
Un juez falló a favor de Cristina Kirchner y no deberá pagar $ 22.300 millones por Vialidad
Un juez firmó la caducidad del proceso a través del cual el Estado le reclamaba a Cristina Kirchner un resarcimiento de $22.300 millones.
Comprobaron la existencia de "cuatro parejas confirmadas (una gracias a El Liberal), más otras tres posibles adicionales".
Interés General28/11/2023El Águila Coronada está en peligro de extinción, y necesita de nuestra ayuda.
¿La reconoces? ¿La viste alguna vez? Ayúdanos a poder investigar para su conservación
Contacta con 2954633477 / 2954513579, o escribí al Instagram @proyectoaguilachaco o al Facebook (https://www.facebook.com/cecaraunlpam) .
OASIS:
Cecara (Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces de Argentina) resaltan que Santiago del Estero es un área importante para el estudio y conservación del Águila Coronada (Buteogallus coronatus), una especie de ave rapaz en peligro de extinción que habita los montes y ambientes áridos de la provincia.
El equipo de biólogos del Cecara que trabaja en la búsqueda y seguimiento de ejemplares del Águila Coronada en Santiago del Estero hicieron una muy positiva y "prometedora" excursión que les permitió comprobar que hay "cuatro parejas confirmadas (una gracias a EL LIBERAL), más otras tres posibles adicionales, a las que les vamos a estar siguiendo el rastro hasta diciembre cuando vayamos", señaló el biólogo Diego García Gallego.
"Sabemos que hay más, lo que pasa es que no pudimos confirmarlas ni siquiera con unas fotos en los lugares donde nos han hablado de ellas. Hemos hecho muchas entrevistas a productores y hemos estado a campo yendo a preguntar personalmente a trabajadores rurales, trabajadores de campos, transportistas, policías, dueños de campos, administradores, veterinarios y hemos tenido mucha ayuda, nos han dado muchas pistas, aunque es muy difícil encontrarlas y ahora vamos a seguir en ello", relató en alusión a su próximo viaje a Santiago del Estero, desde mediados de diciembre.
Necesitan ayuda de los santiagueños
García Gallego, quien es magister en zoología, becario doctoral del Conicet e investigador del Águila Coronada, relató sobre los objetivos de la etapa previa: "Buscamos que la divulgación genera cambios en la concientización de la gente y también para que nos pasaran datos de avistamientos del Águila Coronada. Entre que iniciamos la campaña de divulgación a fines de agosto, hasta finales de octubre recibimos de la provincia de Santiago del Estero una docena de de avistamientos independientes (son los que por la distancia entre uno y otro no los podemos asumir como el mismo ejemplar visto por dos personas). De esos avistamientos, algunos fueron de individuos juveniles, los cuales no nos dan idea de un territorio, porque los individuos inmaduros durante sus primeros 4 o 5 años de vida hasta que se hacen maduros pueden estar rumbeando sin establecerse".
Gracias a El Liberal
"Sin embargo, hubo datos más prometedores: "Recibimos varias referencias de individuos adultos o incluso de las parejas. Nos los enviaron por WhasApp, por Instagram e incluso recibidos alguna llamada telefónicas. Y este tenemos que agradecer al diario, uno de los avistamientos lo recibimos también gracias a que habían leído el artículo del Águila Coronada en EL LIBERAL, el primer artículo que se hizo sobre la divulgación".
Distribución
Sobre las procedencias de los avistamientos, García Gallego, señaló: "Tuvimos avistamientos en Sarmiento, Avellaneda, Banda, Jiménez, Alberdi, Copo, Moreno y Guasayán de individuos de todas las edades, aunque como nos centramos en los adultos, fuimos a las zonas de Sarmiento, Avellaneda, Banda, Jiménez y Alberdi. En esos cinco departamentos estuvimos haciendo un esfuerzo relativamente más grandes, si bien pasamos por otros lados" también.
De esa recorrida obtuvieron resultados variables: "Hemos podido confirmar, gracias a avistamientos adicionales de otras personas, y a nuestros propios datos y avistamientos, que hay parejas activas en los departamentos Guasayán, Banda, Sarmiento y Alberdi. Hemos estado dos semanas y media buscando los nidos", tareas que extenderán en su próxima visita a la provincia en diciembre.
Concluyó al respecto: "Es una buena noticia que tengamos esas cuatro parejas confirmadas. También la sensación o intuición de que por otras fotografías o imágenes que nos han ido llegando incluso hasta ahora, finales de noviembre, podríamos llegar a tener otras tres parejas activas que están con su nido".
Sobre lo que sigue, indicó: "La verdad que ha sido muy prometedora esta salida, por supuesto no hemos tenido el resultado esperado de encontrar los nidos, para poner las cámaras trampa, pero lo haremos a partir de mediados de diciembre (su próximo viaje a la provincia). Entre mediados y finales de diciembre vamos a estar otra vez por allá, con la esperanza de poder finalmente encontrar los nidos. Y en esa época, estando ya los pichones nacidos (ya que las hembras se suelen echar más o menos en octubre y tardan un mes y medio en incubar (el único huevo que ponen), para diciembre ya se supone que todas estas parejas ya tendrían el pichón, entonces ya podemos subir al nido a poner las cámaras trampa".
Un juez firmó la caducidad del proceso a través del cual el Estado le reclamaba a Cristina Kirchner un resarcimiento de $22.300 millones.
Advierten sobre un popular producto de la marca Marolio por posible contaminación bacteriana: la ANMAT recomendó evitar comprar tomate cubeteado y dirigirse a un centro de salud cercano de haberlo consumido.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado
Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración pública.
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
La cifra viene en ascenso, mientras avanza la investigación judicial para dar con los responsables. Hace algunos días allanaron una clínica en Córdoba.
Se trata de Mauricio Alejandro Giménez, quién fue visto por última vez, el martes alrededor de las 21,30 hs.
El transporte de cargas en Argentina atraviesa un escenario crítico. El mal estado de las rutas nacionales, la emisión irregular de licencias profesionales y la falta de respuesta por parte del Gobierno nacional generan alarma en un sector clave para la economía.
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
Con un acto encabezado por la Intendente Alejandra Dupouy en compañía del Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González, mujeres de Ceres, Hersilia, Selva y Arrufó recibieron su certificado con aval ministerial
Advierten sobre un popular producto de la marca Marolio por posible contaminación bacteriana: la ANMAT recomendó evitar comprar tomate cubeteado y dirigirse a un centro de salud cercano de haberlo consumido.
Un juez firmó la caducidad del proceso a través del cual el Estado le reclamaba a Cristina Kirchner un resarcimiento de $22.300 millones.
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) rindió homenaje a uno de los máximos referentes del rock nacional: Charly García, quien fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa.
El gremio docente realiza este miércoles una concentración provincial frente a la obra social estatal. Reclaman por la cobertura del Iapos y denuncian que el Gobierno cerró la negociación salarial con un aumento del 7% por decreto.
El Sistema de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe destacó que las precipitaciones del 19 de agosto mejoraron el panorama para los cultivos en el centro norte provincial.
Se trata de una iniciativa de legisladores y legisladoras de distintos sectores políticos. La norma considera al deporte como un derecho para el desarrollo humano, la inclusión y la convivencia.
La intervención alcanza a las salas de procedimientos y de partos donde se harán reparaciones en los revoques y cielorrasos, se colocará un nuevo revestimiento en pisos y paredes, y se instalará nueva iluminación.