
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones legislativas nacionales de octubre
A dos meses de los comicios en los que Santa Fe elegirá nueve diputados, Nación definió las compensaciones para autoridades de mesa en la jornada electoral.
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, dará a conocer este lunes un informe final de su gestión, iniciada en diciembre de 2019. El ministro de Economía, Walter Agosto, aseguró en la semana que "el resultado fiscal de la gestión es el mejor desde el gobierno de Jorge Obeid".
Política04/12/2023El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, dará a conocer el balance de su gestión, iniciada en diciembre de 2019. Será este lunes a las 18 en el Centro de Convenciones Los Maderos, Dique 1, Puerto de Santa Fe.
El informe del mandatario santafesino llega luego de que el ministro de Economía, Walter Agosto, presentara, durante la semana, el balance en materia económica. En tal sentido, el funcionario había señalado que el resultado fiscal de la gestión es el mejor desde el gobierno de Jorge Obeid.
En su presentación, Agosto destacó algunos aspectos relevantes. “Si tomamos el período de los 4 años de este gobierno, el resultado fiscal es sumamente positivo. Para encontrar una situación similar, hay que remontarse al periodo 2003-2007” indicó el ministro. A la par agregó que “la provincia de Santa Fe registra una posición financiera sólida en la que el total de disponibilidades y títulos públicos exceden los compromisos de corto, mediano y largo plazo, lo que la llevan a ser la única provincia con deuda neta negativa”.
El titular de la cartera económica provincial dijo que “Santa Fe es una de las dos provincias que no reestructuraron ni refinanciaron su deuda en moneda extranjera, siendo una de las menos endeudadas del país, con un stock de deuda pública que representa solo el 10% de sus recursos totales. Para dar algunos ejemplos con provincias comparables, en el caso de Entre Ríos ese indicador es de 22%, en Mendoza 41%, en CABA 41%, en PBA 52% y en Córdoba 53%”.
El informe del mandatario santafesino llega luego de que el ministro de Economía, Walter Agosto, presentara, durante la semana, el balance en materia económica.
A modo de conclusión final, indicó: “La provincia de Santa Fe registra una posición financiera sólida en la que el total de disponibilidades y títulos públicos exceden los compromisos de corto, mediano y largo plazo, lo que la llevan a ser la única provincia con deuda neta negativa”.
Walter Agosto y un resumen de su balance
“Existen saldos en cuentas por un total de $ 203.686 millones y fondos en plazo fijo por un monto de $67.500 millones, lo que hace un total de disponibilidades de $271.186 millones”.
“Adicionalmente, la provincia cuenta con un activo singular, que la distingue del resto de las provincias argentinas: una cartera de títulos públicos cuyo valor de mercado a la fecha asciende a 253.289 millones de pesos. Este activo financiero es muy importante, no solo por el tamaño sino por su potencialidad para generar recursos. Esto es así porque la provincia a lo largo de todo este tiempo no ha vendido un solo título, manteniendo intacta la capacidad de esta cartera para generar flujos de fondos constituidos por el pago de intereses y pago de amortización de dichos títulos, que para el año 2024 ascenderán a aproximadamente 138.000 millones de pesos”.
“La deuda flotante, asciende a 233.597 millones de pesos. Del total de la deuda flotante, un 63% corresponde a sueldos y jubilaciones devengados del mes de noviembre, que empiezan a pagarse dentro de unos días. Dicho de otro modo, el rubro principal de la deuda flotante que son los sueldos y pasividades desaparece en una semana, puesto que ya están en caja los recursos para pagar”.
“Las disponibilidades equivalen a 1,9 veces la masa salarial mensual y 1,2 veces la deuda flotante. Esto significa que en el hipotético caso que se quisiera cancelar toda la deuda flotante, se podría hacer y aún quedan recursos excedentes”.
“Con relación al stock de deuda pública, la misma asciende al 31 de octubre a 202.000 millones de pesos y registra una caída en términos reales de 14% en relación a diciembre de 2019”.
“La caída del stock de deuda se explica sencillamente porque la provincia ha cancelado más deuda de la que tomó. Pero no sólo hay una mejora cuantitativa, sino además cualitativa, mejorando su composición, reduciendo la participación de deuda en moneda extranjera lo que disminuye la exposición al tipo de cambio. También se ha mejorado la composición por acreedor, acotando el peso de los acreedores privados y aumentando la participación del sistema financiero nacional”.
Con relación a la ejecución presupuestaria, Agosto recordó que “en mayo pasado, en la inauguración de las sesiones ordinarias del año 2023 en la Legislatura Provincial, el Gobernador de la Provincia advirtió sobre la complejidad en materia económica para el año 2023”.
Dijo textualmente “tenemos que ser conscientes que estamos atravesando un año particularmente difícil. Así como la Provincia expreso todo su potencial en el año 2020, 2021 y 2022 para este año 2023 hay que advertir que tendremos un impacto profundo de la sequía y del contexto nacional con inflación y escasez de dólares. Desde finales del año pasado estamos observando una desaceleración del ritmo del empleo registrado, un impacto que se esta sintiendo en cada pueblo, en cada ciudad, en la realidad de los productores y se siente también en la recaudación provincial. Registrando en las cuentas públicas un déficit al cabo del primer trimestre.” Con esto quiero decir que se trata de una situación que no es novedosa, que esta fuertemente vinculada al contexto macroeconómico y particularmente en nuestra provincia al fenómeno de la sequía”.
“A partir de fines de 2022 se sintió fuerte el impacto de la sequía en el frente macroeconómico y fiscal de la provincia, más fuerte que en cualquier otra jurisdicción señaló Agosto. Básicamente por dos razones, en primer lugar, por la inusitada severidad del fenómeno, más profundo y más extendido en el tiempo que en otras jurisdicciones. Yen segundo lugar, por la particularidad de la composición sectorial de nuestro Producto Bruto Geográfico (PBG), donde existe un marcado predominio del sector agricultura y ganadería. Para que tengamos una idea, mientras ese sector representa el 7% a nivel país, en nuestra provincia representa el 14% del Producto Bruto Provincial. Ese impacto ha tenido a su vez una incidencia directa en los recursos propios. A lo largo del 2023, la caída de recaudación por la sequía asciende a 39.000 millones de pesos”.
“Otro factor que ha incidido en la caída de recursos es la falta de financiamiento de la caja de jubilaciones en el marco de las disposiciones legales vigentes por parte de ANSES. En lo que va del año la provincia ha dejado de percibir 93.000 millones de pesos por este concepto”. En síntesis, destacó Walter Agosto “por la sequía y la falta de financiamiento de la caja de jubilaciones la provincia perdió recursos por 132.000 millones de pesos entre enero y noviembre de este año. No obstante, el déficit presupuestario esperado al cierre del ejercicio es aún menor a esa pérdida de recursos. Al 30 de noviembre la ejecución presupuestaria arroja un resultado consolidado equilibrado”.
“Quiero destacar que el déficit de este año se financia con los ahorros que hemos generado en los ejercicios anteriores. Por eso si tomamos el periodo de 4 años de este gobierno el resultado fiscal es positivo. Para encontrar una situación similar hay que remontarse al periodo 2003-2007”.
A dos meses de los comicios en los que Santa Fe elegirá nueve diputados, Nación definió las compensaciones para autoridades de mesa en la jornada electoral.
En medio de una sesión compleja en el Senado, se aprobó un ajuste salarial para los empleados del Congreso que eleva las dietas de los legisladores de la Cámara alta a más de $10,2 millones en bruto.
El ministro de Economía aseguró que la obra social estatal funciona con normalidad y acusó a los sindicatos de querer manejar sus fondos.
La Caja Previsional de Santa Fe no será declarada intransferible por la nueva Constitución. Así se definió tras 14 horas de negociación en la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana.
Con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones, la oposición logró rechazar el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad en Diputados.
Seis frentes y once partidos se inscribieron para competir el 26 de octubre. Provincias Unidas selló la unidad de la coalición de gobierno, LLA apostó por dirigentes jóvenes y el PJ dejó afuera al perottismo.
El Gobernador de la Provincia de Santa Fe encabezó en Venado Tuerto el acto en conmemoración al 174° aniversario del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
Durante el acto se entregaron alrededor de 40 millones de los Programas Vínculos, Obras Menores y FANI.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
El legislador y el funcionario de la cartera que conduce Gustavo Puccini abordaron distintos demás de gran interés para la producción departamental
Ante una situación crítica del sector turístico, el feriado del 12 de octubre (que este año cae el día domino) se trasladará al viernes 10, con el objetivo de compensar la caída de la actividad en el sector. Así lo confirmó el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli.
El gobernador Maximiliano Pullaro firmó un decreto que crea el Sistema Integrado de Protección de Salud Laboral (SIPSAL), una medida que centraliza el control de las licencias médicas y enfermedades laborales en la administración pública provincial.
El próximo 18 de septiembre, en la Estación Belgrano de la capital provincial, la Aprad llevará adelante el remate más grande hasta ahora, con autos, motos, inmuebles, joyas y, por primera vez, electrodomésticos.
La presentación de la Libreta de la Asignación Universal por Hijo correspondiente a 2025 puede realizarse a través de la web de ANSES o la app. La fecha límite es el 31 de diciembre de 2025.
Lionel Messi confirmó que contra Venezuela el próximo jueves será su último partido de Eliminatorias con la Selección Argentina en nuestro país.
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Unidos para Cambiar cerró un dictamen con la palabra “intransferible” incluida. Gremios como Amsafé, ATE, UPCN, FESTRAM y sectores políticos presionaron en las calles y en la Legislatura para consolidar el carácter provincial de la administración previsional.