Shareting: cómo impacta en los niños que compartan en las redes su crianza

Aunque parece un gesto inofensivo de los padres, esta tendencia de postear la vida de los chicos puede tener implicancias en su privacidad

Interés General19/01/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

shareting

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En una reciente entrevista, Diego Quindimil, reconocido psicólogo, se abordó las complejidades del "sharenting", un fenómeno que preocupa. El término es un acrónimo de “compartir” y “paternidad” que describe la práctica de los padres de publicar una gran cantidad de contenido potencialmente sensible sobre sus hijos en plataformas de internet.

Durante la conversación, Quindimil destacó que la sobreexposición de los niños en las redes sociales puede tener consecuencias significativas en su bienestar emocional y desarrollo psicológico. Señaló que, aunque los padres puedan sentir orgullo al compartir imágenes de sus hijos, es esencial considerar el impacto que esto puede tener en la privacidad y autoestima de los menores.

Entre los riesgos identificados por el especialista, se encuentran la posibilidad de ciberbullying, ciberacoso, suplantación de identidad, e incluso el uso indebido de las imágenes con fines como la pornografía infantil. El especialista subrayó la importancia de que los adultos comprendan que, al subir una foto a las redes sociales, esta se convierte en una imagen pública, con consecuencias impredecibles.

La creación temprana de una huella digital compromete la privacidad y seguridad de los menores. La falta de consentimiento, junto con la exposición de detalles personales, puede derivar en ciberacoso, grooming y riesgos de fraude.

El psicólogo hizo hincapié en la necesidad de educar a los padres sobre la importancia de proteger la privacidad de sus hijos en línea. Recomendó la creación de álbumes privados en plataformas como Facebook o Instagram, en lugar de exponer las fotos de manera pública. Asimismo, sugirió la supervisión activa de lo que los propios niños comparten en sus perfiles.

Diego Quindimil resaltó que el impacto psicológico de la sobreexposición online puede ser especialmente perjudicial durante la adolescencia, una etapa crucial en el desarrollo emocional. Instó a los padres a actuar con responsabilidad, considerando la autoimagen y la privacidad de sus hijos, y a fomentar un diálogo abierto sobre el tema.


+Si decidís compartir fotos de tus hijos y su edad lo permite, asegúrate de obtener su aprobación.

+Asegúrate de que tus hijos estén vestidos en todas las imágenes que compartas.

+Antes de compartir, lee y comprende las políticas de privacidad de las plataformas de redes sociales que utilices.

+Configurá alertas de Google con el nombre de tus hijos para recibir notificaciones si aparecen en búsquedas en línea.

+No reveles la ubicación de tus hijos, y si decides hacerlo, tomá precauciones adicionales.

+Compartí información de manera anónima y pixela las caras de tus hijos para preservar su privacidad, especialmente si son menores de edad.

+Al enviar imágenes o videos por mensajería instantánea, como WhatsApp, asegúrate de que las personas destinatarias sean de confianza y respeten tus permisos.

+Antes de publicar cualquier foto de tus hijos, reflexiona sobre los riesgos y consecuencias potenciales, evaluando cómo podría afectar su huella digital.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
dutto-ale-romi

Pullaro, Michlig y Dutto los ganadores de la elección

Redacción El Informe de Ceres
Locales14/04/2025

Tras las elecciones del domingo, Carlos Dutto se impuso en las urnas por sobre el resto para categoría Concejal por parte del oficialismo, mientras que Mansilla le ganó la pulseada a Rodríguez por apenas dos votos en la interna del peronismo

Khamenei-828x548

Irán amenazó al gobierno argentino con tomar "medidas jurídicas" por la persecución a su líder supremo

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales17/04/2025

Tras el pedido de captura internacional del líder espiritual iraní Ali Hosseini Khamenei que realizó el fiscal Sebastián Basso, titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones sobre el atentado a la AMIA, el gobierno de Irán convocó al diplomático argentino en suelo iraní Mariano Jordan para condenar la petición y amenazó con iniciar acciones jurídicas.

26478-michlig-contrato

Otro paso para el Gasoducto Lechero: se firmó el contrato entre la provincia y la empresa adjudicataria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales17/04/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, durante un acto encabezado por su titular Gustavo Puccini, el Senador Felipe Michlig y el titular de ENERFE Rodolfo Giacosa, se firmó el contrato entre el Gobierno provincial y la empresa “Peitel S.A. – Rovial S.A. Gasoductos UT”, para la construcción del “Gasoducto Sudoeste Lechero -1° etapa

26481-tambo3

Fuerte crecimiento de la producción lechera en marzo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales17/04/2025

Según el OCLA (Observatorio de la Cadena Láctea), el tercer mes del año acabó con un crecimiento del 15,9% con relación al mismo período del año anterior, lo que configura una de las mayores variaciones interanuales de las que se tenga registro

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias