Divorcio exprés y herencias más simples: el cambio radical que plantea la Ley Ómnibus que anunció Milei

El Gobierno quiere aplicar una fuerte reforma sobre ambos procesos. Con resoluciones exprés sin abogados ni jueces. ¿Qué plantean los profesionales de Santa Fe?

Nacionales28/12/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

juez-comunitariojpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El mega proyecto de Ley Ómnibus que presentó el presidente Javier Milei en el Congreso propone un divorcio exprés que no incluye la participación de abogados ni jueces.
 
Según la modificación que plantea el Gobierno al Código Civil, simplemente de “común acuerdo” las partes solo deben concurrir al Registro Civil y manifestar la decisión de disolver el matrimonio.

 De esta forma, se elimina el trámite judicial para un divorcio y ya no habrá participación de abogados y magistrados.

 Esta reforma está incluida en el capítulo III, que incorpora cambios en el Código Civil y Comercial de la Nación.


 “Incorpórase como inciso d) del artículo 435 del Código Civil y Comercial aprobado por la Ley N° 26.994 y sus modificatorias, el siguiente: ‘d) comunicación de la voluntad de disolver el vínculo presentada por los cónyuges en forma conjunta ante el órgano administrativo del último domicilio conyugal, la cual tendrá los mismos efectos que el divorcio’”, establece el proyecto.

Juicio sucesorio: qué pasará con las herencias
 
En cuanto al trámite sucesorio no controversial, el anexo IV de la ley se refiere a los “Procesos sucesorios no contenciosos”.

 Se establece un nuevo régimen para los procesos sucesorios no contenciosos, facultando a los ciudadanos a transmitir la herencia a través de un proceso extrajudicial de manera más simple y menos costosa.

 El artículo 1 habla del proceso sucesorio notarial y dice: “Los sucesores y el cónyuge pueden optar por tramitar los procesos sucesorios por causa de muerte ante los órganos judiciales o ante escribano público en los casos en que no exista controversia alguna entre ellos y sean todos capaces”.

 El artículo 2 agrega: “El trámite de esos asuntos ante escribano público será optativo y sólo podrá adoptarse por este procedimiento con patrocinio letrado”.

 Esto implica que no habrá una contienda entre las partes, aunque se requiera la intervención de un juez para su resolución.

Qué plantean los profesionales de Santa Fe
Desde los Colegios de Abogados de Santa Fe, nucleados en la Federación Santafesina de Colegios de la Abogacía, lanzaron un comunicado dónde expresan su rechazo al proyecto de Ley de sucesiones notariales y de divorcio administrativo. Solicitando audiencias con todos los legisladores nacionales de la provincia de Santa Fe, para expresarle los motivos de la necesidad de rechazo de los mencionados proyectos.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Khamenei-828x548

Irán amenazó al gobierno argentino con tomar "medidas jurídicas" por la persecución a su líder supremo

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales17/04/2025

Tras el pedido de captura internacional del líder espiritual iraní Ali Hosseini Khamenei que realizó el fiscal Sebastián Basso, titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones sobre el atentado a la AMIA, el gobierno de Irán convocó al diplomático argentino en suelo iraní Mariano Jordan para condenar la petición y amenazó con iniciar acciones jurídicas.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Khamenei-828x548

Irán amenazó al gobierno argentino con tomar "medidas jurídicas" por la persecución a su líder supremo

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales17/04/2025

Tras el pedido de captura internacional del líder espiritual iraní Ali Hosseini Khamenei que realizó el fiscal Sebastián Basso, titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones sobre el atentado a la AMIA, el gobierno de Irán convocó al diplomático argentino en suelo iraní Mariano Jordan para condenar la petición y amenazó con iniciar acciones jurídicas.

26478-michlig-contrato

Otro paso para el Gasoducto Lechero: se firmó el contrato entre la provincia y la empresa adjudicataria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales17/04/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, durante un acto encabezado por su titular Gustavo Puccini, el Senador Felipe Michlig y el titular de ENERFE Rodolfo Giacosa, se firmó el contrato entre el Gobierno provincial y la empresa “Peitel S.A. – Rovial S.A. Gasoductos UT”, para la construcción del “Gasoducto Sudoeste Lechero -1° etapa

26481-tambo3

Fuerte crecimiento de la producción lechera en marzo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales17/04/2025

Según el OCLA (Observatorio de la Cadena Láctea), el tercer mes del año acabó con un crecimiento del 15,9% con relación al mismo período del año anterior, lo que configura una de las mayores variaciones interanuales de las que se tenga registro

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias