Importaciones en alza: aumentaron hasta un 5.000% en Santa Fe durante 2025

El primer informe del Observatorio de Importaciones de Apyme Santa Fe reveló fuertes subas entre enero y julio en comparación con 2024. Los mayores incrementos se registraron en pollo, lavarropas, heladeras, tractores y leche en polvo.

Provinciales05/09/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

importacion-exportacion

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de Santa Fe (Apyme) presentará oficialmente el Observatorio de Importaciones-Sistema de Alerta Temprana, una herramienta destinada a monitorear, analizar y difundir información clave sobre las importaciones en la Región Centro y su impacto en las pymes.

El objetivo del observatorio es generar transparencia y fortalecer la competitividad de los sectores productivos, al tiempo que se convierte en un espacio de articulación público-privada entre organismos del Estado, cámaras empresarias, universidades y centros de estudio. Según explicaron desde la entidad, el desafío es brindar datos confiables y actualizados que permitan diseñar políticas más eficaces para proteger la producción nacional sin perder de vista la apertura comercial.

 
El primer informe del observatorio corresponde al período enero-julio de 2025 y revela un crecimiento notable de las importaciones en comparación con el mismo lapso de 2024. Los números muestran incrementos de gran magnitud en productos vinculados a la industria manufacturera, la alimentación y el agro.

Entre los rubros más destacados figuran los lavarropas, con un aumento del 5.146,1%, seguidos por las heladeras, con un 1.190,1%. También se registraron subas en la importación de tractores (+1.184,4%) y pulverizadoras (+842,4%), bienes de capital claves para la actividad agropecuaria de la región.

En el sector alimenticio, el informe da cuenta de un fuerte incremento en las compras externas de pollo (+424,6%) y leche en polvo (+688,9%), lo que despierta preocupación en la cadena láctea y avícola local. Además, se verificaron aumentos en sanitarios (+66,2%) y material eléctrico (+77,1%).

Desde Apyme Santa Fe advirtieron que estos niveles de importación pueden tener un fuerte impacto en la producción de pymes locales, que compiten en condiciones desiguales frente a productos extranjeros. El observatorio, remarcaron, busca generar alertas tempranas y servir de insumo para que los distintos actores económicos y políticos puedan anticiparse a escenarios de riesgo.

 
Con este primer relevamiento, Apyme pone en marcha una herramienta que pretende consolidarse como referencia en la Región Centro, en un contexto donde las importaciones vuelven a ser un factor determinante para la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27761-michlig-compu

Michlig y Cococcioni entregaron equipamiento en la URXIII, aportes gubernamentales y habilitaron el sistema 911 para San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales17/10/2025

El senador Felipe Michlig junto al diputado Marcelo González acompañaron al ministro de Seguridad de la Provincia, Pablo Cococcioni, en la visita a la sede de la Unidad Regional XIII de Policía, donde se entregóequipamiento tecnológico, computadoras y aportes del Programa Vínculos. Posteriormente procedieron a la habilitación del sistema 911 en el predio de Vialidad Provincial de San Cristóbal

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27781-ventasmama

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

Redacción El Informe de Ceres
Interés General20/10/2025

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista

6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias