Tras del debate el Indec dará a conocer la inflación de octubre

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer hoy lunes la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre que, se espera, presentará una desaceleración

Economía13/11/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

inflacionjpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este lunes la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre que, se espera, presentará una desaceleración respecto a septiembre, cuando marcó un incremento de 12,7%.

Así lo anticipan tanto el relevamiento de precios del instituto de estadística de la ciudad de Buenos Aires como informes privados.El Índice de Precios al Consumidor de CABA tuvo en octubre un aumento del 9,4% respecto del nivel de septiembre, cuando había marcado 12%, según el informe dado a conocer el martes pasado por la Dirección General de Estadística y Censos porteña (Dgeyc).

Por su parte, la inflación acumulada en lo que va del año fue del 120,2% y la variación interanual respecto a octubre de 2022, del 146,4%.

Según el Dgeyc, Educación fue el rubro con el mayor incremento (15,2%), mientras que alimentos y bebidas no alcohólicas - el de mayor ponderación en la estructura del índice- mostró un alza de 9%, frente al 14,1% que marcó en septiembre.


En tanto, el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, adelantó los signos de la desaceleración de las últimas semanas, cuando el pasado viernes sostuvo que la inflación de la última semana que culminó dio "un alza de 2,3%".y que, en 4 semanas, las estimaciones de la variación de precios acumuladas arrojaron una suba de 9,2%.

No obstante esta tendencia más favorable en cuanto a los precios, cabe señalar que a metodologías de las mediciones que realiza la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía y el Indec son diferentes.

Asimismo, el más reciente informe conjunto del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y del Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD) reveló que “la inflación de las y los trabajadores se ubicó en el 9,8% en octubre, desacelerándose 1,7 puntos respecto a los valores de septiembre”.

“La desaceleración de la inflación de octubre se explica por el congelamiento de precios del dólar oficial y precios regulados (como servicios públicos). No obstante, persiste en niveles muy elevados, producto de la mayor nominalidad e inercia derivada del salto cambiario posterior a las elecciones primarias de agosto”, apuntaron los analistas del IET en el informe, al detallar las causas de la evolución de los precios.

El documento señala que “con este registro, la inflación alcanzó el 120,4% en los primeros diez meses del año. En tanto, la inflación interanual (esto es, contra el mismo mes del año previo) alcanzó el 146%", en línea con las estimaciones de la Ciudad.

Según los especialistas “la inflación de octubre estuvo traccionada en primer lugar por el rubro de Enseñanza, que trepó 15,1%, impulsada por alzas en colegios privados".

"En segundo lugar, Vivienda trepó 12,6%, motorizada por subas en alquileres, agua y materiales de construcción. Otros rubros con alzas de dos dígitos fueron Comunicaciones, que trepó 12%, Equipamiento y mantenimiento del hogar (11,9%) y Salud (10,6%). Recreación y cultura subió levemente por encima del nivel general, con 9,9%. Por debajo del promedio encontramos a Otros bienes y servicios (9,2%), Alimentos y bebidas (8,9%), Indumentaria y calzado (7,7%) y Transporte (5,7%)”, agregaron

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

legislatura_de_santa_fe

Convocan a audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley Orgánica de Municipios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales03/11/2025

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la realización de audiencias en Rosario y Santa Fe para debatir una nueva Ley Orgánica de Municipios, en línea con los cambios introducidos por la reciente reforma constitucional. El proyecto, impulsado por el diputado Joaquín Blanco, busca modernizar y democratizar la gestión local con la participación de todos los actores del territorio.

multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias