
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
En el aula conviven muchas formas de aprender, atender a cada una es un desafío para los docentes y los profesionales de la educación. La diversidad presenta nuevos retos a la escuela, sobre ellos charlamos con la psicopedagoga y especialista en neuropsicología del aprendizaje infantil, Soledad Barreto.
Educación27/11/2023La diversidad en la escuela es una problemática compleja y a la vez desafiante que invita a reflexionar sobre las dinámicas del aprendizaje y a idear nuevas estrategias para acompañar a cada alumno.
“En un aula con 30 estudiantes, tenemos 30 personas que aprenden de manera diferente”, asegura la psicopedagoga especializada en neuropsicología del aprendizaje y educación emocional, Soledad Barreto.
La profesional explica que actualmente en las escuelas se habla de aulas heterogéneas y de neurodiversidad y que esto necesariamente implica que muchos chicos necesitan distintos apoyos.
Los tipos de dificultades de aprendizaje que pueden presentar los estudiantes son -entre otras- atencionales, de memoria, visoperceptivas, en las habilidades académicas o conductuales.
Perfiles cognitivos
Soledad Barreto es experta en Gestión de las Dificultades del Aprendizaje y Atención a la Diversidad, cuenta con una maestría en la materia. En consultorio, hace evaluaciones neuropsicológicas para niños y adolescentes que enfrentan desafíos en el neurodesarrollo.
Además, comparte valiosas herramientas y recursos pedagógicos en su cuenta de Instagram @sole_psicope. Desde su formación, explica qué son los perfiles cognitivos y cuál es la importancia de reconocerlos a la hora de enseñar.
“Se trata de las características que tiene una persona para conocer y aprender, entendiendo que todos tenemos fortalezas y desafíos. Al hablar de perfiles cognitivos, estamos hablando de diversidad, de distintas maneras de aprender, sin la necesidad de estar frente a una patología. En cambio, cuando hablamos de trastornos neurocognitivos, estamos haciendo referencia a diagnósticos”.
“Hay características en común -agrega- que presentan los perfiles cognitivos con ciertos desafíos en el neurodesarrollo, lo cual puede concluir en un diagnóstico, si cumple con los criterios. Sin embargo, conocer el diagnóstico de una persona no brinda la información completa para saber cómo aprende o cómo aprende mejor; esto se logra al tener conocimiento de sus puntos fuertes y desafíos y de los apoyos que requiere".
A su criterio, "cuanto más conocimiento tengamos de un niño, mejor podremos prevenir, intervenir y orientar para que pueda mejorar su calidad de vida”.
Otro punto a destacar es que no todos los chicos con dificultades en el aprendizaje de lectura, la escritura o los cálculos desarrollan un trastorno específico. “La persona puede presentar retraso en la adquisición de las habilidades académicas y, al recibir la enseñanza explícita y estimulación, lograr nivelarse en lo esperable para su edad", indicó.
Y siguió: "Las dificultades en el aprendizaje pueden ser específicas o ser consecuencia de factores o dificultades externas a la persona. Un gran ejemplo de esto fue lo que sucedió en la pandemia y los efectos que se observaron a posteriori”, explicó la psicopedagoga.
Aulas heterogéneas
Surge entonces la pregunta: ¿Cuáles son los desafíos que la diversidad plantea a la educación en la actualidad? Según Barreto, el gran reto de la escuela hoy es educar en la diversidad.
“Por un lado -explica- el sistema actual sigue muy arraigado a elementos y recursos tradicionales que distan bastante del modelo de estudiantes que tenemos. Por otra parte, es necesario ofrecer oportunidades de aprendizaje para esas aulas heterogéneas que requieren de recurso humano formado y actualizado permanentemente”.
Además, agrega que es importante que los docentes conozcan y tengan en cuenta la diversidad del aula para poder generar distintos procesos de enseñanza. Al ofrecer a los alumnos aprendizajes multisensoriales -auditivos, visuales o kinestésicos- se hace posible la intervención en los distintos perfiles cognitivos.
A la vez, se pueden presentar alternativas para que cada uno pueda mostrar lo que sabe de acuerdo a sus fortalezas: de forma oral, en una prueba escrita, mediante cuadros o hasta con una maqueta.
En el mismo sentido, para finalizar, la profesional explica la importancia que tiene para las instituciones educativas el hecho de contar en todos sus niveles con psicopedagogos que acompañen y orienten los procesos de enseñanza-aprendizaje, trabajando en conjunto con el equipo directivo, los docentes, las familias y los profesionales externos que acompañen a los estudiantes.
“El objetivo es que los chicos puedan lograr aprendizajes significativos y con sentido, que sean productores de su propio futuro y protagonistas de su proyecto de vida”, concluye.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".