Condenaron a camionero detenido en Ceres por transportar hojas de coca

El cargamento incautado por personal de Gendarmería Nacional hubiera permitido producir unos 7 kilos de cocaína de alta pureza. El sujeto, oriundo de la provincia de Jujuy, recibió una pena de tres años de prisión tras un acuerdo al que arribó su abogado defensor.

Judiciales29/08/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

l_1693278793

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Un camionero oriundo de la provincia de Jujuy recibió tres años de prisión luego de que el Juez de Cámara del Tribunal Oral Federal de Santa Fe, Dr. Luciano Lauría, lo encontrara culpable del delito de encubrimiento de contrabando de más de una tonelada de hojas de coca.

El caso se originó en octubre del 2022, en un control montado por la Gendarmería Nacional en el kilómetro 387 de la Ruta Nacional 34, en jurisdicción de Ceres.

En ese lugar, los gendarmes detuvieron la marcha de un camión conducido por Diego Javier Almazán (44), que transportaba bananas, pero el sistema de refrigeración apagado hizo sospechar a los agentes federales, que realizaron un control más exhaustivo del cargamento.

De esa pesquisa, se incautaron de entre las cajas de bananas, un cargamento de 1400 kilos de hojas de coca, fraccionadas en 63 paquetes. Además, se secuestró dinero en efectivo, tres teléfonos celulares y el vehículo.

De acuerdo con el fallo adoptado por el Juez Luciano Lauría, en una primera instancia, Almazán había sido procesado por el Juzgado Federal de Rafaela por el delito de “Transporte de materia prima para producir estupefacientes”, aunque un acuerdo entre la Fiscal Auxiliar Dra. Jimena Caula y el defensor particular del imputado, el abogado rafaelino Federico Scarinci, rebajaron la calificación a "Encubrimiento de contrabando".

Este acuerdo, fue convalidado por el Tribunal, al entender que no existían “elementos de juicio” que pudieran sostener que el destino final del contrabando era la elaboración o fabricación de estupefacientes.

De acuerdo con un informe elaborado por Criminalística y Estudios Forenses del Escuadrón de Seguridad Vial Rafaela, de Gendarmería Nacional, la casi tonelada y media de hojas de coca contrabandeados pertenecían a la especie “erythroxylum coca”, detectándose que, de la sustancia final se podrían obtener siete mil treinta y tres gramos (7.033 gr) de clorhidrato de cocaína de alta pureza.

En el mes de mayo pasado, personal de la Sección Seguridad Vial Rafaela, emplazado sobre Ruta Nacional N° 34, kilómetro 224, había detenido un transporte de cargas generales proveniente de la ciudad de Orán (Salta) y con destino final la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el cual trasladaba limones. Al realizar la inspección de la carga, los gendarmes detectaron un fuerte olor característico a hoja de coca en su estado natural, constatando en un tipo doble fondo acondicionado entre pallets de limón, ocultos en 10 bolsas de nylon, un total de 800 paquetes del vegetal, lo cual arrojó un peso total de 200 kilogramos.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27586-michlig-justicia

Reunión por cobertura de cargos judiciales en los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio

Redacción El Informe de Ceres
Judiciales23/09/2025

Los senadores provinciales Felipe Michlig (Dpto. San Cristóbal) y Raúl Gramajo (Dpto. 9 de Julio) mantuvieron una reunión de trabajo con el ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia de Santa Fe, Pablo Coccioni, quien estuvo acompañado por el secretario de Justicia Dr. Santiago Mascheroni a fin de evaluar la marcha del proceso de concurso y presentación de pliegos para avanzar en la cobertura de cargos judiciales vacantes de jueces, fiscales y defensores públicos

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias