
Un juez falló a favor de Cristina Kirchner y no deberá pagar $ 22.300 millones por Vialidad
Un juez firmó la caducidad del proceso a través del cual el Estado le reclamaba a Cristina Kirchner un resarcimiento de $22.300 millones.
Frente a la suba del dólar tarjeta, plataformas de streaming como Netflix se vuelven cada vez más caras. Cuánto saldría en 2024 y cómo darla de baja
Interés General13/12/2023Ante la suba del dólar oficial, el dólar tarjeta, con el que se pagan los consumos en el exterior y las suscripciones a las plataformas de streaming, también sufrirá modificaciones. Por otro lado, plataformas como Netflix ya anunciaron un aumento en el precio de sus suscripciones, lo que hace que este servicio de streaming se posicione como el más costoso frente a sus competidores. Este factor, sumado al aumento del dólar tarjeta, genera malestar en los usuarios de streaming, ya que deberán afrontar un gran ajuste de precios en sus actuales suscripciones.
En ese sentido, con el “sinceramiento” del cambio oficial anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo, este tipo de cambio saltó a $800. También se anunció un aumento provisorio al Impuesto País, lo que encarecerá aún más el importe a pagar por los servicios de streaming. Si bien todavía no está definido cuál será el precio definitivo del dólar tarjeta, se estima que podría rondar entre $1320 y $2040, dependiendo qué impuestos se le apliquen.
En este marco de aumentos, no sólo del dólar sino también de las tarifas del transporte y de los servicios, los argentinos comienzan a pensar dónde pueden ajustar el cinturón. En este contexto, las plataformas de streaming aparecen como el primer recorte de las economías hogareñas.
El aumento del dólar tarjeta impacta de lleno en la suscripción de Netflix y es clave cómo dar de baja esta plataforma sin sufrir las modificaciones del dólar tarjeta.
Cuánto costará Netflix en 2024
Así, el dólar utilizado para pagar los servicios de streaming es el tarjeta, y, hasta este martes incluía distintos tipos de impuestos. Según lo anunciado por el Ministro de Economía el día de ayer, la cotización del cambio oficial será de $800, lo que hará que el dólar tarjeta se eleve a $1.320, con un 30% Impuesto País, 35% Impuesto a las ganancias, es decir un 65% de impuestos.
Por otro lado, Netflix cuenta con distintos tipos de planes que se adaptan a los diversos presupuestos, desde el combo más básico hasta el premium. A continuación, los precios para enero, teniendo en cuenta los aumentos al dólar tarjeta anunciados.
Plan Básico: incluye series y películas; sin publicidad y sin límite pero con la opción de ver contenido en 1 dispositivo compatible a la vez. El precio será de $3.973.
Plan Estándar: incluye series y películas; sin publicidad y sin límite, con la opción de ver contenido en 2 dispositivos compatibles a la vez. El precio será de $6.676.
Plan Premium: incluye series y películas; sin publicidad y sin límite, con la opción de ver contenido en 4 dispositivos compatibles a la vez. El precio será de $9.220.
Además, los planes Estándar y Premium dan la opción de añadir un miembro extra para invitar a personas que no formen parte de su hogar a usar Netflix. El precio de este servicio será de $2182,44.
Cómo cancelar la suscripción de Netflix en simples pasos
1- Iniciar sesión en Netflix.
2- Ir a la opción "Información personal" de la cuenta.
3- Hacer click en la opción de "Pago actual".
4- Seleccionar el botón de "Cancelar membresía".
5- Confirmar la suspensión de la cuenta al hacer clic en el botón de "Finalizar cancelación".
De esta manera, no se volverán a aplicar cargos a menos que el usuario decida dar de alta nuevamente su cuenta. No obstante, si en el momento de cancelar el servicio, aún queda tiempo del periodo de facturación, el usuario podrá utilizar Netflix hasta la cancelación automática de la cuenta, al final del periodo de facturación.
Un juez firmó la caducidad del proceso a través del cual el Estado le reclamaba a Cristina Kirchner un resarcimiento de $22.300 millones.
Advierten sobre un popular producto de la marca Marolio por posible contaminación bacteriana: la ANMAT recomendó evitar comprar tomate cubeteado y dirigirse a un centro de salud cercano de haberlo consumido.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado
Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración pública.
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
La cifra viene en ascenso, mientras avanza la investigación judicial para dar con los responsables. Hace algunos días allanaron una clínica en Córdoba.
Se trata de Mauricio Alejandro Giménez, quién fue visto por última vez, el martes alrededor de las 21,30 hs.
El transporte de cargas en Argentina atraviesa un escenario crítico. El mal estado de las rutas nacionales, la emisión irregular de licencias profesionales y la falta de respuesta por parte del Gobierno nacional generan alarma en un sector clave para la economía.
Un juez firmó la caducidad del proceso a través del cual el Estado le reclamaba a Cristina Kirchner un resarcimiento de $22.300 millones.
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) rindió homenaje a uno de los máximos referentes del rock nacional: Charly García, quien fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa.
El gremio docente realiza este miércoles una concentración provincial frente a la obra social estatal. Reclaman por la cobertura del Iapos y denuncian que el Gobierno cerró la negociación salarial con un aumento del 7% por decreto.
El Sistema de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe destacó que las precipitaciones del 19 de agosto mejoraron el panorama para los cultivos en el centro norte provincial.
Se trata de una iniciativa de legisladores y legisladoras de distintos sectores políticos. La norma considera al deporte como un derecho para el desarrollo humano, la inclusión y la convivencia.
La intervención alcanza a las salas de procedimientos y de partos donde se harán reparaciones en los revoques y cielorrasos, se colocará un nuevo revestimiento en pisos y paredes, y se instalará nueva iluminación.
En el día de ayer, se realizó la entrega de lentes recetados para niños y adultos respondiendo al programa "Ver para ser ibres"
Con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones, la oposición logró rechazar el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad en Diputados.
La escudería francesa ajusta detalles para la reanudación de la temporada con el GP de Países Bajos.