EEUU frenó el trámite para que los argentinos puedan viajar sin visa

El gobierno de Donald Trump postergó el entendimiento firmado en julio pasado en medio de las investigaciones por presuntas coimas en la administración de Javier Milei, y que involucran a su hermana, Karina

Interés General04/09/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

visa

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobierno nacional y la embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires habían anunciado conjuntamente el pasado 28 de julio la puesta en marcha del procedimiento para que la Argentina volviera al Programa de Exención de Visas para ingresa a ese país.

Sin embargo, según medios norteamericanos, la administración de Donald Trump puso en pausa la firma del entendimiento por preocupaciones en torno al escándalo de corrupción que salpica a la gestión de Javier Milei, a raíz de la filtración de audios atribuidos al extitular de Agencia de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

En detalle, la decisión fue revelada por el sitio Axios, fundado en 2016 por experiodistas de Político, otro de los grandes medios de Estados Unidos dedicado a cubrir la agenda de la Casa Blanca.

El medio norteamericano reveló que una comitiva argentina había viajado a Estados Unidos para cerrar el acuerdo iniciado en julio. Tras ser notificados, los funcionarios argentinos habrían vuelto al país sin lograr la firma del entendimiento.

Según detallaron en EEUU, el secretario de Estado, Marc Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que salpica a las altas esferas del gobierno de Milei, luego de que se dieran a conocer los audios de Spagnuolo que vinculan a altos cargos con un presunto cobro de coimas en ANDIS.

“Digamos que no nos pareció bien”, consignó Axios sobre una declaración de un funcionario de la administración Trump. Por el momento, el Gobierno argentino no se expresó sobre las versiones norteamericanas de un posible freno al acuerdo.

El acuerdo inicial para que los argentinos viajen sin visa a EEUU

El inicio del acuerdo se dio en julio, en el marco de la visita oficial de Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, cuando desde Casa Rosada pusieron en marcha las gestiones para que la Argentina acceda al Visa Waiver Program (VWP). Se trata del mecanismo que habilita a ciudadanos de países miembros a ingresar a territorio estadounidense por turismo o negocios durante un máximo de 90 días, sin necesidad de gestionar una visa.

Fuentes oficiales confirmaron la decisión a Ámbito, aunque aclararon que la definición no está en manos del Ejecutivo argentino. Como sucede con todos los aspirantes al programa, el país deberá cumplir con una serie de exigencias en materia de seguridad, evaluaciones técnicas y estándares internacionales fijados por Washington.

El VWP es administrado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y reemplaza la visa tradicional por una autorización electrónica conocida como ESTA (Electronic System for Travel Authorization). El trámite se realiza de manera online y suele resolverse en plazos breves. Actualmente, más de 40 naciones forman parte de la iniciativa y, en Sudamérica, solo Chile logró incorporarse.

En caso de concretarse la adhesión, los argentinos quedarían exceptuados de solicitar la visa B1/B2, un requisito que hoy implica entrevistas en consulados, pago de aranceles y demoras que, en muchos casos, superan los seis meses.

Coimas en Discapacidad: todas las respuestas para entender la causa

La filtración de audios de voz atribuidos al ex director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, desató una polémica por un presunto sistema de retornos del 8% en la compra de medicamentos por parte de esta agencia.

En los audios, que fueron difundidos por el canal de streaming Carnaval y por distintas cuentas en redes sociales, se menciona a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a Eduardo “Lule” Menem, quien se desempeña como subsecretario de Gestión Institucional. También se nombra a la droguería Suizo Argentina, una empresa cuyo presidente es Jonathan Kovalivker.

En esta nota, todas las respuestas para entender la causa sobre los audios atribuidos a Spagnuolo.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
barrio-popular-pobres

En Argentina, una de cada tres familias reside en una vivienda inadecuada

Redacción El Informe de Ceres
Interés General07/10/2025

El análisis llevado a cabo por Fundación Vivienda Digna, TECHO, Mujeres 2000, Módulo Sanitario y Hábitat para la Humanidad Argentina indicó que las consecuencias son profundas: viviendas precarias, hacinamiento, falta de acceso a agua potable, baños, electricidad segura, y una vulneración constante de los derechos humanos básicos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
super-precios-inflacion-1536x864

El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue de 2,1%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales14/10/2025

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

564923813_18484132192079661_2699366123349524056_n

Nuevo remate en Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/10/2025

El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias