
Seis tips para comenzar a entrenar sin riesgos de lesiones
Cómo preparar tu cuerpo de forma gradual.
El dato surge de comparar las trayectorias de los estudiantes que tenían 17 años en 2022, con quienes tenían esa edad en 2018. En ese período, el abandono disminuyó en todas las provincias. Las mayores reducciones se dieron en San Luis, Mendoza y Jujuy. Santa Fe, en la mitad de tabla.
Educación 07/09/2023De acuerdo al último informe que publica el Observatorio de Argentinos por la Educación, el abandono escolar cayó 9,3 puntos porcentuales en los últimos cuatro años en Argentina. En 2018, el 24,4% de los estudiantes de 17 años habían abandonado la escuela. Cuatro años después la cifra desciende al 15,1% entre los estudiantes que tenían 17 años en 2022.
En 2022, las provincias con mayores tasas de abandono acumulado para los estudiantes de 17 años son Santiago del Estero (35,6%), Misiones (34,2%) y Formosa (28,9%). En el otro extremo, las provincias con menor porcentaje de abandono son La Pampa (3,6%), Tierra del Fuego (6,9%) y CABA (9,0%), según los datos del informe “Trayectorias escolares: ¿Cuántos estudiantes abandonan la secundaria en Argentina?”, del Observatorio de Argentinos por la Educación. En el caso de Santa Fe, la provincia aparece en la posición 14 (24.2)
En el período analizado, el abandono escolar acumulado para los estudiantes de 17 años disminuyó en todas las provincias, aunque en distintas proporciones. Las mayores reducciones se dieron en San Luis (14,3 pp), Mendoza (13,3 pp) y Jujuy (11,1 pp). En cambio, La Rioja (4,5 pp), Chaco (5,5 pp) y Misiones (5,7 pp) son las que menos redujeron el abandono acumulado a los 17 años.
Según Paz Míguez, Directora Ejecutiva de Fundación Éforo y coautora del informe, “si bien los datos oficiales analizados estiman que el nivel de abandono escolar en la escuela secundaria bajó en todas las jurisdicciones argentinas durante los últimos años, la buena noticia tiene sus limitaciones. Como ocurre con otros sistemas de información en nuestro país, la información educativa está fragmentada y no es concluyente para medir el abandono escolar. Al considerar la tasa de matrícula declarada en el marco del Relevamiento Anual (RA), no es posible conocer, por ejemplo, si quieres se inscribieron al inicio del ciclo lectivo dejaron la escuela durante el año, tampoco se considera en este análisis terminalidad, niveles de aprendizaje ni a quienes quedaron por fuera del sistema, es decir, estudiantes que no se matricularon”. Y concluye que “a esto se suman las dificultades para recolectar información durante la pandemia así como los cambios en los regímenes de promoción”.
El informe del Observatorio de Argentinos por la Educación ubica a la provincia de Santa Fe en la posición 14 (24,4%). Con peores indicadores aparecen Santiago del Estero, Misiones, Formosa, Chaco, Tucumán, Corrientes, Entre Ríos, San Juan, Mendoza, Neuquén, Salta y Córdoba.
El Ministro de Educación de Santa Fe, Víctor Debloc se mostró conforme con los resultados y destacó algunos hechos que consideró importantes para lograr mejores indicadores. En ese sentido destacó "grandes inversiones en educación pública y la búsqueda casa por casa de los estudiantes que posibilitó recuperar 16000 estudiantes en la escuela secundaria".
Según explicó el funcionario el hecho de que los alumnos vuelvan a la escuela implica la "creación de más cargos, horas, infraestructura, significa habilitar nuevos espacios y más recursos. El derecho a la educación se complementa con una oportunidad real y la cultura del esfuerzo para desear estar ahí y destinar energía para aprender", subrayó.
Y finalizó: "El esfuerzo en materia de inversión fue muy importante acompañado por el trabajo social en conjunto con los gobiernos locales, docentes, promotores comunitarios después de la pandemia para que los chicos vuelvan a la escuela fue clave. Tenemos datos muy alentadores en Santa Fe", completó Víctor Debloc.
Sistemas de alerta temprana
“La caída generalizada del abandono en el nivel secundario es una buena noticia que da cuenta de los esfuerzos individuales de los estudiantes, de sus familias, de los equipos escolares y del Estado por hacer de la escuela el lugar de pertenencia de los jóvenes. Sin embargo, persisten altos niveles de exclusión y esto requiere de estrategias que permitan anticipar situaciones de riesgo de abandono y promover intervenciones oportunas”, plantea Esteban Torre, director del programa de Educación de Cippec. “Los sistemas de alerta temprana son una herramienta para prevenir el abandono escolar que, apoyada en sistemas nominales de información, permite que las escuelas orienten sus acciones y los ministerios redefinan políticas y direccionen recursos hacia los casos más críticos”, agrega Torre.
La primera cohorte analizada en el informe es la de los estudiantes que tenían 11 años en 2012. A los 17 años (en 2018), un 24,4% de estos alumnos habían abandonado la escuela, mientras que solo el 46,6% se encontraban en edad teórica (es decir, en el curso correspondiente a su edad). El resto de los estudiantes tenían distintos niveles de sobreedad por haber repetido: un año (14,1%), dos años (8,7%), o tres o más (6,2%).
Cuatro años después, para la cohorte de los estudiantes que tenían 11 años en 2016, las cifras habían mejorado. A los 17 años (en 2022), un 15,1% de estos alumnos habían abandonado la escuela, mientras que el 59,5% se encontraban en edad teórica. El resto de los estudiantes habían repetido y tenían un año (15,1%), dos (6,7%), o tres o más de sobreedad (3,5%).
María de los Angeles Centurión, Directora de colegio secundario, remarca: “si bien este es solo uno de los tantos aspectos que debemos mejorar en materia educativa, no dejo de mirar con optimismo la baja del abandono escolar que se observa en todo el país”. Y destaca que “seguramente, con más chicos y jóvenes alojados en el sistema, tendremos más oportunidades de revertir otras cifras preocupantes para lograr una mejora general de los aprendizajes”.
Para Bruno Videla, docente de escuela secundaria, la disminución del abandono escolar coincide con un retroceso en la calidad educativa: “Hoy los regímenes académicos son más flexibles y otorgan más oportunidades para que los alumnos puedan acreditar materias pendientes. Además, la escuela tiene la obligación de adaptarse a las distintas situaciones que pueden llevar a un alumno a no poder sostener la regularidad de la cursada, sin que por eso pierda la chance de ir acreditando materias y finalmente terminar el secundario. En este contexto, podemos deducir que la disminución del abandono escolar no es un resultado que podamos festejar con demasiado entusiasmo, porque pareciera que la causa es que se bajó la vara".
Cómo preparar tu cuerpo de forma gradual.
Dado el contexto actual, la mayoría de los precios se ofrecen en moneda extranjera. Los que se mantuvieron en pesos lo hicieron con importantes subas.
Llega a Ceres la 1ra clínica de tejo junto a la Asociación internacional de tejo
La federación que agrupa a obstetras y ginecólogos de todo el país tomó esta medida ante la "drástica caída" del precio de las consultas médicas
El Senador Provincial Felipe Michlig y la Pte. Comunal Dianela Michlig participaron en Ambrosetti del Festival de Jineteada, clasificación a Cayastá, rumbo a Jesús María, organizado por Centro Tradicionalista “Tierra de Jinetes”. En la oportunidad entregaron la declaración “De interés” provincial de la Cámara de Senadores.
La vecina ciudad se adhirió a la Ley que no tiene tolerancia para aquellos conductores que ingieran alcohol a la hora de conducir
información importante desde la Municipalidad de Ceres
El cambio climático y la llegada del fenómeno de El Niño encienden alertas sobre lo que puede pasar con los valores térmicos el próximo verano.
Mediante una resolución conjunta de Producción y Ambiente, la provincia dio luz verde al Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios de la Asociación Civil "CampoLimpio".
El cambio climático y la llegada del fenómeno de El Niño encienden alertas sobre lo que puede pasar con los valores térmicos el próximo verano.
Dado el contexto actual, la mayoría de los precios se ofrecen en moneda extranjera. Los que se mantuvieron en pesos lo hicieron con importantes subas.
Cómo preparar tu cuerpo de forma gradual.
La federación que agrupa a obstetras y ginecólogos de todo el país tomó esta medida ante la "drástica caída" del precio de las consultas médicas
información importante desde la Municipalidad de Ceres
Berenice Martoglio sigue brillando y cosechando estatuillas en diferentes competiciones
La vecina ciudad se adhirió a la Ley que no tiene tolerancia para aquellos conductores que ingieran alcohol a la hora de conducir
Llega a Ceres la 1ra clínica de tejo junto a la Asociación internacional de tejo
Desde el Hospital local dan aviso que habría ingresado un menor de 4 años con una lesión aparentemente de impacto de aire comprimido en su parpado derecho. Se lo examino y posteriormente se lo traslado a un nosocomio de mayor complejidad de Santa Fe para su mejor atención. Su progenitora manifestó que se lo habría provocado su hermano de 10 años de manera accidental.