El Gobierno busca renovar 15 acuerdos de precios que vencen este fin de mes

Con el antecedente de YPF, que subió ayer sus precios en un 3% sin esperar hasta el acordado 31 de octubre, la secretaría de se apuró en definir los detalles para sentarse con los empresarios y alcanzar la renovación de un programa.

Economía24/10/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Precios-Justos-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno intentará contener la inflación y mantener un escenario estable antes del balotaje, para lo que renegociará 15 acuerdos de precios que vencen a fin de este mes.

El rubro que más preocupa al gobierno es el de los alimentos, en los que la inflación ha ganado terreno respecto de lo acordado, y los precios se han disparado en los últimos meses.

Hay que tener en cuenta que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto fue del 12,4% y el de septiembre, 12,7%, lo que suma un 25,1%. En esta nueva renegociación, se deberá incluir la estimación de octubre que, según los analistas privados en el último Relevamiento de Mercado (REM) disponible, estará en torno al 9,5%.

En el caso de las petroleras, su idea también es continuar adheridos en el programa. Sin embargo, también cuestionaron que los valores actuales quedaron atrasados por la devaluación que impuso el FMI al gobierno tras las PASO.

Los sectores que deben renovar
Los acuerdos de precios que vencen el 31 de octubre son:

-Útiles;

-Combustibles;

-Frutas y verduras;

-Autos;

-Motos;

-Bicicletas;

-Calzado;

-Productos deportivos;

-Electrodomésticos;

-Celulares;

-Línea Blanca;

-Productos de hogar y construcción;

-Ropa;

-Supermercados y comercios de consumo masivo.

-En tanto, el acuerdo de precios de la carne se renegocia a partir del 15 de noviembre, en la antesala del balotaje.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias