Shareting: cómo impacta en los niños que compartan en las redes su crianza

Aunque parece un gesto inofensivo de los padres, esta tendencia de postear la vida de los chicos puede tener implicancias en su privacidad

Interés General19/01/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

shareting

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En una reciente entrevista, Diego Quindimil, reconocido psicólogo, se abordó las complejidades del "sharenting", un fenómeno que preocupa. El término es un acrónimo de “compartir” y “paternidad” que describe la práctica de los padres de publicar una gran cantidad de contenido potencialmente sensible sobre sus hijos en plataformas de internet.

Durante la conversación, Quindimil destacó que la sobreexposición de los niños en las redes sociales puede tener consecuencias significativas en su bienestar emocional y desarrollo psicológico. Señaló que, aunque los padres puedan sentir orgullo al compartir imágenes de sus hijos, es esencial considerar el impacto que esto puede tener en la privacidad y autoestima de los menores.

Entre los riesgos identificados por el especialista, se encuentran la posibilidad de ciberbullying, ciberacoso, suplantación de identidad, e incluso el uso indebido de las imágenes con fines como la pornografía infantil. El especialista subrayó la importancia de que los adultos comprendan que, al subir una foto a las redes sociales, esta se convierte en una imagen pública, con consecuencias impredecibles.

La creación temprana de una huella digital compromete la privacidad y seguridad de los menores. La falta de consentimiento, junto con la exposición de detalles personales, puede derivar en ciberacoso, grooming y riesgos de fraude.

El psicólogo hizo hincapié en la necesidad de educar a los padres sobre la importancia de proteger la privacidad de sus hijos en línea. Recomendó la creación de álbumes privados en plataformas como Facebook o Instagram, en lugar de exponer las fotos de manera pública. Asimismo, sugirió la supervisión activa de lo que los propios niños comparten en sus perfiles.

Diego Quindimil resaltó que el impacto psicológico de la sobreexposición online puede ser especialmente perjudicial durante la adolescencia, una etapa crucial en el desarrollo emocional. Instó a los padres a actuar con responsabilidad, considerando la autoimagen y la privacidad de sus hijos, y a fomentar un diálogo abierto sobre el tema.


+Si decidís compartir fotos de tus hijos y su edad lo permite, asegúrate de obtener su aprobación.

+Asegúrate de que tus hijos estén vestidos en todas las imágenes que compartas.

+Antes de compartir, lee y comprende las políticas de privacidad de las plataformas de redes sociales que utilices.

+Configurá alertas de Google con el nombre de tus hijos para recibir notificaciones si aparecen en búsquedas en línea.

+No reveles la ubicación de tus hijos, y si decides hacerlo, tomá precauciones adicionales.

+Compartí información de manera anónima y pixela las caras de tus hijos para preservar su privacidad, especialmente si son menores de edad.

+Al enviar imágenes o videos por mensajería instantánea, como WhatsApp, asegúrate de que las personas destinatarias sean de confianza y respeten tus permisos.

+Antes de publicar cualquier foto de tus hijos, reflexiona sobre los riesgos y consecuencias potenciales, evaluando cómo podría afectar su huella digital.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias