Basurales a cielo abierto, uno de los mayores problemas ambientales de la Argentina

La basura que flota en los cursos de agua de la región es el reflejo de un problema enorme: se calcula que existen más de 5 mil vertederos al aire libre en todo el país.

Interés General11/12/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

download

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Humo tóxico, olor nauseabundo, basura que flota en ríos, arroyos y lagunas, que se desintegra, que se incorpora al aire, al suelo y al agua sin control ni tratamiento alguno, con serias consecuencias a nivel contaminación y salud pública.

Los basurales a cielo abierto son un problema enorme, grave y crónico en la Argentina, donde se calcula que existen no menos de 5 mil repartidos en todo el país, con mayor concentración cerca de los grandes centros urbanos y con preponderancia a estar ubicados muy cerca de cursos o espejos de agua, lo que multiplica sus efectos negativos.

 “Los impactos de estos basurales sobre el suelo, el aire y las napas de agua, así como sobre la salud de pobladores, son inconmensurables” explicó Rafael Colombo, de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, quien desde hace largo tiempo viene trabajando en torno a esta agenda en la zona de Rincón y Arroyo Leyes.

Según los datos disponibles en el “Informe del estado del ambiente” del año 2017, elaborado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, la Argentina tienen por lo menos unos 5 mil basurales a cielo abierto que cubren una superficie aproximada de 8.600 hectáreas. Estos puntos rojos de altísima contaminación ambiental explican cerca del 4% de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) del país, las emisiones que provocan el calentamiento del planeta y están en el origen del cambio climático.

“Se producen cientos de millones de toneladas de residuos cada año, muchos de ellos no biodegradables, residuos domiciliarios y comerciales, de demolición, clínicos, electrónicos e industriales, altamente tóxicos y radioactivos. La Tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería” escribió el Papa Francisco en su encíclica ecológica publicada en 2015 Laudato Si.

¿Qué son los basurales a cielo abierto? Según la definición que comparten tanto Naciones Unidas como el ministerio de Ambiente de la Nación, son los lugares o espacios geográficos donde se disponen residuos sólidos de origen orgánico (como restos de comida) o no (plásticos, cartones, latas, etc) de manera totalmente indiscriminada, sin controles de ningún tipo y con escasas o nulas estrategias que permitan algún tipo de protección ambiental.

 Un informe reciente realizado por Chequeado explica que, en la Argentina, la ley vigente establece que la responsabilidad para la gestión de los residuos corresponde a las autoridades municipales. Esto no quita que “el manejo de los residuos en general y de los basurales a cielo abierto en particular es una problemática de alcance nacional” para un país que produce, en promedio, 1,15 kilos de desechos diarios por habitante, lo que equivale a 45 mil toneladas diarias para el total de la población.

Un grave problema socioambiental
Los basurales a cielo abierto son una fuente de innumerables problemas socioambientales por la altísima contaminación ambiental que generan, con efectos tanto en el corto como en el mediano y largo, de forma directa y también indirecta.

 Entre las consecuencias más graves y evidentes están la contaminación del suelo, el agua y el aire, ya que la descomposición de los residuos en los basurales genera metano.

Según estimaciones del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), los basurales a cielo abierto generan entre un 3% y 5% de los gases de efecto invernadero asociados al cambio climático.

 Otra grave consecuencia son los lixiviados, que son líquidos que se generan por la descomposición de los residuos que en muchas ocasiones se filtran a napas subterráneas y contaminan el agua, tal como denunció el Taller Ecologista de Rosario respecto al relleno sanitario de Ricardone, donde esta ciudad vuelca la basura que genera.

A nivel socioambiental, algo común es la presencia en estos basurales de animales, insectos y roedores, lo que se convierte en una amenaza para la salud pública de las localidades vecinas. Finalmente, los incendios de la basura, una práctica vieja y todavía muy común, extremadamente nociva para el ambiente, genera la liberación de gases tóxicos y sustancias peligrosas en el aire, afectando también a pobladores cercanos.

“Las falencias en el tratamiento de los residuos representan una realidad transversal a todas las ciudades de Argentina, un país donde nueve de cada diez personas habitan en núcleos urbanos. Es por esa razón que, si bien la competencia en el manejo de los residuos corresponde a los municipios, el problema de la gestión en general, y de los basurales a cielo abierto en particular, es por volumen y alcance, una preocupación a nivel nacional y uno de los principales problemas ambientales del país” explicaron desde el ministerio de Ambiente de la Nación.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27467-billetera-santafe

Perotti presentó un proyecto para reactivar Billetera Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General05/09/2025

El exgobernador de Santa Fe y actual legislador provincial, Omar Perotti, presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de comunicación para solicitarle al Poder Ejecutivo la reactivación de Billetera Santa Fe, el programa lanzado en 2021 con el objetivo de fortalecer "el poder de compra de las familias y dinamizar la economía local".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
marcelo cert

Marcelo González firmó convenio con la UNL y acerca CreArte Litoral a San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Departamentales03/09/2025

El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos. En esta oportunidad, el diputado Marcelo González se sumó como socio del Fondo Regional Concursable de Becas para la Creación y Formación Artística, mediante la firma de un convenio junto al rector de la UNL, Enrique Mammarella, en beneficio del departamento San Cristóbal.

justicia fiscal

El Dr. Emiliano Odriozola juró como Fiscal para la Fiscalía Adjunta de la ciudad de Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/09/2025

El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes. Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.

residentes medicos

Más de 230 médicos y especialistas comenzaron sus residencias en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/09/2025

Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para la formación en especialidades básicas y posbásicas, con la guía de jefes e instructores. El cronograma de readjudicaciones continúa entre septiembre y octubre para completar cargos disponibles en 17 sedes.

27471-guardialospumas5

Guardia Rural "Los Pumas" Ceres esclareció hecho de abigeato

Redacción El Informe de Ceres
Locales05/09/2025

La Dirección General de Seguridad Rural “Los Pumas”, con asiento en la localidad de Ceres, logró esclarecer un hecho de abigeato tras una denuncia realizada por un productor agropecuario donde informaba que le habían faenado dos vacunos

27467-billetera-santafe

Perotti presentó un proyecto para reactivar Billetera Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General05/09/2025

El exgobernador de Santa Fe y actual legislador provincial, Omar Perotti, presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de comunicación para solicitarle al Poder Ejecutivo la reactivación de Billetera Santa Fe, el programa lanzado en 2021 con el objetivo de fortalecer "el poder de compra de las familias y dinamizar la economía local".

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias