El diputado Marcelo González manifestó su preocupación por posibles cierres de agencias del INTA

Fue durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia, en donde sostuvo que la medida del gobierno nacional representa un perjuicio para los trabajadores, la producción y la provincia de Santa Fe.

Provinciales09/05/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

26633-gonzalezmarcelo16

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El proyecto del diputado sancristobalense, establece la “preocupación ante la reestructuración que está llevando a cabo el gobierno nacional en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y en consecuencia, el posible cierre de las agencias de extensión ubicadas en distintos puntos del país, especialmente los que se encuentran en la provincia de Santa Fe.

Durante su intervención en la Cámara, González, expresó que la medida es inapropiada por diversas razones. En primer lugar, señaló que el INTA es el principal organismo al que se recurre ante problemáticas relacionadas con el sector agropecuario.

En segundo lugar, advirtió que se está considerando su fusión, la venta de tierras productivas —que no podrán recuperarse— y recortes en el personal. Señaló que en la provincia de Santa Fe, existen tres estaciones agropecuarias experimentales ubicadas en Oliveros, Rafaela y Reconquista, y que corren riesgo de ser vendidas y/o arrendadas algunas de sus hectáreas. En estos centros se desarrollan ensayos productivos cuyo objetivo es generar mejoras aplicables al sector.  

En sus fundamentos González aclaró que “estamos de acuerdo en que el Estado debe ser eficiente, pero no coincidimos en que institutos reconocidos a nivel nacional e internacional tengan un vaciamiento que implique el cierre de dependencias en las distintas provincias, como lo que puede ocurrir en Santa Fe y que corra riesgo el trabajo de profesionales del sector que todos los días realizan una tarea seria y comprometida”. 

Además enfatizó “un país como el nuestro, en el que la agricultura y la ganadería son los pilares fundamentales de nuestra economía, no puede recortar su presupuesto en espacios como el INTA que realizan investigación de desarrollo tecnológicos, impulsan el desarrollo agropecuario, dan respuestas a los desafíos que se presentan en el sector articulando con diversas instituciones como universidades con las que, mediante el trabajo en conjunto, desarrolla y fortalece el sistema de ciencia y tecnología”. 

Por último, el legislador instó a que se revea la medida e invitó a todos los sectores del país para que se reúnan en pos de crear una política agropecuaria fuerte que ponga el foco en el desarrollo económico de manera sustentable, un proyecto del cual el INTA debe ser parte por su relevancia y contribución al sector agropecuario y a la innovación tecnológica. 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27924-festram

FESTRAM solicita que se reabra la paritaria municipal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/11/2025

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias