La actividad económica de Santa Fe con 7 meses consecutivos de retroceso

El registro acumula -8,8% en lo que va del año computado. La industria cayó 13,2% interanual en agosto.

Agropecuarias15/11/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ZbiYatz5c_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Indicador Mensual de Actividad Económica para la provincia de Santa Fe (IMAE) registró en noviembre de 2023 una caída del 5,9% en relación al mismo mes del año anterior. La variación acumulada entre enero-agosto de 2023 fue de -8,8%.
El IMAE se desarrolló con el objetivo de contar con un indicador provisorio y de periodicidad mensual sobre la evolución del Producto Bruto Geográfico a precios constantes de la Provincia de Santa Fe, en convenio entre el IPEC, Ministerio de Economía de Santa Fe y CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU).

El indicador lleva siete períodos consecutivos de variación interanual negativa según los registros oficiales, aunque con comparaciones intermensuales positivas en mayo, junio y julio.
Las actividades que presentaron variación interanual negativa fueron el sector pesca con una caída del 58,4%, agricultura, ganadería, caza y silvicultura del 15,1%, industria manufacturera del 13,2%, transporte y comunicaciones del 13,1%, electricidad, gas y agua del 11,8%, servicio doméstico del 6,3%, comercio del 1,9% y minas y canteras del 1,5%.
Con comparaciones positivas resultaron en el mes de agosto de 2023 la administración pública (7,1%), hoteles y restaurantes (4,8%), construcción (3,2%), enseñanza (2,8%), intermediación financiera (2,4%), servicios comunitarios, sociales y personales (2,4%), servicios sociales y de salud (1,6%) y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (0,7%).

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
salud-fon-res-1 (1)

Provincia invertirá $94 millones para reparar 11 Centros de Salud del Dpto. San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/04/2025

En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias