Dura advertencia de Caputo a los gobernadores: “Si no se aprueban las medidas económicas el ajuste será más fuerte”

El ministro de Economia dijo que evalua qué partidas presupuestarias recortará de inmediato si no prospera la discusión parlamentaria. El cruce tuitero con Miguel Pichetto: “No tuvo valentía”

Economía24/01/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

luis caputo 1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En medio de la discusión en el Congreso por la Ley Ómnibus, el ministro de Economía Luis Caputo lanzó una fuerte advertencia a los gobernadores y dijo que recortará “inmediatamente” partidas presupuestarias si los diputados no aprueban el capítulo fiscal del megaproyecto.

“El déficit cero no se negocia”, reiteró. “Si no se aprueban todas las medidas económicas propuestas en la ley, como dijo el presidente Javier Milei ayer, el ajuste será mayor, fundamentalmente para las provincias”, destacó Caputo.

“Hoy mantuve reunión con el secretario de Hacienda y la subsecretaria de Provincias para delinear todas las partidas provinciales que se recortarán inmediatamente si alguno de los artículos económicos es rechazado”, continuó el jefe del Palacio de Hacienda a través de su cuenta de X.

“No es una amenaza, es la confirmación que vamos a cumplir con el mandato que nos han dado la mayoría de los argentinos de equilibrar las cuentas fiscales para terminar con décadas de inflación y flagelo económico”, concluyó Caputo.

Minutos después, el diputado nacional del bloque Hacemos Coalición Federal Miguel Ángel Pichetto, uno de las bancadas que negocia con el oficialismo cambios en el megaproyecto, salió a cuestionarlo también por redes sociales. “El Ministro de Economía Luis Caputo, que no tuvo la valentía de venir al Congreso, tiene que dejar de apretar a los gobernadores y tratar de buscar acuerdos con los gobiernos provinciales en lugar de amenazarlos”, le dedicó desde su cuenta de X.

El ministro de Economía le respondió al rato: “Diputado, si algo me sobra es valentía, por eso acepté este puesto en el peor momento de nuestra historia”, le dijo. “Con respecto a no haber ido al Congreso, tenía cosas más importantes que hacer para el país como cerrar el acuerdo con el Fondo que estaba caído y estábamos al borde del default”, aseguró.

Y por último, reiteró que “el tuit no es una amenaza, es una respuesta a todos los argentinos que se preguntan que pasaría si el Congreso no aprobara la ley: ratifico que vamos a cumplir igualmente con la meta fiscal, lo que implicará que las provincias contarán con menos recursos”, cerró. El mensaje fue retuiteado por Milei.

El proyecto de Ley Ómnibus que consiguió dictamen el martes por la noche incluye medidas clave para el plan de ajuste fiscal que pretende llevar adelante el gobierno libertario en su primer año de mandato. Entre ellas, la suba generalizada de retenciones a las exportaciones. Otra medida transita por un canal paralelo en un proyecto aparte, que es la reversión del impuesto a las Ganancias para que unos 800 mil empleados vuelvan a pagarlo.

Horas antes, Caputo había reconocido que el ajuste fiscal para llegar en el primer año de gestión de Javier Milei al equilibrio financiero deberá ser más pronunciado que lo anunciado en un principio. El jefe del equipo económico consideró que el déficit fiscales “la raíz de nuestros problemas económicos”. “El déficit fiscal financiero 2023 cerró en -6,1%, más alto aún de lo esperado. Este gobierno está decidido a terminar con este flagelo que nos ha llevado a la situación actual. El compromiso de llegar a déficit cero, no va a cambiar, se apruebe o no la ley”, concluyó Caputo.

Las cifras finales del sector público de 2023 implicarán la necesidad de un ajuste mayor al planificado por el ministro de Economía. Para el 2023, mirado de manera completa, el déficit primario fue de 5,4 billones de pesos (2,9% del PBI). El déficit financiero, con los intereses de deuda agregados en la cuenta, ascendió hacia fin de año a 11,6 billones de pesos, lo que representa un 6,1% del PBI. Ese será, entonces, el tamaño del ajuste fiscal que deberá realizar el gobierno de Javier Milei en su primer año de mandato para conseguir el equilibrio en las cuentas públicas.

El nombre del ministro de Economía apareció en el acto que la CGT encabezó esta tarde frente al Congreso en el contexto de paro general sindical. En el escenario, el líder camionaro Pablo Moyano brindó un discurso duro y apuntó contra el funcionario: “Si Caputo lleva adelante estas medidas, los trabajadores lo van a tirar al Riachuelo”.

“Hace pocos días el Presidente, de forma risueña con un periodista, riéndose, decía que al Ministro de Economía, por las medidas que estaba tomando, hay que llevarlo en andas. El mismo ministro de Economía, que fue socio de Macri, que fugó 45.000 millones de dólares, que tendría que estar desfilando por los tribunales dando explicación. Yo le digo que si lleva estas medidas económicas de ajuste, de hambre, de despido, los trabajadores, los jubilados y los más humildes lo van a llevar en andas al ministro de Economía pero para tirarlo al riachuelo”, manifestó.

 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
marcelo cert

Marcelo González firmó convenio con la UNL y acerca CreArte Litoral a San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Departamentales03/09/2025

El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos. En esta oportunidad, el diputado Marcelo González se sumó como socio del Fondo Regional Concursable de Becas para la Creación y Formación Artística, mediante la firma de un convenio junto al rector de la UNL, Enrique Mammarella, en beneficio del departamento San Cristóbal.

residentes medicos

Más de 230 médicos y especialistas comenzaron sus residencias en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/09/2025

Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para la formación en especialidades básicas y posbásicas, con la guía de jefes e instructores. El cronograma de readjudicaciones continúa entre septiembre y octubre para completar cargos disponibles en 17 sedes.

vdH5F-qn0_1300x655__2

El gobierno de Santa Fe también dispuso por decreto el aumento salarial a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/09/2025

A pesar del rechazo de los sectores gremiales del magisterio, el gobierno de Santa Fe oficializó por decreto un aumento salarial del 7% para el sector docente, que se aplicará en forma escalonada entre julio y diciembre de 2025. La medida incluye mínimos garantizados de bolsillo, actualización de adicionales y alcanza también a jubilados, pensionados y suplentes.

27471-guardialospumas5

Guardia Rural "Los Pumas" Ceres esclareció hecho de abigeato

Redacción El Informe de Ceres
Locales05/09/2025

La Dirección General de Seguridad Rural “Los Pumas”, con asiento en la localidad de Ceres, logró esclarecer un hecho de abigeato tras una denuncia realizada por un productor agropecuario donde informaba que le habían faenado dos vacunos

27467-billetera-santafe

Perotti presentó un proyecto para reactivar Billetera Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General05/09/2025

El exgobernador de Santa Fe y actual legislador provincial, Omar Perotti, presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de comunicación para solicitarle al Poder Ejecutivo la reactivación de Billetera Santa Fe, el programa lanzado en 2021 con el objetivo de fortalecer "el poder de compra de las familias y dinamizar la economía local".

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias