
Una familia necesitó $1.160.780 para no ser pobre en agosto
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
La iniciativa fue presentada en la legislatura provincial. Buscan que obras sociales y prepagas se adecuen a un mecanismo, que permita recomponer los ingresos de los profesionales y evitar que sean la variable de ajuste.
Economía07/11/2023El Colegio de Médicos de la provincia de Santa Fe, segunda circunscripción, presentó el 31 de octubre pasado en la Legislatura un proyecto de ley que permite establecer para médicos y médicas honorarios mínimos y dignos, con un plazo de pago que no debe exceder los treinta días; y que deberán respetar los financiadores –obras sociales y prepagas– del sistema de salud.
“Es un proyecto en el que venimos trabajando con nuestro equipo jurídico desde hace un año y medio; y que nos llevó a estar en permanente diálogo con colegios profesionales, con el Ministerio de Salud y con diputados y senadores provinciales de distintas fuerzas políticas”, explicó Ángela Prigione, presidenta del Colegio de Médicos de Rosario.
Adelantó que es intención de la entidad que esta iniciativa tenga alcance en todo el país. “Dada la delicada situación laboral que atraviesan los profesionales, nuestra intención es que el Confemeco (Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas) impulse un proyecto de ley nacional sobre esta cuestión”, sostuvo.
La iniciativa establece que el sector financiador deberá abonar como mínimo el honorario ético digno, que estipula el Colegio de Médicos, lo que no solo contribuiría a recomponer los ingresos y mejorar los plazos de cobro, sino que también constituiría una referencia para abordar una situación recurrente en los últimos tiempos: la desactualización del valor de la consulta en un contexto inflacionario.
“Estamos promoviendo una herramienta que de certeza a las negociaciones y seguridad a los médicos de que no van a seguir siendo la variable de ajuste de un sistema en crisis; y que nos permita encontrar soluciones duraderas, preservando la prestación del servicio y también la relación médico-paciente”, explicó Prigione.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
En septiembre de 2025 las empleadas domésticas reciben un aumento del 1% y la última cuota del bono no remunerativo.
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Club de Polo La Palmita de Hersilia informa a los asociados y vecinos en general que se encuentra abierta la la convocatoria al reemadronamiento de socios.
El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR). Michlig destacó el amplio nivel de consensos alcanzados en el curso de las votaciones
Se llama para la adquisición de 510 m3 de hormigón H25 para la ejecución de pavimento urbano.
El trabajador murió mientras realizaba reparaciones en un ascensor dentro de una cámara frigorífica. La Justicia investiga las causas.
El Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrece a toda la comunidad una nueva propuesta educativa a través de la firma de un convenio con la IAO
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia