
Vuelve un clásico: los memes de “julio” ya hacen estallar las redes sociales
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
La basura que flota en los cursos de agua de la región es el reflejo de un problema enorme: se calcula que existen más de 5 mil vertederos al aire libre en todo el país.
Interés General11/12/2023Humo tóxico, olor nauseabundo, basura que flota en ríos, arroyos y lagunas, que se desintegra, que se incorpora al aire, al suelo y al agua sin control ni tratamiento alguno, con serias consecuencias a nivel contaminación y salud pública.
Los basurales a cielo abierto son un problema enorme, grave y crónico en la Argentina, donde se calcula que existen no menos de 5 mil repartidos en todo el país, con mayor concentración cerca de los grandes centros urbanos y con preponderancia a estar ubicados muy cerca de cursos o espejos de agua, lo que multiplica sus efectos negativos.
“Los impactos de estos basurales sobre el suelo, el aire y las napas de agua, así como sobre la salud de pobladores, son inconmensurables” explicó Rafael Colombo, de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, quien desde hace largo tiempo viene trabajando en torno a esta agenda en la zona de Rincón y Arroyo Leyes.
Según los datos disponibles en el “Informe del estado del ambiente” del año 2017, elaborado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, la Argentina tienen por lo menos unos 5 mil basurales a cielo abierto que cubren una superficie aproximada de 8.600 hectáreas. Estos puntos rojos de altísima contaminación ambiental explican cerca del 4% de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) del país, las emisiones que provocan el calentamiento del planeta y están en el origen del cambio climático.
“Se producen cientos de millones de toneladas de residuos cada año, muchos de ellos no biodegradables, residuos domiciliarios y comerciales, de demolición, clínicos, electrónicos e industriales, altamente tóxicos y radioactivos. La Tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería” escribió el Papa Francisco en su encíclica ecológica publicada en 2015 Laudato Si.
¿Qué son los basurales a cielo abierto? Según la definición que comparten tanto Naciones Unidas como el ministerio de Ambiente de la Nación, son los lugares o espacios geográficos donde se disponen residuos sólidos de origen orgánico (como restos de comida) o no (plásticos, cartones, latas, etc) de manera totalmente indiscriminada, sin controles de ningún tipo y con escasas o nulas estrategias que permitan algún tipo de protección ambiental.
Un informe reciente realizado por Chequeado explica que, en la Argentina, la ley vigente establece que la responsabilidad para la gestión de los residuos corresponde a las autoridades municipales. Esto no quita que “el manejo de los residuos en general y de los basurales a cielo abierto en particular es una problemática de alcance nacional” para un país que produce, en promedio, 1,15 kilos de desechos diarios por habitante, lo que equivale a 45 mil toneladas diarias para el total de la población.
Un grave problema socioambiental
Los basurales a cielo abierto son una fuente de innumerables problemas socioambientales por la altísima contaminación ambiental que generan, con efectos tanto en el corto como en el mediano y largo, de forma directa y también indirecta.
Entre las consecuencias más graves y evidentes están la contaminación del suelo, el agua y el aire, ya que la descomposición de los residuos en los basurales genera metano.
Según estimaciones del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), los basurales a cielo abierto generan entre un 3% y 5% de los gases de efecto invernadero asociados al cambio climático.
Otra grave consecuencia son los lixiviados, que son líquidos que se generan por la descomposición de los residuos que en muchas ocasiones se filtran a napas subterráneas y contaminan el agua, tal como denunció el Taller Ecologista de Rosario respecto al relleno sanitario de Ricardone, donde esta ciudad vuelca la basura que genera.
A nivel socioambiental, algo común es la presencia en estos basurales de animales, insectos y roedores, lo que se convierte en una amenaza para la salud pública de las localidades vecinas. Finalmente, los incendios de la basura, una práctica vieja y todavía muy común, extremadamente nociva para el ambiente, genera la liberación de gases tóxicos y sustancias peligrosas en el aire, afectando también a pobladores cercanos.
“Las falencias en el tratamiento de los residuos representan una realidad transversal a todas las ciudades de Argentina, un país donde nueve de cada diez personas habitan en núcleos urbanos. Es por esa razón que, si bien la competencia en el manejo de los residuos corresponde a los municipios, el problema de la gestión en general, y de los basurales a cielo abierto en particular, es por volumen y alcance, una preocupación a nivel nacional y uno de los principales problemas ambientales del país” explicaron desde el ministerio de Ambiente de la Nación.
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
El 54% en una encuesta considera que una familia sin hijos igual es completa. Se afirma la tendencia a vivir solo, sobre todo en personas de más de 55 años.
RM y V fueron licenciados del servicio militar obligatorio. En una ceremonia repleta de fanáticos, los integrantes expresaron sus ansias por regresar a la banda
Luisina Fertonani, especialista en alimentación aplicada al deporte, explicó cómo estructurar una dieta efectiva según las exigencias y etapas de competencia.
Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.
Según una investigación realizada por la Asociación Estadounidense de Psicología, el tiempo libre es clave para aumentar el bienestar y reducir el estrés. Sin embargo, más allá de las cinco horas libres diarias, el bienestar comienza a disminuir.
La disminución de nacimientos impacta en la matrícula escolar, y se espera que en los próximos años ingrese un 31% menos de estudiantes al sistema educativo. Esta tendencia, que se aceleró en 2014, puede representar una oportunidad para fortalecer los aprendizajes si se aplican las políticas adecuadas.
Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
El sector de la yerba mate vive un momento delicado, con caída de la producción pero aumento de la demanda.
Tanto los despachos como los ingresos crecieron en mayo respecto al año pasado, aunque presentaron un retroceso en comparación con abril.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.