Médicos presentaron un proyecto de ley para que las financiadoras paguen honorarios "mínimos y dignos"

La iniciativa fue presentada en la legislatura provincial. Buscan que obras sociales y prepagas se adecuen a un mecanismo, que permita recomponer los ingresos de los profesionales y evitar que sean la variable de ajuste.

Economía07/11/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

obras-sociales-odontologos-aranceles-medicos-2jpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Colegio de Médicos de la provincia de Santa Fe, segunda circunscripción, presentó el 31 de octubre pasado en la Legislatura un proyecto de ley que permite establecer para médicos y médicas honorarios mínimos y dignos, con un plazo de pago que no debe exceder los treinta días; y que deberán respetar los financiadores –obras sociales y prepagas– del sistema de salud.

“Es un proyecto en el que venimos trabajando con nuestro equipo jurídico desde hace un año y medio; y que nos llevó a estar en permanente diálogo con colegios profesionales, con el Ministerio de Salud y con diputados y senadores provinciales de distintas fuerzas políticas”, explicó Ángela Prigione, presidenta del Colegio de Médicos de Rosario.

Adelantó que es intención de la entidad que esta iniciativa tenga alcance en todo el país. “Dada la delicada situación laboral que atraviesan los profesionales, nuestra intención es que el Confemeco (Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas) impulse un proyecto de ley nacional sobre esta cuestión”, sostuvo.

La iniciativa establece que el sector financiador deberá abonar como mínimo el honorario ético digno, que estipula el Colegio de Médicos, lo que no solo contribuiría a recomponer los ingresos y mejorar los plazos de cobro, sino que también constituiría una referencia para abordar una situación recurrente en los últimos tiempos: la desactualización del valor de la consulta en un contexto inflacionario.

“Estamos promoviendo una herramienta que de certeza a las negociaciones y seguridad a los médicos de que no van a seguir siendo la variable de ajuste de un sistema en crisis; y que nos permita encontrar soluciones duraderas, preservando la prestación del servicio y también la relación médico-paciente”, explicó Prigione.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-05-22-at-17.28.44

Menos controles exigencias para para el blanqueo de dólares

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales22/05/2025

El gobierno nacional anunció regímenes informativos, eliminación y simplificación de trámites, para atraer a la formalidad a los recursos hoy “refugiados” al margen de ella. Y una ley para que no puedan ser perseguidos con un futuro cambio de régimen.

500370982_1153276773266429_618972443737714640_n

2do Encuentro de ciclismo en los barrios

Redacción El Informe de Ceres
Locales23/05/2025

El Ceres Cicles Club y el Programa Eureka te invitan a participar de un nuevo encuentro de ciclistas para los más chicos el próximo 1 de junio en el Parque Leini

26734-trensanitario

El tren sanitario tendrá paradas en Curupaity y Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales23/05/2025

El Senador Felipe Michlig anunció que a través del Programa "Santa Fe Acá", el tren sanitario del Ministerio de Capital Humano de la Nación estará el 9 y 10 de junio póximos. en la localidad de Curupaity y los días 11, 12 y 13 de junio en la ciudad de Ceres, para brindar atención, orientación y múltiples servicios para toda la comunidad.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias