Tras del debate el Indec dará a conocer la inflación de octubre

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer hoy lunes la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre que, se espera, presentará una desaceleración

Economía13/11/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

inflacionjpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este lunes la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre que, se espera, presentará una desaceleración respecto a septiembre, cuando marcó un incremento de 12,7%.

Así lo anticipan tanto el relevamiento de precios del instituto de estadística de la ciudad de Buenos Aires como informes privados.El Índice de Precios al Consumidor de CABA tuvo en octubre un aumento del 9,4% respecto del nivel de septiembre, cuando había marcado 12%, según el informe dado a conocer el martes pasado por la Dirección General de Estadística y Censos porteña (Dgeyc).

Por su parte, la inflación acumulada en lo que va del año fue del 120,2% y la variación interanual respecto a octubre de 2022, del 146,4%.

Según el Dgeyc, Educación fue el rubro con el mayor incremento (15,2%), mientras que alimentos y bebidas no alcohólicas - el de mayor ponderación en la estructura del índice- mostró un alza de 9%, frente al 14,1% que marcó en septiembre.


En tanto, el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, adelantó los signos de la desaceleración de las últimas semanas, cuando el pasado viernes sostuvo que la inflación de la última semana que culminó dio "un alza de 2,3%".y que, en 4 semanas, las estimaciones de la variación de precios acumuladas arrojaron una suba de 9,2%.

No obstante esta tendencia más favorable en cuanto a los precios, cabe señalar que a metodologías de las mediciones que realiza la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía y el Indec son diferentes.

Asimismo, el más reciente informe conjunto del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y del Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD) reveló que “la inflación de las y los trabajadores se ubicó en el 9,8% en octubre, desacelerándose 1,7 puntos respecto a los valores de septiembre”.

“La desaceleración de la inflación de octubre se explica por el congelamiento de precios del dólar oficial y precios regulados (como servicios públicos). No obstante, persiste en niveles muy elevados, producto de la mayor nominalidad e inercia derivada del salto cambiario posterior a las elecciones primarias de agosto”, apuntaron los analistas del IET en el informe, al detallar las causas de la evolución de los precios.

El documento señala que “con este registro, la inflación alcanzó el 120,4% en los primeros diez meses del año. En tanto, la inflación interanual (esto es, contra el mismo mes del año previo) alcanzó el 146%", en línea con las estimaciones de la Ciudad.

Según los especialistas “la inflación de octubre estuvo traccionada en primer lugar por el rubro de Enseñanza, que trepó 15,1%, impulsada por alzas en colegios privados".

"En segundo lugar, Vivienda trepó 12,6%, motorizada por subas en alquileres, agua y materiales de construcción. Otros rubros con alzas de dos dígitos fueron Comunicaciones, que trepó 12%, Equipamiento y mantenimiento del hogar (11,9%) y Salud (10,6%). Recreación y cultura subió levemente por encima del nivel general, con 9,9%. Por debajo del promedio encontramos a Otros bienes y servicios (9,2%), Alimentos y bebidas (8,9%), Indumentaria y calzado (7,7%) y Transporte (5,7%)”, agregaron

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

salud-fon-res-1 (1)

Provincia invertirá $94 millones para reparar 11 Centros de Salud del Dpto. San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/04/2025

En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias