"Es necesaria para pacificar territorios"

El diputado Cándido se mostró optimista en que la Legislatura apruebe la adhesión a la Ley Nacional: "El kiosquito, el búnker, el tipo que vende en cada pueblo. Muchas veces la dimensión Federal del delito hace que la Justicia provincial o el MPA no puedan instruir a la Policía para la persecución de ese microtráfico.

Política15/09/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

l_1694744945

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El actual diputado provincial, Juan Cruz Cándido, se refirió a la necesidad de avanzar en la Legislatura en los consensos necesarios para sancionar "una ley de narcomenudeo en Santa Fe". Para ser más preciso, se trata de la adhesión a la Ley Nacional N° 26052 denominada !Ley de Desfederalización parcial de la competencia penal en materia de estupefacientes", que data de 2005. A la misma ya adhirieron varias provincias como Córdoba, Provincia de Buenos Aires, Salta, Chaco y Entre Ríos.

Durante la campaña electoral, el mismo gobernador electo Maximiliano Pullaro, había hecho referencia más de una vez a este punto que forma parte de una serie de medidas y políticas relacionadas a hacer frente a uno de los principales problemas a los que enfrentan los santafesinos: la inseguridad. En pocas palabras, la ley de narcomenudeo pone en el centro del debate la imposibilidad de que la Justicia Federal pueda hacerse cargo de la venta menor de estupefacientes y que la Justicia Provincial, que debe disponer de recursos para ello, pueda "tomar cartas en el asunto".

El "kiosquito, el búnker"

"Cacu" Cándido forma parte, junto a Pullaro, del bloque "Evolución UCR" en Diputados. Es presidente de la Comisión de Seguridad del Cuerpo Legislativo. En contacto con Diario CASTELLANOS explicó: "Si bien la cuestión del narcotráfico es necesariamente Federal, porque significa delitos que se comenten en jurisdicción nacional (e incluso en muchos casos tienen vínculos internacionales), conexo a ellos es verdad también que en muchos casos lleva acarreado mucha violencia". Esta situación se genera como consecuencia "de los pequeños puntos de venta: el kiosquito de la esquina, el búnker, el tipo que vende en cada pueblo. Todos lo saben pero pareciera que nadie puede hacer nada", agregó el Legislador.

-Y eso es justamente lo que muchos reclaman.

-Exactamente. Y eso muchas veces porque la dimensión Federal del delito hace que nuestra Justicia, nuestro Ministerio Público de la Acusación, no puedan instruir a nuestra Policía para la persecución de ese microtráfico. Aquella dimensión que muchas veces está en la búsqueda de las grandes redes del narcotráfico prescinde de la persecución de esos pequeños puntos porque no los considera lo suficientemente importantes dentro de la trama del delito Federal. Pero es preciso perseguirlos para, en muchos casos, lograr pacificar territorios.

En definitiva, el planteo es adherir a la Ley Nacional que habilita la desfederalización del delito de la venta de droga, "creando estructuras en el MPA, la Justicia y la Policía para que se puedan abocar a lo que hoy no pueden hacer porque la Ley no se los permite: el microtráfico de estupefacientes. Lo que se conoce como narcomenudeo. Todas estas instituciones deberán adaptarse a esta nueva realidad: fiscales, jueces y policías especializados en la materia".

Cándido admite que la ley "habilitará un proceso, no es de un día para el otro. Este camino significa también un trabajo de coordinación y competencia entre Provincia y Nación. Que una persecución no perjudique la investigación de la red superior, que seguirá estando, porque es lo que corresponde, en la órbita federal"

-Una coordinación bastante aceitada tendría que existir ahí…

- Exactamente. Hay experiencias que esa coordinación se da de una manera muy aceitada. Esto posibilita que las cosas funcionen mejor. Tendrás herramientas que hoy no tenés para abordar el microtráfico. Y con esto se reduce la tensión en nuestros barrios.

Un largo camino legislativo

Hasta hoy, el proyecto ha sido varias veces presentado en Legislatura pero no ha podido traspasar la barrera del consenso que implica manos levantadas en ambas cámaras. Los senadores radicales presentaron una propuesta en abril, la diputada de Juntos por el Cambio, Ximena Sola, hizo lo suyo en febrero. Ya en 2018, el por entonces gobernador Miguel Lifschitz promovía la adhesión. Para enumerar algunos intentos fallidos...

"Esperemos ahora que la Legislatura, con la nueva composición después del 10 de diciembre acompañe esta idea. Entendemos que sí porque fue una propuesta de campaña de Unidos para Cambiar Santa Fe". La "U" tendrá mayoría tanto en Diputados (28 sobre 50) y en Senadores (13 sobre 19).

Brilloni, a favor

El actual ministro de Seguridad, Claudio Brilloni, por su parte, se mostró a favor de la idea de desfederalizar el delito de narcomenudeo: "Estoy a favor siempre que tengamos recursos. Es decir, los jueces y los fiscales suficientes para hacerlo. Me ha tocado trabajar con distintas provincias que tienen desfederalizado este delito y esas experiencias fueron positivas".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
soratti-1 (1)

La Cámara de Senadores reconoció al presidente del Incucai, Dr. Carlos Soratti

Redacción El Informe de Ceres
Política10/06/2024

En un acto – homenaje desarrollado en el recinto de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, encabezado por el Presidente Provisional del Senado, Felipe Michlig, se distinguió al Dr. Carlos Soratti, titular del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), en mérito a su valioso aporte y trayectoria frente a la institución.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias