
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Frente a la suba del dólar tarjeta, plataformas de streaming como Netflix se vuelven cada vez más caras. Cuánto saldría en 2024 y cómo darla de baja
Interés General13/12/2023Ante la suba del dólar oficial, el dólar tarjeta, con el que se pagan los consumos en el exterior y las suscripciones a las plataformas de streaming, también sufrirá modificaciones. Por otro lado, plataformas como Netflix ya anunciaron un aumento en el precio de sus suscripciones, lo que hace que este servicio de streaming se posicione como el más costoso frente a sus competidores. Este factor, sumado al aumento del dólar tarjeta, genera malestar en los usuarios de streaming, ya que deberán afrontar un gran ajuste de precios en sus actuales suscripciones.
En ese sentido, con el “sinceramiento” del cambio oficial anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo, este tipo de cambio saltó a $800. También se anunció un aumento provisorio al Impuesto País, lo que encarecerá aún más el importe a pagar por los servicios de streaming. Si bien todavía no está definido cuál será el precio definitivo del dólar tarjeta, se estima que podría rondar entre $1320 y $2040, dependiendo qué impuestos se le apliquen.
En este marco de aumentos, no sólo del dólar sino también de las tarifas del transporte y de los servicios, los argentinos comienzan a pensar dónde pueden ajustar el cinturón. En este contexto, las plataformas de streaming aparecen como el primer recorte de las economías hogareñas.
El aumento del dólar tarjeta impacta de lleno en la suscripción de Netflix y es clave cómo dar de baja esta plataforma sin sufrir las modificaciones del dólar tarjeta.
Cuánto costará Netflix en 2024
Así, el dólar utilizado para pagar los servicios de streaming es el tarjeta, y, hasta este martes incluía distintos tipos de impuestos. Según lo anunciado por el Ministro de Economía el día de ayer, la cotización del cambio oficial será de $800, lo que hará que el dólar tarjeta se eleve a $1.320, con un 30% Impuesto País, 35% Impuesto a las ganancias, es decir un 65% de impuestos.
Por otro lado, Netflix cuenta con distintos tipos de planes que se adaptan a los diversos presupuestos, desde el combo más básico hasta el premium. A continuación, los precios para enero, teniendo en cuenta los aumentos al dólar tarjeta anunciados.
Plan Básico: incluye series y películas; sin publicidad y sin límite pero con la opción de ver contenido en 1 dispositivo compatible a la vez. El precio será de $3.973.
Plan Estándar: incluye series y películas; sin publicidad y sin límite, con la opción de ver contenido en 2 dispositivos compatibles a la vez. El precio será de $6.676.
Plan Premium: incluye series y películas; sin publicidad y sin límite, con la opción de ver contenido en 4 dispositivos compatibles a la vez. El precio será de $9.220.
Además, los planes Estándar y Premium dan la opción de añadir un miembro extra para invitar a personas que no formen parte de su hogar a usar Netflix. El precio de este servicio será de $2182,44.
Cómo cancelar la suscripción de Netflix en simples pasos
1- Iniciar sesión en Netflix.
2- Ir a la opción "Información personal" de la cuenta.
3- Hacer click en la opción de "Pago actual".
4- Seleccionar el botón de "Cancelar membresía".
5- Confirmar la suspensión de la cuenta al hacer clic en el botón de "Finalizar cancelación".
De esta manera, no se volverán a aplicar cargos a menos que el usuario decida dar de alta nuevamente su cuenta. No obstante, si en el momento de cancelar el servicio, aún queda tiempo del periodo de facturación, el usuario podrá utilizar Netflix hasta la cancelación automática de la cuenta, al final del periodo de facturación.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
El Comité Noruego reconoció a la líder opositora por su incansable defensa de los derechos humanos y su esfuerzo por una transición pacífica hacia la democracia frente al régimen de Nicolás Maduro.
La resolución la tomó el Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe sobre Carlos Andrés Vaudagna –imputado colaborador en la causa contra el exjuez Marcelo Bailaque– y Néstor Javier Bermúdez
La despedida de Miguel Ángel Russo vistió de luto a todo el fútbol argentino, y Boca informó cómo se desarrollará su velatorio en La Bombonera.
Representantes de los trabajadores se reunieron con el juez del concurso y dejaron en claro su postura. Unos 500 trabajadores acompañaron desde la calle el desarrollo de la audiencia que tuvo lugar en los Tribunales de Rafaela
Una encuesta realizada por la Universidad Siglo 21 indicó déficits en esos tres factores, aunque advirtió una brecha según el nivel educativo y el género. Qué detectó sobre el uso de pantallas.
El análisis llevado a cabo por Fundación Vivienda Digna, TECHO, Mujeres 2000, Módulo Sanitario y Hábitat para la Humanidad Argentina indicó que las consecuencias son profundas: viviendas precarias, hacinamiento, falta de acceso a agua potable, baños, electricidad segura, y una vulneración constante de los derechos humanos básicos.
El área equivale al 18% del área boscosa que el país tenía en 1985. La región más afectada es la chaqueña.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
El evento que convocó a candidatas de toda la región se realizó este sábado por la noche donde la ceresina Julieta Antonella López se consagró como nueva reina Nacional del Zapallo.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la ingesta de esta proteína es la más alta desde que se tienen registros. Por otro lado, crecieron fuertemente las importaciones desde Brasil.
Según las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, aplicará un aumento del 2,1% sobre los valores actuales, impactando en millones de familias argentinas.
El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.
El secretario general del gremio docente, Rodrigo Alonso, criticó el impacto de las políticas de ajuste en salarios y recursos educativos, y confirmó una movilización a Buenos Aires en el marco de un plan de lucha nacional.
Entre enero y agosto de este año acumuló un superávit primario de 1,3% del PBI.
El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
En la ciudad de Rafaela se llevó a cabo la presentación oficial de la Primera Edición de la Copa Bi Departamental 2025 Castellanos – San Cristóbal. Los campeones de plata y oro de cada departamento se enfrentarán, en primer y segundo turno, este miércoles 15 de octubre en el estadio del Centro Cultural Deportivo y Biblioteca Aldao.