominación sintética de la Agencia Santafesina de Inversiones y Comercio Internacional (Asici), que se ocupa principalmente de promover las inversiones y exportaciones en nuestra provincia, “facilitando proyectos de inversión productiva e impulsando a las Pymes en su salida al mundo”.

Mediante esta herramienta, el Gobierno provincial contribuye al posicionamiento local e internacional de Santa Fe “en forma sostenida a través de la promoción de la internacionalización, la atracción de inversiones privadas locales y extranjeras en territorio santafesino y el fomento de la cooperación internacional para el desarrollo económico-productivo y la innovación”.

Este jueves, con la presencia del gobernador Maximiliano Pullaro, se relanzó Santa Fe Global, en un acto que se realizó en la Nueva Terminal Fluvial de Rosario y del que participaron también la vicegobernadora Gisela Scaglia, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada; legisladores nacionales y provinciales; intendentes y presidentes comunales; y representantes de instituciones intermedias.

El ministro Puccini, en la presentación, dio marco conceptual al relanzamiento: “Queremos confirmar y ratificar el rumbo del Ministerio de Desarrollo Productivo, que tiene que ver con nuestra mirada en el comercio internacional, que siempre lo pusimos como un norte a trabajar. Santa Fe Global aparece como un espacio al que queríamos darle un nuevo enfoque, revalorizarlo y jerarquizarlo, por eso lo hemos puesto por encima de todas las otras secretarías y con una mirada transversal y global que tiene que tener no solamente del Ministerio, sino con otras áreas del Gobierno”.

En ese sentido recordó que “nuestra potencia ya está instalada con 750 industrias que exportan, y esas son nuestras principales socias y nos tienen que ayudar a traccionar, a llevar a otras a este nuevo mundo, a abrir nuevos mercados, a llevar nuevos proveedores, y allí vamos a encontrar en distintos pueblos y ciudades muchas empresas que les falta un empujón”.

“Estar en el comercio internacional para nuestra provincia es fundamental -aseguró Puccini-, porque eso nos va a permitir inversión, innovación, arraigo, tecnología. Por eso es bueno que a 60 días que hayamos empezado nuestra gestión estemos todos acá, porque si el gobierno de la provincia de Santa Fe suma los esfuerzos y lo articula con el mundo productivo, con el mundo privado, y trabajamos fuertemente con políticas públicas de continuidad, en infraestructura vial, energética y de conectividad, vamos a poder duplicar nuestras exportaciones, que es lo que buscamos como Provincia, porque estamos convencidos que para que Santa Fe crezca hay que exportar, pero para exportar hay que innovar, y esa es la mayor fortaleza y el mayor desafío que tenemos".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
dutto-ale-romi

Pullaro, Michlig y Dutto los ganadores de la elección

Redacción El Informe de Ceres
Locales14/04/2025

Tras las elecciones del domingo, Carlos Dutto se impuso en las urnas por sobre el resto para categoría Concejal por parte del oficialismo, mientras que Mansilla le ganó la pulseada a Rodríguez por apenas dos votos en la interna del peronismo

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias