
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El Gobernador se reunió con representantes del sector, con quienes analizó los alcances del DNU del presidente Javier Milei. Remarcó que si bien hay medidas que parecen adecuadas, muchas otras necesitan consenso para llevarse adelante.
Economía22/12/2023El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro mantuvo una reunión de trabajo con representantes de la Federación de Industriales de Santa Fe (Fisfe) y de empresas vinculadas a diferentes rubros de la producción.
Luego del encuentro que se realizó en Casa de Gobierno, el mandatario comentó que se plasmó “una agenda propia que vamos a llevar adelante en los próximos meses”, pero también “se expresó la preocupación con respecto Decreto de Necesidad y Urgencia que firmó el presidente Javier Milei, y sobre ese tema “trabajamos algunos puntos que le preocupan a la industria a nivel provincial”.
“Los puntos que nos preocupan son los mismos en los que habíamos manifestado que Santa Fe claramente no está de acuerdo”, indicó el gobernador: “Nosotros vamos a defender a la producción, a la industria, al campo, a las economías regionales, y vamos a intentar que las medidas que entendemos que no están bien, puedan volver atrás”.
Pullaro rescató aspectos positivos del DNU, por ejemplo “que no se pueda bloquear una empresa, como en este momento está sucediendo con Sancor; es correcto que no se pueda bloquear un puerto, como se ha bloqueado 45 días un puerto de la provincia, porque eso afecta al sistema productivo; es correcto que haya incentivos a la producción; que se piense en una reforma laboral; o que haya servicios esenciales”.
"No obstante -siguió- esas medidas tienen que venir con un fuerte respaldo y con un fuerte apoyo a los sectores productivos". "Argentina no va a salir adelante si no apuesta a la producción, al campo, a la industria, al comercio, si no apuesta a generar empleo”, dijo
En tanto, admitió: “Yo entendía que estas reformas liberales iban a venir con una baja significativa de impuestos y de retenciones, fundamentalmente para el campo y para la industria. Hoy, en lugar de eso, estamos viendo preocupación de las economías regionales, incertidumbre”, expresó Pullaro, y agregó que “a nuestro criterio, el DNU se llevó adelante de una forma incorrecta, inconsulta. Tal vez se podría haber dialogado mucho más con las instituciones y entidades de la producción, con la Cámara de Senadores, con la Cámara de Diputados y con los partidos políticos”.
En ese sentido, comparó: “Nosotros mandamos muchas leyes a la Legislatura, pero las mandamos como leyes autónomas para que los legisladores puedan trabajarlas y que tengan un consenso mayoritario, y si salen con el apoyo de todos los bloques, la ley es mucho más fuerte”.
“Nosotros hubiésemos debatido mucho -insistió el gobernador-, como lo estamos haciendo en Santa Fe con los representantes parlamentarios”.
Y mencionó que “por primera vez nuestro frente tiene mayoría en ambas cámaras y debate los temas, intentamos que salgan por mayoría. Y esa es la práctica que tiene que venir. Hoy escuchamos a los sectores de la producción, a los sectores sociales, y a cada una de las personas que se pueden ver afectadas, y les explicamos las medidas y les decimos por qué las vamos a tomar”, concluyó.
De la reunión participaron también los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; y de Economía, Pablo Olivares; y los secretarios de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani; y de Comercio Internacional e Inversiones, Georgina Losada.
Agenda común
Por su parte, el presidente de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) Javier Martín destacó que “fue una reunión muy productiva, donde tocamos los temas de coyuntura que nos preocupan hoy como la realidad de la industria santafesina y los problemas que estamos teniendo con algunas situaciones derivadas del orden nacional, fundamentalmente con el tema de importaciones”.
“También tratamos temas para construir juntos una política industrial y productiva para la provincia de Santa Fe para los próximos cuatro años y cómo trabajar en conjunto, para definir y delinear políticas de Estado que propongan al desarrollo de nuestras regiones”, concluyó.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".