La DAIA condenó los dichos de Martín Krause, el asesor de Milei en materia educativa

La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) condenó los dichos de , el asesor de Milei que banalizó el Holocausto. El hombre en cuestión ocuparía el cargo de ministro de Educación en una eventual presidencia de Milei y había dicho que "Si la Gestapo hubiera sido Argentina" habría matado a muchos menos judíos".

Interés General30/09/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

DAIA-condena-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La controvertida frase se dio en el marco de una charla que se organizó en la Universidad Di Tella, en donde Krause debatió junto a dos referentes educativos de Juntos por el Cambio y Unión por la Patria, con el fin de discutir sobre las prioridades educativas que debía tener el próximo gobierno.

Mientras se discutía la cuestión de las NAP (Núcleos de Aprendizajes Prioritarios), un instrumento que utiliza el Estado nacional para intentar garantizar una base educativa similar en todo el país, Krause dijo que éstas no se cumplían en Argentina.

"Claro porque somos unos chantas, porque no cumplimos nada. Dentro de todo, mejor. Es decir, esto me hace pensar un poco: imagínese si la Gestapo hubieran sido argentino. ¿No hubiera sido mucho mejor? porque, en vez de matar a seis millones de judíos, seguramente eran mucho menos porque hubiera habido coimas, ineficiencias de todo tipo, se hubieran quedado dormidos… pero eran alemanes ¿Viste? Ese es el problema que hubo", dijo el hombre en cuestión.

El duro escrito de la DAIA contra los dichos de Martín Krause
La controvertida frase dio lugar a un fuerte repudio y obligó a la DAIA a emitir un duro comunicado. "La DAIA condena la banalización del Holocausto por parte de Martín Krause, asesor en Educación de Javier Milei", comenzaba diciendo la misiva.

"La entidad representativa de la comunidad judía argentina se comunicó con el candidato a presidente de la República Argentina para alertar sobre el uso indebido de la Shoá en el debate público y manifestar que no se puede ofender y agraviar la memoria de seis millones de personas asesinadas”, continuó el comunicado.

 
Tras el repudio de la institución, Krause realizó un escrito en el que se disculpó por sus dichos. "Presenté un ejemplo que buscaba mostrar que nos conformamos con la existencia de ciertas normas que buscan controlar el contenido de la educación si es que simplemente no las cumplimos", indicó el asesor de Milei.

Y concluyó: "El ejemplo hizo mención al Holocausto de una forma que banaliza ese dramático acontecimiento, por lo que pido las disculpas correspondientes y agradezco a quienes me lo señalaran". Krause también asesora a Milei en materia educativa para el debate de candidatos presidenciales que tendrá lugar el próximo domingo 1 de octubre.

El asesor cree que tiene que haber una separación de la educación y el Estado. "Creo que (la educación) esa es una potestad que tienen que tener los padres. Las familias tienen que ser capaces de decidir. Muchas veces encuentro opiniones que dicen que los padres no están en condición de elegir. Si no están en capacidad de elegir la educación, no están en capacidad de elegir a un Presidente", aseguró.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias