El Senado rechazó el veto a la ley de emergencia en Discapacidad: el Gobierno prepara su judicialización

El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.

Nacionales05/09/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Senado-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Tras la votación en Diputados, el Senado ratificó el rechazo del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. De esta manera, se mantiene la vigencia de la normativa aprobada previamente por ambas cámaras. El Gobierno, en línea con su política de no aumentar el gasto público, planea iniciar una judicialización para evitar que la legislación se aplique.El resultado fue avasallante, de los 72 senadores 67 votaron a favor del rechazo y tan solo 7 en contra.

El Senado se prepara para voltear el veto de Milei a la ley de emergencia en Discapacidad

A pocas horas de una elección clave, el Gobierno enfrentará otro duro golpe en el Congreso. En medio del escándalo por las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), el Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.La sesión está convocada para las 11 de la mañana y fue acordada en una reunión de labor parlamentaria de la que participó Victoria Villarruel junto a los jefes de los bloques. Sin embargo, la vicepresidenta no presidirá la sesión porque estará a cargo del Ejecutivo, debido al viaje de Javier Milei a Estados Unidos. Durante el encuentro se acordó llamar a otra sesión para el 18 de septiembre.Además del rechazo al veto, la oposición avanzará también con un proyecto destinado a recortar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, mecanismo que Javier Milei exprimió en estos casi dos años de mandato para esquivar al Congreso. Ambas iniciativas cuentan con respaldo suficiente y no tendrían obstáculos para ser aprobadas.La última sesión en el Senado reflejó la desconsolidación absoluta de los apoyos. El gobierno sólo conservó el respaldo de sus 6 senadores y el aporte de otros tres aliados de distintas fuerzas: Carmen Rivero y Martín Goerling Lara (Pro) y Carolina Losada (UCR).vetoLa Ley que Milei vetó declara la emergencia en el área de hasta diciembre de 2026, con revisión periódica, e incluye: la actualización automática del nomenclador de prestaciones en base al IPC, la recomposición de aranceles a partir del 1° de diciembre de 2023 según inflación acumulada y la actualización mensual de las pensiones no contributivas. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso () el impacto fiscal será mínimo oscilando entre el 0,28% del PBI y el 0,51%.De confirmarse el rechazo, sería la primera vez en 22 años que el Congreso desafía de esta manera al Ejecutivo: la última vez fue el 12 de marzo de 2003, durante la presidencia de Eduardo Duhalde, cuando el Parlamento insistió con la ley 25.715, que reducía los aranceles de importación del azúcar, pese a que el mandatario interino había decidido aplicar un veto.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Consejo-del-Salario-828x548

Según analistas, el salario registrado cayó un 9% desde noviembre de 2023

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/09/2025

Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
residentes medicos

Más de 230 médicos y especialistas comenzaron sus residencias en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/09/2025

Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para la formación en especialidades básicas y posbásicas, con la guía de jefes e instructores. El cronograma de readjudicaciones continúa entre septiembre y octubre para completar cargos disponibles en 17 sedes.

vdH5F-qn0_1300x655__2

El gobierno de Santa Fe también dispuso por decreto el aumento salarial a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/09/2025

A pesar del rechazo de los sectores gremiales del magisterio, el gobierno de Santa Fe oficializó por decreto un aumento salarial del 7% para el sector docente, que se aplicará en forma escalonada entre julio y diciembre de 2025. La medida incluye mínimos garantizados de bolsillo, actualización de adicionales y alcanza también a jubilados, pensionados y suplentes.

27467-billetera-santafe

Perotti presentó un proyecto para reactivar Billetera Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General05/09/2025

El exgobernador de Santa Fe y actual legislador provincial, Omar Perotti, presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de comunicación para solicitarle al Poder Ejecutivo la reactivación de Billetera Santa Fe, el programa lanzado en 2021 con el objetivo de fortalecer "el poder de compra de las familias y dinamizar la economía local".

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias