Neurodiversidad en la escuela: entendiendo las diferentes maneras de aprender en el aula

En el aula conviven muchas formas de aprender, atender a cada una es un desafío para los docentes y los profesionales de la educación. La diversidad presenta nuevos retos a la escuela, sobre ellos charlamos con la psicopedagoga y especialista en neuropsicología del aprendizaje infantil, Soledad Barreto.

Educación27/11/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

educacion-inclusivajpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La diversidad en la escuela es una problemática compleja y a la vez desafiante que invita a reflexionar sobre las dinámicas del aprendizaje y a idear nuevas estrategias para acompañar a cada alumno.
 
“En un aula con 30 estudiantes, tenemos 30 personas que aprenden de manera diferente”, asegura la psicopedagoga especializada en neuropsicología del aprendizaje y educación emocional, Soledad Barreto.

 La profesional explica que actualmente en las escuelas se habla de aulas heterogéneas y de neurodiversidad y que esto necesariamente implica que muchos chicos necesitan distintos apoyos.

 Los tipos de dificultades de aprendizaje que pueden presentar los estudiantes son -entre otras- atencionales, de memoria, visoperceptivas, en las habilidades académicas o conductuales.

Perfiles cognitivos
Soledad Barreto es experta en Gestión de las Dificultades del Aprendizaje y Atención a la Diversidad, cuenta con una maestría en la materia. En consultorio, hace evaluaciones neuropsicológicas para niños y adolescentes que enfrentan desafíos en el neurodesarrollo.

 Además, comparte valiosas herramientas y recursos pedagógicos en su cuenta de Instagram @sole_psicope. Desde su formación, explica qué son los perfiles cognitivos y cuál es la importancia de reconocerlos a la hora de enseñar.

 “Se trata de las características que tiene una persona para conocer y aprender, entendiendo que todos tenemos fortalezas y desafíos. Al hablar de perfiles cognitivos, estamos hablando de diversidad, de distintas maneras de aprender, sin la necesidad de estar frente a una patología. En cambio, cuando hablamos de trastornos neurocognitivos, estamos haciendo referencia a diagnósticos”.

 
“Hay características en común -agrega- que presentan los perfiles cognitivos con ciertos desafíos en el neurodesarrollo, lo cual puede concluir en un diagnóstico, si cumple con los criterios. Sin embargo, conocer el diagnóstico de una persona no brinda la información completa para saber cómo aprende o cómo aprende mejor; esto se logra al tener conocimiento de sus puntos fuertes y desafíos y de los apoyos que requiere".

 A su criterio, "cuanto más conocimiento tengamos de un niño, mejor podremos prevenir, intervenir y orientar para que pueda mejorar su calidad de vida”.

 Otro punto a destacar es que no todos los chicos con dificultades en el aprendizaje de lectura, la escritura o los cálculos desarrollan un trastorno específico. “La persona puede presentar retraso en la adquisición de las habilidades académicas y, al recibir la enseñanza explícita y estimulación, lograr nivelarse en lo esperable para su edad", indicó.

 Y siguió: "Las dificultades en el aprendizaje pueden ser específicas o ser consecuencia de factores o dificultades externas a la persona. Un gran ejemplo de esto fue lo que sucedió en la pandemia y los efectos que se observaron a posteriori”, explicó la psicopedagoga.

Aulas heterogéneas
Surge entonces la pregunta: ¿Cuáles son los desafíos que la diversidad plantea a la educación en la actualidad? Según Barreto, el gran reto de la escuela hoy es educar en la diversidad.

 
“Por un lado -explica- el sistema actual sigue muy arraigado a elementos y recursos tradicionales que distan bastante del modelo de estudiantes que tenemos. Por otra parte, es necesario ofrecer oportunidades de aprendizaje para esas aulas heterogéneas que requieren de recurso humano formado y actualizado permanentemente”.

 Además, agrega que es importante que los docentes conozcan y tengan en cuenta la diversidad del aula para poder generar distintos procesos de enseñanza. Al ofrecer a los alumnos aprendizajes multisensoriales -auditivos, visuales o kinestésicos- se hace posible la intervención en los distintos perfiles cognitivos.

 A la vez, se pueden presentar alternativas para que cada uno pueda mostrar lo que sabe de acuerdo a sus fortalezas: de forma oral, en una prueba escrita, mediante cuadros o hasta con una maqueta.

 En el mismo sentido, para finalizar, la profesional explica la importancia que tiene para las instituciones educativas el hecho de contar en todos sus niveles con psicopedagogos que acompañen y orienten los procesos de enseñanza-aprendizaje, trabajando en conjunto con el equipo directivo, los docentes, las familias y los profesionales externos que acompañen a los estudiantes.

 “El objetivo es que los chicos puedan lograr aprendizajes significativos y con sentido, que sean productores de su propio futuro y protagonistas de su proyecto de vida”, concluye.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.87a87a7fa8effca9.bm9ybWFsLndlYnA=

Ñañez cumplirá condena en una cárcel de Rosario

Redacción El Informe de Ceres
Locales24/04/2025

Tras 10 años de la muerte de María Fernanda Chicco, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó que la sentencia se ejecute con cumplimiento efectivo. Al ser madre, la defensa pidió prisión domiciliaria pero la jueza Rosana Carrara no lo permitió. Ñañez fue esposada y trasladada a la prisión de mujeres de Rosario.

shopping-alto-comahue

En marzo: el consumo de los hogares avanzó un 4,2% interanual

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales25/04/2025

En marzo de 2025, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un avance de 4,2% en la comparación interanual (ia), tanto que considerando el acumulado del primer trimestre hubo un avance de 3,6% en relación a igual período del año anterior.

26532-michlig-jura

Felipe Michlig seguirá siendo el Presidente Provisional del Senado santafesino

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/04/2025

Una vez culminada la Sesión Extraordinaria N°7 del Período N°142, presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el Senado llevó a cabo la Sesión Preparatoria, en la que se definieron las autoridades de Presidente Provisional, Vicepresidentes Primero y Segundo, y Secretarios Administrativo, Legislativo y Subsecretario

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias