Frenético ritmo de operaciones y ventas de granos ante la posible suba de retenciones

La devaluación de la moneda nacional y su efecto en los precios de los commodities agrícolas, sumado a la posible suba de los Derechos de Exportación (retenciones) en caso de aprobarse la Ley Ómnibus, generó un frenético ritmo de operaciones y ventas de granos.

Agropecuarias11/01/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

exportaciones-granos-balanza-comercial-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En relación a los precios de los granos, al ser commodities internacionales su precio está atado al dólar. Si bien el productor nunca ve un billete de dólar en sus ventas, recibe pesos acorde al cambio oficial. Por este motivo, la devaluación del peso argentino anunciada por el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, generó una suba importante en el valor nominal de los granos.

En relación a la Ley Ómnibus que ingresó en el Congreso para ser tratada por el Poder Legislativo, plantea aumentar todas las alícuotas de los productos agropecuarios o, en el mejor de los casos, mantener los porcentajes que se venían cobrando hasta la asunción de Javier Milei.

Para el caso de los principales complejos exportadores del país, que son la soja y el maíz, la Ley plantea una suba de 2 puntos porcentuales para el aceite y harina de soja, mientras que eleva 3 puntos porcentuales las retenciones al maíz.Con una campaña gruesa que hasta el momento se encuentra a nivel general en excelente condiciones, los productores confían que podrán tener buenas cosechas y se animan a vender soja y maíz viejo, pero también a hacer nuevos contratos.

Operaciones y ventas
Con toda esta introducción queda claro que el momento para hacer negocios es hoy. Es cierto que quien pueda guardará algo de granos esperando una posible nueva devaluación o simplemente, retendrá los granos para realizar ventas futuras y obtener la liquidez necesaria para hacerle frente a una nueva campaña fina.

Pero la enorme mayoría ha tomado la decisión de aprovechar el momento, tanto productores con operaciones en el mercado de futuros, como los propios exportadores con Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE).

Según un análisis de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), "durante el mes de diciembre se estima un volumen operado en el mercado interno, entre nuevos contratos y fijaciones, de 4 Mt de soja y 6,6 Mt de maíz. Poniendo en perspectiva, se operó 1,4 veces el volumen pactado entre octubre y noviembre en el caso de la soja y 3 veces el volumen operado de maíz durante noviembre".

Dicho de otra manera, las operaciones de maíz crecieron 200% en diciembre en relación a noviembre, mientras que los negocios de soja se incrementaron 40%.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias